Vecinos en alerta por plomo en la sangre de sus pequeños
Sócrates Orellana
Sócrates Orellana
Sócrates Orellana
Temor e impotencia son los sentimientos que predominan en un grupo de vecinos de Agua Buena después de conocer los resultados de los exámenes realizados a niños del sector, que arrojaron índices elevados de plomo en su sangre.
Según los vecinos, la empresa Tecnorec -dedicada al reciclaje de baterías- sería la responsable de estos índices de contaminación.
'Llevaron a diez niños a hacerse un examen a la clínica, entre ellos a mis dos nietos, Cristopher, de 12 años, y Lorenzo, de 10', contó Brenda Fuentes, vecina del sector. 'Ayer nos trajeron los resultados y mis nietos tienen una cantidad de plomo de 23.9 y de 18.7, siendo que lo normal es de 5', informó.
Poco más de la mitad de los niños cuya sangre se analizó tiene índices de plomo superiores a los valores máximos de referencia. En menores de cinco años, la referencia es de 5 micro gramos por decilitro de sangre y en adultos es de 10.
Con los resultados en mano, comenzó un verdadero martirio para las familias de los niños. 'Quedé bloqueada, pensé toda la noche, dormí super mal. Hoy (ayer) me levanté temprano y fui a ver al pediatra de ellos, quien me explicó que era algo muy serio', dijo Fuentes.
'Mi hijo Martín tiene 6 años y en el examen le salió 7,6; y Jaime, de 8 años, tiene 5,1', denunció Elizabeth Soto, otra vecina de Agua Buena.
'Es truncarles su vida, su sangre, sus huesitos. Somos personas, no somos animales los que vivimos aquí. No tienen por qué pasarnos a llevar a nosotros porque antes de que llegara la empresa, estábamos aquí nosotros', agregó con angustia Elizabeth.
'Que se entienda que nosotros no estamos contra el reciclaje. Reconocemos que la empresa da trabajo, el problema es que contaminen acá y que la salud de nuestros hijos se perjudique', explicó Juana Farías, también residente del sector.
Debido a estos resultados, Brenda explicó que 'nosotros queremos que cierren la empresa, porque esto será una zona industrial, pero no contaminada'.
Verónica Díaz, tía de uno de los niños con altos índices de plomo en la sangre, dijo que 'a nosotros no nos sirve la plata. No queremos plata, lo que necesitamos es que cierren la empresa'.
Para los vecinos el principal foco de contaminación se encuentra en un terreno vecino a la empresa Tecnorec.
'Los niños que venían a jugar todos los días a este terreno son los que están más contaminados y por eso creemos que ese es el espacio que está peor', contó Gloria Escárate, otra vecina de Agua Buena.
Hace casi medio año, se instaló una empresa al costado de Tecnorec, lo que obligó a los niños a cambiar su lugar de juegos e irse a una zona mucho más alejada.
'Lo malo, además, es que los trabajadores de la empresa vecina también han tenido dolores de cabeza', contó Jocelyn Vargas.
La intoxicación con plomo se produce por inhalación o por consumo a través de la vía digestiva. Cuando los índices de este metal son elevados producen dolores de cabeza, problemas en las vías respiratorias, náuseas, diarreas, anemia, problemas renales y neurológicos.
Para los vecinos ya es frecuente encontrarse, a lo menos, con una picazón en la garganta. 'Antes aquí todos eran sanos, ahora es común que estén con problemas de la guatita o resfríos', explicó Soto.
La impotencia y el desamparo abundaban ayer en el grupo de vecinos.
'Necesitamos que las autoridades nos apoyen para seguir adelante y que la empresa se retire de este lugar, porque quizás a nosotros como gente adulta no nos importa tanto, pero tenemos niños chicos y por ellos vamos a luchar', explicó Juana Farías.
Ante este llamado, el alcalde de San Antonio, Omar Vera, explicó que 'el municipio se hará parte y apoyará a todos los vecinos que sean vulnerados en sus derechos. Por eso, vamos a recabar información y se hará lo que corresponda'.
El alcalde Omar Vera explicó también que las autoridades competentes en este caso son el Ministerio de Salud y la Superintendencia del Medio Ambiente, entidades que ya manejan antecedentes del caso.
Según los vecinos, un año después de la instalación de la planta se analizó el agua, el aire, el terreno y se hicieron exámenes de sangre. Todos estos resultados fueron buenos, 'pero no hicieron ninguna reunión para contarnos nada, fue muy informal' contaron.
'La otra vez se cayeron unas baterías, vinieron los bomberos y lavaron ahí, pero quedó un buen tiempo marcado y un olor horrible', contó Fuentes.
La seremi de Salud de Valparaíso, María Graciela Astudillo, ya cursó una multa de 500 UTM en el año 2012, debido a que la exposición al plomo de los trabajadores de la empresa se encontraba excedida, en algunos casos, hasta en un 300% de los límites permitidos.
'Además, el 29 de agosto del año pasado la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos contra Tecnorec debido a problemas con el control de derrames por operaciones de trasvasije, por el manejo de emisiones atmosféricas y por el manejo de residuos peligrosos. La empresa presentó un programa de cumplimiento ante la SMA, el que no fue aprobado', según una fuente de Salud.
La Superintendencia enfatizó que se encuentra en proceso de investigación y que, una vez obtenidos los resultados, la empresa arriesga multas o el cierre definitivo.
Ante las acusaciones de los vecinos, la empresa declaró no conocer el detalle, pero están extrañados 'porque todos los análisis realizados por la autoridad indican lo contrario'. En caso de ser correcta la acusación, para la empresa es importante aclarar a la brevedad cuál es la fuente de dicha contaminación.
Además, agregaron que ya se contactaron con la autoridad competente y se pusieron a completa disposición para las investigaciones que sean necesarias.
La primera duda fue de Jocelyn Vargas y su esposo. La vecina cuenta que su marido trabajó en la empresa por un tiempo. 'Cuando salió le pagaron todo, no tenemos nada que quejarnos por eso', explicó.
El problema surgió unos días después de dejar de prestar sus servicios a la planta de reciclaje de baterías, cuando se resfrió. Debido a esta enfermedad le pidieron el examen que medía la cantidad de plomo en su sangre y la sorpresa fue mayúscula, ya que tenía un resultado sobre 48 microgramos por decilitros de sangre.
A raíz de esto, se contactaron con el canal Mega, cuyos reporteros iniciaron una nueva investigación que arrojó los resultados que hoy mantienen en vilo a la población. J
l Los vecinos están preocupados y molestos. Por eso explicaron que harán todo lo que esté en sus manos para lograr el cierre definitivo de la planta, como por ejemplo la interposición de recursos legales que prohiba el funcionamiento de la empresa en el sector donde está emplazada actualmente.
