La legalización de la marihuana entra al debate sanantonino
El debate sobre la despenalización del autocultivo y la legalización de la marihuana para fines terapéuticos lleva bastantes años entrampado y enredado en las discusiones de políticos de ambos bandos, y mientras esto sucede, el décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar realizado por Senda reveló un importante aumento porcentual en el consumo de marihuana en los escolares, subiendo 11 puntos porcentuales, es decir un 56,9 por ciento respecto a la misma medición del año 2011.
Cifras que poco deberían sorprender a esta altura del debate, ya que la política de drogas tanto de la Concertación como de la Alianza tras la vuelta de la democracia ha sido bastante nula, y pocos esfuerzos han hecho para recoger las inquietudes de la comunidad respecto al autocultivo y legalización.
La realidad es que el consumo de marihuana es un hecho patente entre un grupo de escolares que han reducido la percepción de riesgos de la droga, y no se cuestiona al momento de consumirla.
De hecho la directora de Senda Lidia Amarales, señaló que las políticas públicas de prevención de drogas ilícitas en los últimos años no han podido dar respuesta a los múltiples cambios sociales que se han registrado.
'Se ha sincerado el consumo de cannabis en el escenario nacional e internacional, con un discurso que permea la percepción de riesgo de los estudiantes', aseguró la ejecutiva.
Uno de los rostros que mayor notoriedad ha tomado en el último tiempo con su postura a favor de la legalización del autocultivo es el activista Cogollo Larraín, quien tomó notoriedad durante las pasadas elecciones presidenciales cuando impulsó en la franja televisiva de la candidata Roxana Miranda la creación de la Fundación 'Cogollo para un Hermano'.
'Lo primero que tengo que poner en tela de duda es el tipo de forma con la que se realizan esos estudios, ya que ni para las cifras del censo el INE se puso de acuerdo cuántos chilenos somos', golpea de entrada Cogollo Larraín, antes de comentar que 'igual como en junio estuvo de moda el fútbol debido a los partidos de la selección chilena en el Mundial de Brasil, ahora se puso de moda hablar de la marihuana, porque saben los políticos que así pueden tener pantalla'.
El activista comenta que respecto al consumo escolar de marihuana 'no es nada nuevo, de hecho en los años 80 los escolares fumaban mucho más que ahora, ya que todos aprovechaban la fabricación industrial que había en Los Andes y que abastecía a todos. Por eso que no es nada nuevo, y me parece que estas cifras las entregan como una forma de alarmar y armar paranoia'.
Don Cogollo cree que esta realidad que ya está instaladas entre los escolares más que combatirse con programas de prevención debería ser conversada entre el padre y el alumno.
'Las familias tienen que ser las primeras en saber qué es lo que están fumando sus hijos, y decirles que tienen que evitar fomentar el tráfico con la compra de marihuana prensada en las esquinas. Conversando todo en la casa las cosas serían totalmente diferentes', piensa el hombre que reside en El Tabo.
Cogollo Larraín es un ferviente defensor de la legalización del autocultivo y del uso medicinal de la marihuana, por lo que afirma que 'la legalización del consumo sería una buena forma de acabar con el narcotráfico, que es lo que finalmente tiene mal a los jóvenes. Además que legalizando el consumo podría ayudar a las personas que tienen enfermedades que necesitan de estos tratamientos naturales, ya que en estos momentos a los chilenos los obligan a tener que empastillarse con paracetamol, ya que en todas las esquinas hay farmacias, y pocos reclaman por esas cosas'.
Don Cogollo aprovecha de invitar a todos sus seguidores a que se acerquen el próximo 15 de agosto desde las 22.00 horas al local 'Las Tejas' en barrio San Diego en Santiago, donde será en animador de la presentación del nuevo disco del grupo 'Santa Feria'.
Milenko Glasinovic, profesor de Música de El Colegio El Tabo, cree que 'las cifras creo que no están tan lejanas de la realidad'.
Por eso, y asegurando que 'no me gusta ser alarmistas', el tema del consumo de marihuana en los escolares es algo que no lo deja para nada indiferente.
'Hay que intentar enseñarles a los alumnos a que antes que los derechos, están las responsabilidades, y que eso puede ser clave a la hora de discutir sobre este tema', advierte el docente, señalando que una de las formas para mantener con el tiempo ocupado a los alumnos en la realización de talleres extraprogramáticas.
'El deporte, la música, los talleres de arte, todo ayuda a que los escolares tengan mayor espacio para su desarrollo escolar, y así puedan tener un incentivo mayor que quedarse en la casa sin hacer cosas productivas para su futuro y su desarrollo personal', afirma Glasinovic.
El también director de la Orquesta Sinfónica Infantil de El Tabo cree que hay que ver los ejemplo de países donde ya se ha legalizado el consumo.
'En Holanda el problema no es el consumo, ni tampoco los jóvenes tienen problemas con la educación; sus problemas van por el lado de la depresión, de los altos índices den suicidios juveniles, y esas experiencias, igual como la que se empezó a desarrollar en Uruguay, son importantes para tomar como referencia'. J
