Secciones

Dicen que en San Antonio hay más de 3 mil perros vagos

lsa

E-mail Compartir

Más de tres mil perros vagos deambulan por las calles de la comuna de San Antonio, según las cifras que maneja el Departamento Salud Pública y Zoonosis municipal.

Un censo canino realizado por esta dependencia durante el año 2009 revelaba que sólo en la zona urbana de la comuna puerto había una población total de cerca de 20 mil perros y un 13% de ellos correspondía a canes abandonados o que transitan libres por las calles.

'En la actualidad por las costumbres existentes de dejar salir a los perros y no practicar la tenencia responsable es que vemos más perros en las vías públicas, y además existe la mala costumbre de la gente de alimentarlos en las calles y de fabricarles casitas para que vivan ahí, lo que refuerza el mal habito de mantener perros libres. Eso claramente no es tenencia responsable', comentó Rosa María Romero, veterinaria y encargada del Departamento Salud Pública y Zoonosis municipal.

De acuerdo a los habitantes, se calcula que una vivienda está conformada por cuatro personas; por cada vivienda se estima que mantienen 1,5 perros.

'Esto indica que a nivel comuna habría más de 25.000 perros, de los cuales aproximadamente un 13% por ciento es vago o deambula libremente por las calles', añadió la veterinaria.

Para esta unidad municipal, una de las medidas de control canino más efectivas es la esterilización de los canes para restringir la reproducción.

En este punto coinciden con los objetivos que persigue el 'Consejo Comunal de Medio Ambiente' local, ya que el exceso de perros abandonados o libres, que deambulan diariamente por las calles de San Antonio es un tema que desde hace años los tiene de cabeza.

Por esta razón buscan el financiamiento para adquirir una ambulancia o clínica veterinaria móvil para poner en marcha un plan intensivo de control de la población canina y practicar las esterilizaciones prácticamente a domicilio.

El costo de este proyecto supera los 400 millones de pesos, pero según sus promotores, sería de utilidad para toda la provincia. Y agregan que cuentan con el apoyo de la asociación provincial de municipalidades de la zona.

'Estamos trabajando con el municipio y la Fundación Siglo XXI con este proyecto, pero está detenido esperando las nuevas indicaciones del gobierno y la Ley de tenencia responsable de las mascotas', declaró Ariel Urrutia, presidente del Consejo de Medio Ambiente de San Antonio.

De acuerdo a lo comentado por Urrutia este ambicioso proyecto se espera ejecutar a largo plazo con financiamiento de Fondos de Desarrollo Regional.

Además esperan que la Fundación Siglo XXI a través de unos fondos concursables, financie una campaña de difusión apelando a la conciencia de la tenencia responsable.

'Todas las acciones que podamos hacer deben ir acompañadas de un trabajo de educación y sensibilización de la comunidad y en eso también esperamos colaborar', enfatizó Urrutia.

Por su parte, indicó que los municipios locales hacen todos los esfuerzos para controlar este tema, pero que este proyecto sería una ayuda muy eficiente para la provincia.

'En general, nos hemos dado cuenta que la gente no lleva a las mascotas a los operativos o a las municipalidades para operarlas', añadió la profesional. J

l De acuerdo al Colegio Médico Veterinario de Chile, en el país hay un perro por cada cinco personas, es decir, 3,2 millones de animales sin un dueño responsable.

Registra visita