Secciones

De 11 puñaladas mataron a joven chilena en Buenos Aires

E-mail Compartir

Como Nicole Sessarego Bórquez, de 21 años, fue identificada la estudiante chilena que fue brutalmente asesinada a puñaladas por desconocidos, cuando iba ingresando al lugar donde residía en Buenos Aires, Argentina.

Nicole, del cerro Cordillera, estudiaba Periodismo en la Universidad de Playa Ancha, y se encontraba como alumna de intercambio en la Universidad de Buenos Aires. Ahí vivía junto a dos amigas brasileñas en un edificio del sector de Almagro.

En horas de la mañana de ayer fue encontrado su cuerpo en el hall del edificio, luego de haber sido apuñalada 11 veces en la vereda, según indicaron las investigaciones policiales del país trasandino y diversos medios locales.

En el lugar, efectivos policiales se percataron que la mujer estaba con todas su pertenencias, por lo que se presume que el crimen no fue efectuado con el motivo de robarle.

Una vecina de Nicole en el país vecino, relató que la encontraron a las 7:10 de la mañana, y recordó que las jóvenes habían estado reunidas durante la madrugada en el edificio, y que no sintió más ruido hasta las 6:00 AM cuando oyó un grito de auxilio.

El rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, manifestó su consternación por el hecho, señalando que 'la universidad está de luto'.

Además, informó que hoy partirá una comisión del plantel junto a los padres de la estudiante, para realizar los trámites de la repatriación de sus restos y facilitar apoyo jurídico.

'Estamos de luto como universidad, los alumnos, los profesores de la carrera, el decano, etc. Hemos hecho el contacto con Buenos Aires y conversamos con el cónsul de Chile en la ciudad, don Raúl Sanhueza, y está todo dispuesto para que mañana (hoy) parta una comisión -una abogada nuestra, la directora de Asuntos Internacionales y los padres de la chica- para constatar la situación y a repatriar los restos de nuestra alumna', contó Sanhueza.

El rector contó que la estudiante pertenecía a un grupo de alumnos becados y que se encontraban en Argentina como parte de un plan de estudios por intercambio.

Argumentó que el viaje es para apoyar a los padres -asumiendo todos los gastos- y ver que acciones se deben tomar desde el punto jurídico como casa de estudios de la joven chilena y así poder concretar la repatriación de sus restos. J

Registra visita

Gobierno invocará ley antiterrorista por bomba

HANS SCOTT/AGENCIAUNo

E-mail Compartir

l El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, anunció ayer que el Gobierno decidió ampliar las querellas presentadas por la bomba que se descubrió en una de las estaciones del metro en Santiago e invocar la ley antiterrorista, pues 'creemos que aquí hubo la intención de dañar a personas inocentes' y agregó que 'es un hecho gravísimo que hay que aclarar, que esperamos que los responsables estén lo antes posible en manos de la justicia'.

El secretario de Estado anunció, tras reunirse con el fiscal nacional Sabas Chahuán, que con esta nueva medida 'se van a dar todas las condiciones, facilidades y sanciones para un hecho tan grave'. Agregó que se están tomando las medidas necesarias para que los viajes en metro sean seguros. J

Registra visita

Hoffmann: 'El que tome y maneje va a tener que pensarlo dos veces'

E-mail Compartir

l La diputada María José Hoffmann valoró la aprobación en la Cámara de la denominada 'Ley Emilia' que establece el aumento de penas a los infractores que en estado de ebriedad originan accidentes con resultado de muertes o lesiones graves.

'Las bajas sanciones sobre estos accidentes entregan a la comunidad una sensación de impunidad sobre los conductores ebrios que provocan accidentes con causa de muerte o lesiones severas.Así ocurrió con el accidente que le da nombre a esta ley y cuyo infractor cumple su condena en libertad. Este aumento en las penas viene a corregir en parte esa situación, el que tome y maneje va a tener que pensarlo dos veces', dijo. La nueva ley eleva la pena del delito de manejo en estado de ebriedad cuando se causen lesiones gravísimas o muerte de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo, desde tres. J

Registra visita

Muere primer civil israelí desde el inicio del fuego

E-mail Compartir

l Un ciudadano israelí murió ayer a causa de las heridas que le produjo un cohete lanzado desde Gaza, y se convierte en la primera víctima fatal de esta nacionalidad desde que hace ocho días comenzó la operación 'Margen Protector' contra Hamas, según informó el Ejército de ese país. Un cohete lanzado por milicias palestinas impactó en el paso fronterizo de Erez, entre Israel y Gaza, provocando heridas graves a un ciudadano, que finalmente causaron su muerte, e hiriendo levemente a un soldado que se encontraba en la zona.

Además ayer Egipto dijo que seguirá intentando que ambas fuerzas acepten su propuesta de alto el fuego. Para hoy se espera que visite El Cairo el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás. J

Registra visita