Secciones

En Algarrobo informan sobre fenómeno El Niño

www.aquialgarrobo.cl

E-mail Compartir

l En una reunión, el Comité de Protección Civil y Emergencia donde se dio a conocer el Informe Técnico Invierno 2014 emanado de la Onermi que informa una alta probabilidad de una fase del fenómeno del niño que desembocaría en un invierno lluvioso, según informa www.aquialgarrobo.cl.

Según la Dirección Meteorológica de Chile existen altas probabilidades de lluvias por sobre la normalidad en algunos puntos del país, para la Zona Central, comprendida entre Valparaíso y el Biobío se pronostican precipitaciones intensas y persistentes durante julio y agosto. El Comité de Protección Civil y Emergencia analizó esta situación y se realizarán monitoreos constantes en la comuna. J

Registra visita

Plan de manejo y reforestación en Canelo-Canelillo

www.aquialgarrobo.cl

E-mail Compartir

l En el Parque Canelo-Canelillo se inició el Plan de Manejo y Reforestación para ejecutar obras civiles realizado por la ingeniera Tania Álvarez, ingeniero forestal de la Conaf. Se trata de 0.670 hectáreas en compensación por el corte de pinos ejecutado en el Cesfam, según informa www.aquialgarrobo.cl.

El municipio tiene la obligación de reforestar estas hectáreas con 450 especies nativas de quillay, maitenes y molles cuya ejecución partió con funcionarios municipales del Departamento de Aseo y Ornato. J

Registra visita

Por primera vez, los cores de la Quinta Región eligen a su presidenta

lsa

E-mail Compartir

l Luego de más de un mes de tratativas y de varias fórmulas en el camino, la consejera Sandra Miranda (PPD) fue electa como la primera presidenta del Consejo Regional de Valparaíso en una sesión que estuvo marcada por detalles de último minuto tanto al interior de la Nueva Mayoría como de la Alianza.

Solo momentos antes de que comenzara la concurrida sesión el oficialismo se reunió en una sala aledaña al plenario para terminar de configurar el acuerdo.

Este señala que el periodo de cuatro años se dividirá de tal modo que cada bancada de la Nueva Mayoría dirigirá el cuerpo colegiado por un año. Así tras el PPD, asumirá el PRSD, luego será el turno del bloque PC-PS para terminar con la Democracia Cristiana.

Otro ingrediente que se agregó al proceso fue que en el PPD las preferencias estaban divididas entre el consejero por Viña del Mar, Nicolás Gatica, y su colega de la provincia de Los Andes, Sandra Miranda, siendo finalmente esta última la elegida para representar al pacto de Gobierno en la votación. Por el lado de la oposición la candidata al cargo resultó ser la independiente, apoyada por RN, Tarita Alarcón Rapu, representante de Isla de Pascua.

El consejero DC Rolando Stevens fue el encargado de asumir la presidencia en la sesión, a la cual también concurrió el intendente Ricardo Bravo, quien adelantó que seguirá asistiendo a los plenos. 'Voy a mantener el mismo nivel de compromiso que tuve hasta ahora', dijo el jefe regional.

Ya con el acuerdo de la Nueva Mayoría concretado, la votación se inclinó en favor de la postulante de la coalición oficialista por 16 votos contra 12.

'Estamos ante un hecho histórico donde los consejeros eligen por primera vez su propio presidente, que es uno de sus pares', dijo Miranda. J

Registra visita

Podrían liberar fondos para la construcción de casas en El Tabo

lsa

E-mail Compartir

El senador Francisco Chahuán, el alcalde de El Tabo, Emilio Jorquera y representantes del Comité La Esperanza de esa comuna, manifestaron su satisfacción luego de la reunión sostenida con el seremi de Vivienda, Mauricio Candia, quien manifestó su disposición a liberar los recursos para dar curso a la construcción de 60 viviendas sociales.

Esto ocurrirá una vez que la Dirección de Obras del municipio despeje las dudas que persisten en torno a algunos aspectos de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones que estarían entorpeciendo el avance de las gestiones.

La secretaria del comité, Pamela Guajardo, agradeció a las autoridades y valoró que se tratará de 'una solución real, pues por fin vamos a tener un subsidio de localización y nuestras 60 familias tendrán sus casas'. Destacó la situación, considerando que hace 20 años que no se construyen viviendas sociales en la comuna y valoró especialmente el apoyo del senador Chahuán, el seremi y la delegada provincial de Serviu, Paulina Díaz.

El senador Chahuán, quien ha trabajado con el comité durante los últimos 8 años, explicó que 'programamos esta reunión para avanzar en esta solución habitacional y destacó éste como 'un paso más para que los vecinos cumplan su sueño'.

El seremi Mauricio Candia dijo que 'hemos hecho levantamiento de la información en conjunto con el municipio, definimos las acciones que éste debe hacer y presentarnos y con eso creo que podremos resolver las observaciones existentes para lograr el subsidio y el financiamiento que les permita contar con su vivienda.'

Candia agregó que 'cuando un proyecto de vivienda social se encuentra bien ubicado, tiene acceso a locomoción colectiva, a colegios y a un Cesfam, logra un puntaje -y recursos- adicionales de parte del Minvu'. Señaló que es este caso hay dificultades de carácter de desarrollo urbano, que tienen que ver principalmente con la Dirección de Obras y las vamos a resolver en las próximas semanas, cuando ésta dé respuestas basadas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, para resolver las dudas de la seremi.' J

Registra visita