Secciones

Chefs presentan ahora un taller de cocina mapuche

lsa

E-mail Compartir

l Los chefs Mauro Pino y Néstor Caimanque serán los encargados de dictar un interesante taller gastronómico.

Se trata de una actividad en la que darán a conocer a los sanantoninos los principales secretos de la cocina mapuche.

En esta ocasión contarán con la presencia de la chef invitada Rita Alielef.

El taller tendrá lugar este jueves 17 de julio, desde las 18.30 horas, en el local de Jengibre y Canela ubicado en Palmieri. La inscripción tendrá un costo de $10 mil y se pueden realizar al fono 2293383.

Esta actividad se enmarca dentro del esfuerzo de la Agrupación Chefs del Mar de San Antonio, en la que ya se han efectuado los taller de cocina de pastas, cebiches y preparación de sushi, con singular éxito.

Ojo, los cupos son limitados. J

Registra visita

Juan Carlos Torrealba se presenta en Algarrobo

E-mail Compartir

l 'Raíz Latina' es el título del Recital, que en la voz y guitarra de Juan Carlos Torrealba, junto a la percusión del conocido músico Eduardo Correa, se llevará a efecto este viernes 18 de julio, a las 19 horas, en la Sala Bordemar de la Casa de la Cultura de Algarrobo.

En este recital de 90 minutos los asistentes podrán recorrer reconocidas melodías de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Venezuela; y por supuesto de Chile. Reconocerán el origen, los autores e intérpretes más relevantes de Latinoamérica.

Además, todas estas imágenes musicales serán ligadas por un relato poético, extracto de la obra 'Canto General' de Pablo Neruda, poeta que el pasado sábado 12 de julio cumplió otro aniversario de su nacimiento en Parral, el año 1904.

El concierto tiene un valor de $3 mil. J

Registra visita

Cuando el gusto por el baile se lleva en los genes

andrea silva

E-mail Compartir

Dixon Ortiz es un joven sanantonino que reconoce que le gusta mucho el baile y especialmente, el folclor de nuestro país.

Él es estudiante de Gastronomía Internacional en Valparaíso y cada vez que viene a San Antonio se pone a disposición del Ballet Folclórico.

Es que desde pequeño sintió el bichito del baile, también ayudado por la influencia de su familia en la que siempre se divulgó la cueca y demás danzas nacionales.

En el espectáculo del Bafosan, Dixon aparece en escena con atuendo de huaso elegante, luego baila cueca, en otros cuadros viste a la usanza de los Rapa Nui y en otros, se luce con una bandera tricolor.

Pero eso no es todo, ya que al igual que sus compañeros, ha aprendido en el Bafosan mucho más sobre el folclor latinoamericano y se destaca en la cumbia colombiana y el malambo argentino.

'Tengo 21 años y comencé en el grupo folclórico cuando tenía 10. Soy sanantonino de Tejas Verdes y siempre me gustó esto del folclor y de bailar. Creo que esto me nació desde siempre, pero desde chico que me encantó', dice.

-A veces uno no tiene todo el tiempo que quisiera, pero de todos modos se encuentra la forma de hacerse los espacios. Si a uno le gusta, lo puede lograr.

-Yo me demoré dos años en participar con el elenco principal. Practiqué mucho y gracias a eso he ido a varias partes con el grupo. J

l Dixon es estudiante de Gastronomía Internacional en el Duoc UC. El esfuerzo por no fallar en ambos frentes no es poco.

Registra visita