'El Talud 21 de Mayo puede ser una bomba de tiempo'
lsa
socrates orellana
El consejero regional (core) Mauricio Araneda informó que la Comisión Fiscalizadora del Consejo Regional pidió a la Contraloría que efectúe una auditoria técnica a las obras que se ejecutan actualmente en el Talud 21 de Mayo, proyecto que significó una inversión inicial de más de 2.500 millones de pesos.
El exgobernador provincial de San Antonio se reunió directamente con el contralor regional, Ricardo Provoste, a quien planteó su inquietud y la del municipio por 'el estado y la calidad de los trabajos' de hermoseamiento que se llevan a cabo en el sector.
'El alcalde de San Antonio y la Dirección de Obras del municipio han solicitado en varias ocasiones informes técnicos al Serviu, mandante de las obras, pero no han recibido respuesta alguna. Hoy no sabemos en qué estado está el proyecto. Y así el Talud 21 de Mayo puede ser una bomba de tiempo', dijo Araneda, quien junto a la Comisión Fiscalizadora del Core también pidió al Serviu que entregue todos los antecedentes técnicos al municipio.
'En las actuales condiciones en que se encuentra el proyecto hay un peligro inminente de desplazamiento de tierra en caso de un nuevo terremoto o un temporal que traiga lluvias prolongadas. Estamos preocupados y por eso hemos solicitado los informes técnicos correspondientes. Nuestra misión es fiscalizar y eso es lo que estamos haciendo, porque esta obra debió terminar a fines del año pasado. El proyecto se volvió a licitar y al municipio ni siquiera le consultaron'.
-Porque estimaron que el talud había perdido estabilidad porque las raíces de los árboles que sacaron eran más largas de lo que habían presupuestado en un comienzo. Además se encontraron con tuberías de la desaparecida Esso que todo el mundo sabía que existían. Por eso el Serviu solicitó un aumento de plazo y de dinero, por casi 500 millones más.
'Otra cosa que nos llamó la atención es que el proyecto original contemplaba la construcción de tres muros de contención y al final se realizó uno solo. Por eso estamos pidiendo que los profesionales expertos de la Contraloría evalúen las obras y determinen si cumplen técnicamente con lo declarado y si el talud ofrece la estabilidad y seguridad necesaria para toda la población', manifestó.
El alcalde Omar Vera reconoció que una vez que se iniciaron las obras, durante la pasada administración gubernamental, 'realizamos una visita a terreno y detectamos deficiencias en el tema de las aguas lluvias. Esa situación se la advertimos a las autoridades del Serviu de la época, pero jamás se corrigió y pasó la emergencia (desplazamiento de tierra hacia Barros Luco) que todos conocemos'.
Vera aseguró que el proyecto siguió avanzando 'sin claridad' hasta cuando asumió el nuevo gobierno. 'A las nuevas autoridades les pedimos que se agilizaran las obras y que se corrigieran los errores. Para ello se solicitó un aumento de presupuesto y hoy estamos viendo un avance, porque se incorporaron soluciones para las aguas lluvias. Además ya se están plantando docas para evitar desplazamientos de tierra. Eso nos debería dar tranquilidad en el sentido que no deberían existir dificultades para el próximo invierno', afirmó Vera.
El proyecto de hermoseamiento del Talud 21 de Mayo incluye el retiro de los antiguos árboles y la plantación de nuevas especies, que en cantidad serán el doble de las extraídas; la construcción de dos muros de contención, un anfiteatro, un paseo-mirador y la escalera que comunica 21 de Mayo con Barros Luco, entre otras obras.
Desde el Serviu indicaron que sólo hoy el director regional emitirá una declaración oficial. J
l Otra de las solicitudes que realizó la Comisión Fiscalizadora del Consejo Regional a la Contraloría fue una investigación sobre las obras ejecutadas post terremoto de 2010 en la Gobernación Provincial de San Antonio, que involucraron una inversión de 1.108 millones de pesos. 'Con el presidente de la comisión Fiscalizadora del Core, Roberto Chahuán, fuimos a la Gobernación y constatamos que hay demasiados trabajos que quedaron mal realizados. Hay pisos en desnivel, marcos de ventana que no cierran, alfombras sin renovar, entre muchas otros', dijo Araneda.
