Secciones

De la 'guerra' por la jibia a las deliciosas empanadas que se venden como pan caliente

lsa

E-mail Compartir

El humo negro se comenzó a notar desde temprano la mañana del martes en todo el cielo de San Antonio. A los pescadores artesanales se les había colmado la paciencia.

Tras el término del plazo que le habían dado al Gobierno sobre la fijación de las cuotas de la jibia, exigiendo un 80 por ciento correspondiente para los artesanales, y un 20 por ciento para los industriales, a diferencia de la cuota global que rige en la actualidad en la que la jibia puede ser extraída de forma libre, los trabajadores decidieron salir a las calles para que sus demandas fuera escuchadas, y dejar en claro que el tema por el que luchan es de vital importancia para su día a día tanto personal como familiar.

Y fue así como un bote fue incendiado en plena avenida Barros Luco y otro ardió en llamas en el ingreso de la Lonja Pesquera. El humo negro se posicionaba sobre el cielo sanantonino, y las consignas para que el Gobierno se pusieron de una vez por toda los pantalones con el tema de las cuotas de la jibia se escuchaban fuerte.

La del martes fue una jornada complicada, con heridos, momentos de tensión entre los manifestantes y carabineros, y la alteración de la normalidad de una ciudad tranquila como San Antonio.

Pero los pescadores artesanales tenían que mostrar su descontento, demostrar que están unidos en esta causa, y entregar una señal de que será difícil que den el brazo a torcer, porque tras la quema de los botes artesanales, hay familias y generaciones de sanantoninos que han dejado incluso su vida en la inmensidad del Océano Pacífico.

En el quiosco de empanadas 'El Otro Rincón' que se ubica entre la lonja pesquera y el sindicato de pescadores artesanales en el Paseo Bellamar, es precisamente la jibia la que se lleva todos los aplausos.

Las empanadas con jibia sola, o jibia-queso son el furor de los sanantoninos y los turistas que aprovechan de pasear por el borde costero, y todos se sorprenden al probar esta rica preparación que años antes era impensada, ya que la jibia no era producida al nivel que tiene ahora.

Sonia Muñoz Hernández es quien administra este local que está funcionando desde febrero, y que también se ve afectado indirectamente por el conflicto entre pescadores artesanales e industriales.

'Nosotros somos todos de familia de pescadores, por generaciones, y claro que este conflicto nos involucra, porque son los trabajadores los que perdemos, y eso no puede seguir pasando', comenta Sonia Muñoz, quien explica que su local 'se lo arrendamos al sindicato y ellos nos entregan el producto de la jibia, que es un alimento bastante sabroso, y que muchos al principio miran con recelo, pero una vez que lo prueban se dan cuenta que es una exquisita alternativa para rellenar la empanada'.

Sonia Muñoz cree que lo más importante que deberían hacer los pescadores artesanales en estos momentos de tensión es 'mantener la unidad y pelear por lo que es justo. Somos muchas familias las que hemos tenido que vivir procesos difíciles y de crisis, por lo que ahora solamente nos queda apoyar las demandas y que ojalá se deje claro el tema del fraccionamiento de la jibia, que es un producto que nos involucra a una gran cantidad de personas'.

Las jornadas en la lonja pesquera comienzan temprano, por eso que el mediodía es el momento ideal para compartir palabras con los compañeros de oficio, aquellos que arriesgan su vida cuando el sol está apareciendo y está desplegando sus primeros rayos.

No son pocos los que tras bajarse de sus embarcaciones siguen en tierra firme comentando lo que fueron las manifestaciones del pasado y lo que será el futuro de la jibia como fuente de recursos para la pesca artesanal.

'Lo que nos molesta es que no haya diálogos, y que el Gobierno no entregue una respuesta clara sobre las demandas por las que estamos luchando. Vemos que no hay voluntad a negociar ni al diálogo, entonces eso es lo que nos molesta, porque habían un plazo de 45 días para solucionar el problema de la jibia, pero no pasó nada', comentan aún con resignación los pescadores sanantoninos que pese a eso no pierden su habitual humor cuando están un poco más tranquilos tras haber realizado la faena en alta mar.

Ellos aseguran que seguirán firmes en su lucha para obtener el 80 por ciento del fraccionamiento en la cuota de la jibia, y que esperan una respuesta favorable de parte del Gobierno.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, comentó tras las manifestaciones que 'creemos que el fraccionamiento 80/20 es el mejor escenario para todos'.

Y a esas declaraciones esperan aferrarse los pescadores artesanales y sus familias, ya que durante estos últimos años han perdido bastantes oportunidad y beneficios respecto a lo que era antes la pesca artesanal en comparación a la pesca industrial que ha ido ganando espacio de forma bastante rápida, lo que vienen provocando estas reacciones de los pescadores artesanales sanantoninos.

El senador por la V región Costa Ricardo Lagos Weber, comenta que en el marco de estas manifestaciones que ha tenido reuniones con el subsecretario Súnico, en busca de alguna solución al problema de la jibia.

'He tenido conversaciones con el Subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, y se estableció que hay que respetar los plazos porque ese fraccionamiento de la jibia se hará prontamente', comentó el senador Lagos, quien agrega su opinión sobre el tema de los consejeros nacionales de Pesca.

'En estos días la Contraloría debe cursar el decreto que autorice el tema de los consejeros nacionales de Pesca, a que sean elegidos, porque el Senado ya los nominó, y una vez que ellos estén validados, el Subsecretario debe llamar a sesión del consejo para en su primer punto, tratar el fraccionamiento, que será en un 80 por ciento para los armadores artesanales, y en un 20 por ciento para los armadores industriales'

Finalmente, el representante PPD recuerda su postura sobre la Ley de Pesca bajo el gobierno del presidente Sebastián Piñera.

'Hay que recordar que quienes nos opusimos a la Ley de Pesca del gobierno anterior señalamos que este podría ser uno de los efectos negativos que tendría', afirmó el legislativo oficialista. J

Registra visita