Secciones

Director de Sernapesca enfrenta nuevos desafíos

gobernación

E-mail Compartir

l El recién asumido director regional del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), Marcelo Arredondo Araya, se reunió ayer con la gobernadora Graciela Salazar, para comentar y analizar los desafíos en las gestiones de fiscalización de la pesca artesanal.

Actualmente es evidente que la disminución de la cuota de pesca debido a la ausencia de las especies más importantes destinadas a la comercialización, es una situación que afecta directamente a hombres y mujeres que basan sus ingresos mensuales, en el negocio de la venta de recursos pesqueros.

Para el director regional de Sernapesca esta situación significa un gran desafío. 'Hay que pensar en el mediano y largo plazo la recuperación de las especies hidrobiológicas y después llegar a un estado de sostenibilidad futura' indicó Arredondo.

La autoridad regional indicó que 'las cuotas de pesca son asignadas en la Subsecretaría de Pesca y a nosotros nos corresponde la fiscalización frente al cumplimiento de las normas que se establecen para las pesquerías'.

Arredondo enfatizó también que la asignación de cuota pasa por un criterio técnico y evaluaciones de poblaciones de biomasas pesqueras, luego los resultados técnicos fijan la asignación de cuotas correspondiente a la capacidad extractiva y que depende de la recuperación de las especies en breve plazo y nuevos estudios de asignación de cuotas de pesca.

La gobernadora Graciela Salazar indicó que el sector de pesca artesanal ha sido un tema importante en la gestión de los primeros meses de gobierno a nivel provincial.

La visita del nuevo director regional de Sernapesca viene a reforzar el trabajo que se ha estado realizando junto a los propios sindicatos de pesca. 'El director regional se ha comprometido a participar en la mesa ampliada técnica que tenemos fijada para el día 23 de julio con los diferentes sindicatos, donde vamos a trabajar con Corfo, Sercotec, Sernatur y Fosis, con el objetivo de trabajar todos los temas que transversalmente influyen en el sector pesquero artesanal', declaró Salazar. J

Registra visita

Estudiantes de Enfermería nos sacaron la fotito

lsa

E-mail Compartir

Problemas de hipertensión, obesidad y principio de diabetes, son los principales síntomas que presentan los sanantoninos que se realizan controles de salud en las ferias libres de San Antonio.

Se trata de una iniciativa de los estudiantes de enfermería Isadora Bórquez y Pedro Domínguez, quienes se instalaron con un stand en las ferias libres para atender a los sanantoninos que no tienen el tiempo o las ganas de ir a un consultorio a medirse la presión o ver qué tal son sus niveles de glicemia.

Es que sinceramente somos muy pocos los que nos hacemos la idea de ir a medirnos estos índices, que son importantes.

Por un lado está el temor a que nos encuentren algo malo, o si sabemos que estamos fuera de regla, a que nos digan fehacientemente que estamos haciendo las cosas mal y que debemos dejar inmediatamente de lado la sal, el azúcar, el pan, la mantequilla, el queso, las bebidas gaseosas y un largo etcétera.

En las ferias de San Antonio ambos estudiantes se han encontrado con un problema bastante habitual, y que es el aumento del consumo de sal en las personas.

Isadora Bórquez contó que esta iniciativa de tomar controles a los sanantoninos surgió como una idea propia para ver en qué forma está la población.

'Estamos en tercer año de Enfermería en la Universidad del Pacífico y esto lo hacemos de manera individual, para aprender y con el objetivo principal de darle la opción a la gente que no acude a los consultorios a medirse estos niveles. Y si están mal, nuestra recomendación es que vayan a un consultorio para que le den un tratamiento adecuado y enfrenten la situación antes de lamentar. Hemos estado durante las vacaciones en las ferias de la semana y los sábado y domingo en Tejas Verdes y el sector de la 30 de Marzo', dijo.

-Medimos la presión arterial, la talla, el peso, el índice de masa corporal, circunferencia de cintura y glicemia. Todo tiene un costo de 2 mil pesos. La mayoría presenta diabetes y la presión alta. Hace poco tuvimos el caso de una persona que llegó con la presión muy alta y era debido a que había consumido medicamentos que no debían tomarse juntos. Le hacemos las recomendaciones y les informamos de la importancia de ir a un consultorio. J

Registra visita

Interesante exposición de obras de pintura en la estación de Cartagena

E-mail Compartir

l La Municipalidad de Cartagena junto a la Dirección de Desarrollo Comunitario y su Programa de Cultura invitan a una original muestra de pinturas.

La innovadora muestra artística se presentará a partir de este sábado 19 de julio a las 12.00 horas, en la estación de ferrocarriles de Cartagena.

Su creadora es la capitalina, María Antonieta del Valle Benavente, nacida en Santiago el 10 de julio de 1946. Aficionada desde pequeña a las artes de literatura y pintura, ya adulta y junto a su rol de madre, nace su afición y dedicación al cuento infantil, con 'El Caracolito Parlanchín' y posteriormente una serie de cuentos de corte ecológico.

Su trabajo permanecerá en la estación hasta el sábado 26 de julio y podrá ser visitado en horarios de 9 a 14 horas y luego de 15 a 17.30 horas. J

Registra visita