Alertan sobre los endulzantes: No todos pueden consumirlos
l Cada vez se consumen más edulcorantes o endulzantes en nuestra sociedad y están presentes en una gran variedad de alimentos. Incluso, los endulzantes fueron uno de los 16 productos agregados a la canasta de los chilenos con la cual se calcula el IPC.
Existe una amplia variedad de edulcorantes de mesa (líquidos, tabletas o granulados), como también una gran gama de productos que tienen como ingrediente uno o más de estos aditivos. 'La ingesta es segura, pero es necesario determinar la cantidad de edulcorantes en los alimentos y monitorear el consumo por la población, para determinar si están o no sobrepasando la ingesta diaria admisible (IDA)', comenta Camilo Aburto, académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello.
LA IDA corresponde a la cantidad máxima de edulcorante que se puede consumir diariamente por kilo de peso corporal durante toda la vida, sin que represente un riesgo para la salud del consumidor.
Es importante señalar que no hay edulcorantes para adultos o niños, por lo que siempre hay que fijarse en la dosis diaria recomendada. 'Se sugiere su uso sobre los seis años de edad', subraya el nutricionista.
Según el experto, superar la ingesta diaria admisible para cada edulcorante es difícil, ya que son altas y los productos los llevan en baja cantidad. 'Por ejemplo, una mujer de 55 kilos, supera su dosis diaria de sucralosa si come 35 yogures light o consume 3 litros al día para superar la ingesta máxima de Acesulfamo-K. Con todo, se aconseja leer las etiquetas y mezclarlos, ya que sus ingredientes no se suman', explica.
Según explica el académico de la U. Andrés Bello, la diferencia entre los edulcorantes se debe principalmente al dulzor, utilización, características generales e IDA. 'Por ejemplo, la sucralosa tiene un dulzor 600 veces más que la azúcar, es utilizada en alimentos y bebidas en general, edulcorante de mesa y tiene un IDA de 15 mg/ kg de peso corporal al día', dice.
Por su parte, la stevia tiene un dulzor 300 veces más que la azúcar, es utilizada en productos horneados, bebidas no alcohólicas y edulcorante de mesa, su principal característica es que aumenta la sensibilidad a la insulina y la tolerancia a la glucosa en los seres humanos y su IDA es de 4 mg/kg peso corporal, mientras que la sacarina tiene un poder dulzor 300 veces más que la azúcar, es utilizada en refrescos, productos horneados, mermeladas, frutas en conservas, dulces, aderezos para ensalada, goma de mascar y edulcorante de mesa, entre otros productos como la pasta de dientes. J
