Secciones

Qué significa para San Antonio la alerta sanitaria que rige en la región

ministerio

lsa

E-mail Compartir

Debido al aumento de las enfermedades respiratorias es que la Seremi de Salud de Valparaíso decretó la alerta sanitaria en toda la región.

Pero no confundir, ya que esto no significa que esté la escoba con las enfermedades respiratorias y que podamos sufrir una pandemia como ocurrió hacer unos años con la influenza AH1N1.

Concretamente esta medida entregará a los directores de servicio de la región la facilidad de adquirir medicamentos, camas e incluso contratación de personal sin tener que pasar por procesos administrativos tal como ocurre habitualmente.

'Esta disposición de recursos busca dar una mejor cobertura en toda la red asistencial'. Así lo explicó ayer el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (Ssvsa), Ramón García.

'La alerta sanitaria significa que, en forma preventiva y por el aumento de las enfermedades de invierno, los directores de servicios y de hospitales de toda la región, vamos a tener la capacidad de aumentar nuestra cartera de servicios, esto quiere decir que podemos contratar más personal para afrontar las atenciones de emergencia en los Cesfam (Centro de Salud Familiar), Sapu (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) y SUR (Servicio de Urgencia Rural) de la región', indicó García.

Asimismo llamó a la comunidad a no alarmarse, ya que esto sólo se trata de una 'alerta' y no de una emergencia, como ocurrió luego del incendio que afectó a Valparaíso, en abril pasado.

Según el facultativo y de acuerdo a los indicadores que ellos manejan, en San Antonio, las enfermedades respiratorias han ido aumentando, respecto del año anterior.

'La enfermedad respiratoria más frecuente es la influenza, la cual puede ser A o B, aunque la A es la más peligrosa. También hay que tener en cuenta que esta enfermedad tiene varias cepas y sólo un examen puede indicarnos cuál es y su gravedad', explicó García.

Niños y adultos mayores son los más afectados por estas enfermedades, es por eso que García hizo un llamado a las personas que aún no se han vacunado contra la influenza.

'Aún es tiempo de vacunarse', indicó el facultativo, y agregó que 'en los consultorios y hospitales todavía hay disposición de vacuna'.

Por su parte, el alcalde de San Antonio, Omar Vera, explicó que desde abril, el sistema de salud municipal ha estado realizando un trabajo preventivo, respecto a las enfermedades IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) y ERA (Enfermedades Respiratorias Agudas).

'Hoy estamos preparados, desde el punto de vista del reforzamiento profesional y médico, para atender a aquellas personas que se vean afectadas por enfermedades respiratorias durante este invierno', comentó el edil sanantonino. J

l Ramón García, director del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, reiteró las medidas de higiene que evitan el contagio de enfermedades invernales como el lavado frecuente de manos, ventilar todos los recintos, no fumar dentro de los hogares, al estornudar taparse con el antebrazo, utilizar pañuelos desechables y para los niños menores de un año, evitar lugares de gran aglomeración de gente y donde se puede contagiar nuestros adultos mayores.

Registra visita