Secciones

Estudiantes de Fundación Upla ingresaron a Maersk

lsa

E-mail Compartir

lTreinta y ocho personas capacitadas en diversos oficios ingresaron a la empresa de contenedores refrigerados, Maersk. Estos estudiantes entre 18 y 65 años se capacitaron durante cerca de 700 horas compartidas entre clases teóricas y prácticas en la Fundación de la Universidad de Playa Ancha, sede San Antonio.

Yuviza Zamora, comenzó en enero a estudiar en el curso de soldador industrial. Se atrevió a dejar su vida de dueña casa y complementarlo con los estudios. Hoy, es una de los 38 alumnos que comenzarán a trabajar en la empresa danesa.

'Estoy feliz. A mis 44 años nunca pensé desarrollarme como mujer, es lo máximo y la Fundación me ayudó de una manera enorme. Yo pensé que a esta edad no lograba nada personalmente y este desafío fue tremendo y maravilloso para mí', señaló Zamora.

Estas capacitaciones financiadas por el Ministerios del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, son absolutamente gratuitas.

'Después de haber iniciado los primeros días de enero, una capacitación bastante larga, estamos finalizando con el primer grupo de egresados y antes de terminar el ciclo, 38 de nuestros alumnos han sido contratados por la empresa Maersk, esto para la Fundación es un gran logro', aseguró la directora ejecutiva de la Fundación de la Upla, Ana Auger.

'El objetivo del programa Formación para el Trabajo, además de lo que quiere la Fundación es precisamente la inserción laboral, es decir crear un circulo virtuoso entre las personas que buscan trabajo y no tienen capacitación, para luego capacitadas buscarles trabajo y en el caso de nuestra Universidad, es que también, puedan seguir estudios técnicos', puntualizó Ana Auger.

La Fundación de la Universidad de Playa Ancha se encuentra con las postulaciones abiertas para el segundo semestre.

Podrán postular al Programa las personas que cumplan con los siguientes requisitos:

•Personas entre 18 y 65 años de edad.

•Excepcionalmente hombres y mujeres de 16 y 17 años con responsabilidad parental.

•Los beneficiarios deben tener Ficha de Protección Social, no superando los 13.848 puntos.

Son cursos de entre 4 y 6 meses de duración, que reflejan la realidad laboral de los sectores productivos. Lo más importante es que poseen prácticas laborales incluidas en empresas de la zona.

Beneficios que recibirán los alumnos

•Capacitación gratuita, Subsidio de movilización y alimentación de 3 mil pesos diarios, seguro contra accidentes, materiales y elementos de seguridad.

Para más información dirigirse a calle Santa Lucía 242, Llolleo, San Antonio, llama al teléfono 035-2285815 o ingresa a la página web www.fundacionupla.cl J

Registra visita

Dirigentes de Fetrampec apoyaron a Sergio Vargas

rodrigo ogalde

E-mail Compartir

Catorce dirigentes que representan a los sindicatos de la Federación de Trabajadores Marítimos Portuarios Eventuales y Contratados de San Antonio (Fetrampec), respaldaron ayer al presidente de esta entidad, Sergio Vargas, tras la serie de acusaciones que la semana pasada hizo en su contra el presidente de la Federación de Trabajadores Marítimos Portuarios de Costanera Espigón (Fetraportces), Diego Silva.

Los líderes sindicales se reunieron ayer en la sede del Sindicato de Servicios de Cuidadores de San Antonio (Sercusan), donde explicaron a Revista Nuestro Mar que quisieron darle un voto de confianza a Vargas para demostrarle que siguen apoyando su gestión.

'Esta reunión nace de la necesidad de responder a todos esos ataques arteros y sin evidencia, antojadizos y seguramente falsos; queremos respaldar a Sergio Vargas, además porque todos los trabajadores portuarios estamos siendo vilipendiados por un grupo de personas que tienen las puertas abiertas en los medios de comunicación para decir, sin pruebas y antojadizamente, todo lo que se les ocurra', aseguró el presidente del sindicato Maportsai, José Leiva.

'Basta de estos ataques, basta del desprestigio hacia los verdaderos trabajadores portuarios', añadió Leiva.

Juan Torres, presidente de Sercusan, aseguró que cuando Silva fue socio de la Fetrampec 'jamás levantó la voz para plantear los problemas que él dice que gatillaron su salida'.

'Esta reunión es para darle un espaldarazo a nuestro presidente y vocero del Frente de Trabajadores Portuarios, que es don Sergio Vargas. Estamos con nuestro vocero, y a pesar de toda la problemática que se ha generado en el último tiempo, nosotros seguimos confiando en él y vamos a andar a su lado', agregó Torres.

El mismo Torres recordó que son los sindicatos tradicionales del Espigón los que han forjado la historia de lucha de los trabajadores portuarios de San Antonio. 'No nos olvidemos que este fue el único puerto en Chile en donde asesinaron a cuatro dirigentes sindicales, que entregaron su vida por defender los derechos de los trabajadores', afirmó el sindicalista, que cree que las acusaciones de Silva deben ser aclaradas por los tribunales.

Paulina Fajardo, dirigenta del Sindicato de Trabajadores Eventuales y Especializados (Stesea), responsabilizó a la empresa Puerto Central de generar la división entre los trabajadores de Espigón.

'Puedo decir que Marcela Araneda y Rodrigo Olea, subgerenta de Recursos Humanos y gerente general de Puerto Central, respectivamente, son personas clave acá. Ellos han estado jugando con nosotros, porque yo he sido testigo presencial en reuniones que hemos tenido con ambos y en las que ellos niegan cualquier tipo de relación con Diego Silva y su federación. Dicen que no han hecho nada con Silva, pero eso no es así', declaró Fajardo.

Todos los dirigentes se mostraron dispuestos a 'defender de la forma que sea' su trabajo en Espigón, sobre todo si se cumple el supuesto acuerdo al que Silva dice que llegó con Puerto Central para que 25 socios de Fetraportces sean contratados a partir del 1 de agosto.

'Vamos a estar más unidos que nunca, no les vamos a permitir que nos quiten el trabajo', sentenció Paulina Fajardo. J

Registra visita