Secciones

El Tabo celebrará su 103 aniversario con linda fiesta

E-mail Compartir

l Esta semana comienzan las actividades de celebración del aniversario 103 de la comuna de El Tabo.

Los festejos se realizarán en diferentes puntos de la comuna.

Mañana a las 11 horas se realizará una misa de acción de gracias en la Iglesia de El Tabo. El viernes 11 a las 18 horas, la gala del adulto mayor en la discoteque Aquelarre. El sábado a las 9.30 continuarán las actividades con el 'Día de la Seguridad, en el estadio de la comuna.

En tanto, el domingo 13 a las 9 horas se realizará el campeonato de pesca, en la Playa Grande de Las Cruces.

Los festejos continuarán el viernes 18 a las 21 horas con el 'Día de la Juventud', en la discoteque Aquelarre y el sábado 19 y domingo 20 desde las 9 horas se jugará el 'Campeonato de Bodyboard' en Playa Chica de Las Cruces.

El martes 22 la fiesta seguirá a partir de las 21horas con la 'Expo Mujer', en la Casa de la Cultura y en las mismas dependencias continuarán las actividades el jueves 24 a las 12 horas con el 'Día del Medio Ambiente'. El sábado 26 a las 11 contarán con una actividad circense en el estadio municipal.

Y para finalizar, los días 24, 25 y 26 de Julio a las 19 horas, culminarán los festejos con el 'Festival de la Voz Regional'. J

Registra visita

Pararon todos los puertos por desacuerdos con la 'Ley Corta'

Sócrates Orellana

E-mail Compartir

Cerca de las 11 de la mañana de ayer comenzaron a comunicarse los dirigentes portuarios reunidos en el Congreso Nacional con los trabajadores en faenas para comenzar una movilización nacional.

Al mediodía se inició la huelga de brazos caídos dentro de los tres terminales de San Antonio, STI, Puerto Central y Puerto Panul.

Según los trabajadores, el proyecto de Ley Corta que debía ser aprobado hoy por los parlamentarios no incluía los acuerdos que mantenían los portuarios con el gobierno anterior y esa sería la motivación para utilizar este mecanismo de presión.

'No se están tomando en consideración las peticiones y lo acordado con los trabajadores, por lo tanto se decidió parar el país completo', indicó el dirigente Julio Castillo que permanecía en dependencias de STI durante el primer turno de ayer.

Bastó un llamado de Sergio Vargas desde Valparaíso para que la mano de obra detuviera casi de inmediato sus faenas a lo largo del país.

'En este turno los trabajadores no hicieron abandono de las instalaciones portuarias, sino que están adentro, pero de brazos caídos', agregó Castillo.

En el segundo turno los portuarios no ingresaron a los terminales y se mantuvieron atentos a las directrices de sus dirigentes que permanecían reunidos en Valparaíso con las autoridades nacionales para buscar un consenso.

El secretario de la Federación de Trabajadores Marítimos Portuarios de San Antonio (Fetramaporsa), Luis Hernández, indicó que esta paralización se generó para defender el derecho irrenunciable de la media hora de colación que nuevamente está siendo debatida.

'A través de este proyecto de ley estábamos retomando este punto, para que no se negocie ni se venda este derecho irrenunciable y más que todo poder mantener esa condición'.

En medio de una extensa reunión de negociaciones, el dirigente Sergio Vargas fue muy escueto, pero enfático en señalar que 'este paro es de carácter nacional, indefinido y mañana (hoy) cuando se vote la ley, veremos qué es lo que pasa'.

En el texto legal que se tramita en el congreso se establecían las condiciones bajo las cuales los funcionarios podrían acceder a un bono que se les prometió en el Gobierno anterior, dinero pagado en relación a los turnos realizados por los portuarios, y que cumplirían con una serie de requisitos. También se consagraba el derecho irrenunciable a un descanso mínimo de 30 minutos en cada jornada que exceda las cuatro horas, una de las banderas de lucha de los dirigentes del sector y que justamente fue el punto de la polémica.

Durante la tarde de ayer se manifestaron las reacciones de distintas regiones. En Tocopilla anunciaron su adhesión al paro y que hoy marcharían por las calles.

En el plano local, Julio Castillo señaló que continuarán en la paralización, pero que no descartan las acciones que ellos consideren pertinentes durante la jornada.

Hasta el cierre de esta edición, el movimiento mantenía su postura y continuaban las negociaciones en Valparaíso. J

l La ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, dijo que el Gobierno explicará con mayor detalle la indicación a los trabajadores portuarios y así lograr un acuerdo que permita terminar con la movilización anunciada.

Registra visita