Secciones

Descartan infección intrahospitalaria tras muerte de trabajadores

E-mail Compartir

l El director del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Dr. Rodrigo Cornejo, descartó que exista una infección intrahospitalaria en el recinto médico, luego de que dos trabajadores del área de mantención fallecieran, aparentemente por la acción de una bacteria.

El viernes los funcionarios empezaron a presentar síntomas, como problemas respiratorios y dolores de cabeza, por lo que fueron devueltos a sus hogares y luego fueron internados en el Hospital Sótero del Río y la Clínica Dávila, donde fallecieron a las pocas horas.

El director del Hospital de a Universidad de Chile dijo que existe 'alta sospecha clínica' de que la muerte de los funcionarios se haya debido a una enfermedad meningocócica, pero afirmó que aún no tienen confirmación. J

Registra visita

Dirigentes critican y dicen no a gratuidad sólo por cuatro años

el mercurio

E-mail Compartir

Una nueva diferencia entre el Ministerio de Educación y el movimiento estudiantil quedó en evidencia luego de que el ministro Nicolás Eyzaguirre planteara que la gratuidad en la educación superior debiera extenderse sólo a los primeros cuatro años de la carrera, y el resto debiera financiarse con cargo a la renta futura del estudiante.

En entrevista con 'El Mercurio', el ministro afirmó que 'cuatro años de estudio -lo que duraría un college- me parece un objetivo sensato de financiar para un país de US$ 20.000 per cápita. Lo que exceda a ese lapso debiera ser financiado con cargo a la renta futura del estudiante u otra forma equivalente. Eso compatibiliza gratuidad con esfuerzo personal'.

El planteamiento del ministro se contrapone con lo que demanda el movimiento estudiantil, que es partidario que el derecho a la gratuidad esté garantizado para todo el 'proceso educativo', independiente de la cantidad de años que dure.

'A diferencia de lo que señala el ministro Eyzaguirre, para nosotros la concepción de la educación como un derecho social está ligada con la gratuidad del proceso educativo, no por un número determinado de años ni como una cuestión de retorno individual', afirma la presidenta de la Federación de Estudiantes de la U. de Chile (FECh), Melissa Sepúlveda.

Si bien reconoce que, 'dependiendo de los recursos, tiene que haber algún tipo de regulación o restricción' para ejercer la gratuidad, remarca que los cuatro años que propone el ministerio 'es un número que ni siquiera completa una carrera universitaria', que en Chile suelen durar al menos 5 años.

También advierte que, al tener que costear su último año de carrera, muchos estudiantes podrían desertar de la universidad, lo que generaría un nuevo tipo de segregación entre quienes puedan y no terminar su carrera. 'Esto va a hacer una diferencia entre quienes puedan solamente sacar la Licenciatura y quienes puedan terminar de pagar la carrera u optar a carreras más largas. Entonces también hay una visión de segregación en estos cuatro años, que tampoco se entiende muy bien cuál es el criterio para definirlo', señala.

En la misma línea, el presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago (Feusach), Takuri Tapia, afirma que lo planteado por Eyzaguirre 'dista mucho de la postura del movimiento estudiantil', ya que 'sigue entiendo la educación bajo la lógica de concesiones'. J

Registra visita

Presidente del PS destacó acuerdo pro reforma

E-mail Compartir

l Frente a las diferentes opiniones que ha generado al interior del pacto oficialista Nueva Mayoría la tramitación y gestión de las reformas estructurales que impulsa el gobierno de Michelle Bachelet, el presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, aseguró que en este ámbito no había consensos ni aplanadoras, sino una mayoría inteligente 'que opera para el logro de sus propósitos políticos'.

'Junto con referirme a las implicancias del acuerdo transversal alcanzado por la reforma tributaria en la Nueva Mayoría quiero recordarles que se trata de un paso fundamental para la reforma de la educación, aspirar a una educación gratuita y de calidad', destacó.

Considerando la necesidad de recursos 'para ese logro', Andrade expuso que 'hacia allá apunta el acuerdo que se ha alcanzado en la reforma tributaria. Hay que mirarlo con altura de miras y comprender que fue en este trámite legislativo en el Senado donde logró madurar el proceso para sellar este acuerdo transversal', dijo. J

Registra visita

Sigue la violencia en la Franja de Gaza

E-mail Compartir

l Trece soldados israelíes murieron ayer en duros enfrentamientos en el barrio de Shujaiya, en la Ciudad de Gaza, donde los ataques de Israel costaron la vida a 60 palestinos, según informaron fuentes del Ejército y de los servicios sanitarios locales.

Una portavoz del Ejército israelí confirmó la muerte de los 13 soldados de la unidad de élite Golani en Shujaiya. El número de soldados israelíes muertos desde el inicio de la ofensiva terrestre sube así a 18, aunque uno de ellos cayó por fuego amigo.

Los ataques contra el populoso barrio de Ciudad de Gaza dejaron 60 palestinos muertos, entre ellos muchas mujeres y niños. En total hoy perdieron la vida 87 palestinos, la cifra más elevada desde el inicio de la nueva ola de violencia.J

l La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Consufam) convocó a una jornada de movilización para el miércoles 23 de julio con el fin de exigir a las autoridades una respuesta concreta a una serie de demandas laborales y de atención de los pacientes.

Registra visita