Secciones

Alerta temprana en el borde costero por las marejadas

veronica martinez

E-mail Compartir

l Aun cuando la intensidad del viento comenzó a declinar alrededor de las 15 horas de ayer, la Onemi declaró alerta temprana preventiva a contar de hoy en todas las comunas del borde costero, desde Algarrobo hasta Santo Domingo.

Por lo mismo, la Capitanía de Puerto realizó un llamado a la comunidad y a los visitantes de las comunas afectadas a no acercarse a los bordes costeros porque el fuerte viento y las marejadas pueden provocar serios accidentes.

El puerto de San Antonio se mantuvo cerrado durante toda la jornada de ayer para naves de toda envergadura, debido a las marejadas y al viento que superó los 40 kilómetros por hora.

'Aunque las marejadas son de menor intensidad que las anteriores, al unirse a los fuertes vientos producto del frente de mal tiempo se provocó una condición especial que obligó a mantener cerrado el puerto para todo tipo de naves', explicó el capitán de puerto de San Antonio, teniente primero Gonzalo Bunguer.

Al término de esta edición se mantenía el cierre del puerto tanto para las naves menores como las mayores. Sin embargo, la situación de los barcos de mayor envergadura estaba en evaluación, dependiendo de la disminución de la velocidad del viento que se produjera durante la noche de este lunes.

Se espera que las marejadas comiencen a declinar en la zona central recién este jueves. J

Registra visita

Hasta el 25 de julio hay plazo para postular a la casa propia

archivo

E-mail Compartir

La semana pasada comenzó el nuevo llamado para que las familias de clase media postulen al subsidio habitacional para adquirir viviendas de 1.200 a 2.000 UF, es decir, cuyos precios estén entre los 28 y los 48 millones de pesos.

Para postular en San Antonio existen dos formas. La primera es de modo presencial, donde se debe acudir a la oficina del Serviu (Barros Luco 1490) para recibir todas las indicaciones necesarias para el proceso.

La segunda forma de postular es a través del sitio web del Ministerio de Vivienda (www.minvu.cl), donde se accede con una clave única que entrega el Registro Civil.

La postulación presencial también se realiza a través de ChileAtiende, pero es sólo para quienes quieran comprar una vivienda, no para las familias que deseen construir en su terreno.

Según la delegada provincial del Serviu, Paulina Díaz, 'este segundo llamado para postular al subsidio habitacional para la clase media y sectores emergentes se enmarca en el objetivo trazado por el ministerio, que busca paliar el déficit habitacional existente en el país y fortalecer inversiones orientadas al mejoramiento de espacios públicos y viviendas existentes'.

Eso sí, para poder postular, es necesario tener un depósito mínimo antes del 30 de junio. Para los subsidios del tramo uno se debe acreditar un monto de 720.078 pesos y para el segundo se necesita 1millón 201.180 pesos.

Además, para postular al título dos hay que contar con un crédito preaprobado por las instituciones financieras que mantengan información en línea.

Las viviendas ubicadas en el tramo uno, hasta las 1.200 UF, recibirán un subsidio de hasta 500 UF y las ubicadas en el segundo tramo (2.000 UF), serán beneficiadas con 300 UF.

En total, este año se entregarán 36 mil subsidios. De ellos, 12 mil fueron entregados en el primer llamado a postulación y con esta postulación se entregará el mismo número.

Respecto a la cantidad de beneficios entregados para San Antonio, la delegada provincial del Serviu explicó que 'en la Quinta Región el primer llamado a postulación para los subsidios de clase media benefició a 1.510 personas, con una inversión de más de $12 mil millones de pesos. De estos, 117 fueron para familias de la provincia de San Antonio'.

En relación a este segundo llamado, se espera que en la región se entreguen más de 2.800 subsidios.

A pesar de la falta de ofertas inmobiliaria en San Antonio, un elemento importante es que el subsidio no sólo se utiliza para comprar casas o departamentos nuevos o usados, sino que también sirve para la construcción de viviendas en terrenos propios. J

l Además del ahorro, es necesario tener una clave única que se entrega en el Registro Civil, la que se consigue al presentar la cédula de identidad.

Registra visita

San Antonio resistió bien las lluvias y el viento del frente de mal tiempo

sócrates orellana

E-mail Compartir

l A pesar de los fuertes vientos, de más de 40 kilómetros por hora, que afectaron a San Antonio durante todo el día de ayer, la lluvia no causó grandes estragos en la comuna.

'Ha estado todo tranquilo, normal y sin mayores contratiempos', aseguró el alcalde Omar Vera en horas de la tarde de ayer.

José González, jefe de turno del Aeródromo de Santo Domingo, señaló ayer que 'hasta el momento (17 horas), en la provincia de San Antonio han caído 7,6 milímetros de agua'.

Con esta última cantidad, el total de agua caída en San Antonio en el año alcanza los 202 milímetros, lo que corresponde a un promedio de año normal.

Aunque no se esperan más lluvias durante esta última semana de vacaciones de invierno, el alcalde Omar Vera realizó un llamado a la comunidad para 'continuar con las precauciones y enfrentar del mejor modo posible las lluvias que puedan venir'.

Para los últimos días de las vacaciones de invierno, no se espera ningún frente que traiga lluvias a la zona central. De hecho, las temperaturas mínimas para San Antonio no bajarían de los seis grados Celsius. J

l 7.6 milímetros habían caído en la comuna puerto hasta el cierre de esta edición.

Registra visita