Secciones

Orfeón de Carabineros se lució ante importante marco de público en el Ccsa

lev

E-mail Compartir

l Un espectacular concierto brindó en San Antonio el Orfeón Nacional de Carabineros de Chile, en el marco de su presentación en el Centro Cultural San Antonio.

Los uniformados, de la mano de su director el capitán Robinson Leal San Martin, demostró el gran nivel, carisma y el amor por la música de sus integrantes.

La presentación se inició con la ejecución de una reconocida marcha militar norteamericana, 'Barras y estrellas por siempre', para luego dar el paso a la interpretación de una serie de temas del folclor nacional.

Para el cierre de este espectáculo vendría el turno de la música tropical, con la inclusión de un cantante a esta gran banda, el cual animó al público e hizo bailar a más de alguno, montando una gran fiesta junto a los presentes, entre autoridades, familiares de Carabineros y público general. J

Registra visita

Pilar Sordo visitó a damnificados de Valpo

E-mail Compartir

l En una actividad organizada por el programa 'Vamos que se Puede', encabezado por el senador Francisco Chahuán, la psicóloga Pilar Sordo llegó hasta el campamento Santa Teresita del Cerro Rocuant para compartir con los damnificados algunas herramientas de reconstrucción espiritual que puedan aportar en el proceso de superación del duelo provocado por el incendio que los llevó a perder a seres queridos, mascotas, recuerdos y bienes materiales.

La profesional explicó que 'junto con todo lo que pasó a nivel material, hay un tema en el alma que es muy fuerte y que tiene que ver con el proceso de duelo que se genera cuando se pierde todo'.

María Serrano, una de las damnificadas calificó la experiencia como 'muy bonita, hacía falta una persona que nos levantara el ánimo' . J

Registra visita

Puerto de San Antonio registra una caída en la transferencia de carga

lsa

E-mail Compartir

l El paro portuario de enero pasado, el terremoto de abril en el norte, el freno de proyectos en el sector minero y el menor dinamismo de la economía local, son algunos de los factores que han golpeado a varios operadores del negocio de carga durante este año. Así lo reconocen actores de ámbito portuario, aerocomercial y del transporte terrestre tanto carretero-camiones-como ferroviarios, según publicó ayer el diario El Mercurio.

Son pocos los ejecutivos que proyectan crecimientos muy elevados respecto de los flujos de 2013. La mayoría sólo apuesta a igualar el desempeño de año pasado. En algunos casos, los aumentos observados en la primera mitad de 2014 se desacelerarían durante el segundo semestre.

En general, las compañías consultadas son cautelosas al momento de visualizar lo que resta del año, debido a las cifras económicas.

La Empresa Portuaria de San Antonio (Epsa) indicó que entre enero y mayo de este año, el terminal transfirió 6,3 millones de toneladas, una baja de 8,4 por ciento anual.

San Antonio se vio fuertemente por el paro portuario de enero pasado y porque algunas cargas se desviaron a Valparaíso.

Epsa dijo que si se consideran los volúmenes de febrero a mayo registra un incremento de 8 por ciento.

El principal puerto del país espera finalizar el 2014 con una carga similar o levemente superior a 2013, lo que significaría entre 17,4 millones a 17,8 millones de toneladas transferidas. J

Registra visita

Profesores sanantoninos llaman a paro este miércoles

lsa

E-mail Compartir

Este miércoles, los profesores de San Antonio realizarán un paro para protestar por la Reforma Educacional que busca poner fin al lucro, el financiamiento compartido y la selección de alumnos en establecimientos educacionales.

Esto luego que el pasado viernes, el Colegio de Profesores efectuará una asamblea de carácter nacional para evaluar el proyecto contenido en la reforma, donde finalmente se decidió rechazarla anunciando el paro para mañana.

Oscar Abarca, presidente del Colegio provincial de Profesores, invitó a los padres, apoderados, estudiantes y profesores a unirse a este paro, que concluirá con una marcha que recorrerá el centro de San Antonio y que finalizará en la Gobernación Provincial donde se le hará entrega a la gobernadora, Graciela Salazar, de un documento elaborado con las conclusiones recogidas en charlas realizadas por los docentes.

'Queremos que la gente nos acompañe este miércoles. Queremos que se den cuentan de la participación de los profesores en las decisiones en cuanto a educación se refiere depende el futuro de Chile', señaló el timonel de los profes.

Añadió que 'creemos que este es el momento propicio para buscar, de una vez por todas, una solución, y donde claramente la voz de los profesores no está siendo escuchada'.

Abarca explicó que 'nosotros pensamos que en esta reforma iba a haber una participación de los profesores, por eso realizamos esas charlas para tratar el tema'.

Asimismo indicó que 'este proyecto se ha realizado en torno a lo que ve el Gobierno, pero no a los que los profesores nos referíamos'.

'Nosotros decíamos que había que saldar la deuda histórica que viene de 1982, terminar con los profesores a contrata ya que muchos trabajan de esta forma por muchos años y lo que no les asegura una inestabilidad laboral, ver el tema de la AFP, nosotros queremos terminar con estas, ya que creemos que la solución no está en la creación de una FP estatal, ya que es lo mismo que las otras pero con otro nombre', recalcó el docente. J

l Para este miércoles y jueves también se anunció un paro de 48 horas.

Registra visita