Secciones

Marcha y firmas en contra de la empresaTecnorec

sergio riveros

E-mail Compartir

l Con pitos, vuvuzelas, carteles y globos negros, un grupo de casi setenta vecinos de Agua Buena y una decena de vehículos marcharon por el centro de San Antonio, desde Puente Arévalo hasta la Plaza de San Antonio. La marcha fue para protestar en contra de la planta Tecnorec, a la que acusan de ser la causa de la contaminación con plomo.

'Estamos haciendo una marcha pacífica para que todos los sanantoninos se enteren de lo que está pasando en Agua Buena. Además, estamos reuniendo firmas para que se cierre definitivamente la empresa, para que todo San Antonio nos apoye', contó Elizabeth Soto, madre de dos menores con índices elevados de plomo.

'Firmé porque encuentro que es algo justo. Lo que está pasando es importante para todas las personas, yo también soy padre y no me gustaría que mis hijos pasaran eso. Además, encuentro injusto que lleguen empresas a contaminar el aire limpio que es de todos nosotros', dijo Francisco Catalán uno de los sanantoninos que se acercó a firmar.

'Nosotros seguimos con las movilizaciones, la próxima va a ser hasta la municipalidad, vamos a seguir protestando hasta que alguien nos dé una respuesta porque la empresa llegó y se instaló y nadie nos consultó', dijo Jocelyn Vargas, vecina del sector.

Los vecinos, en poco más de dos horas, lograron reunir alrededor de 300 firmas de sanantoninos. J

Registra visita

Tecnorec: 'No somos la única empresa que trabaja con plomo'

lsa

E-mail Compartir

Este viernes se cerró temporalmente la planta de Tecnorec, acusada de ser la causante de la contaminación por plomo de Agua Buena. 'Nosotros somos los más interesados en que la autoridad aclare este tema y defina que si existe algún tipo de contaminación y cuál es el origen, porque nosotros no somos. No hay ninguna contaminación producto de la operación de Tecnorec', dijo la encargada de comunicaciones y relación con la comunidad, Militza García.

Ante la sanción tomada por la autoridad sanitaria, García señaló que 'creemos que la medida de la Superintendencia responde claramente a la solicitud que nosotros hicimos para aclarar esto y poder dejar tranquila a la comunidad y también poder trabajar tranquilos nosotros'.

Al ser consultada sobre los casos de los menores con índices de 13 y 10 microgramos por decilitro de plomo en la sangre, García señaló que 'nosotros tenemos la claridad de que el abuelo de estos niños trabaja con soldadura de plomo en su casa y todo indicaría que la fuente de contaminación sería más bien intradomiciliaria'.

Ante esto, José Díaz, el abuelo de los menores, fue enfático al señalar que 'llevo más de 20 años soldando y si eso fuera cierto, ya estaría muerto, hay que ser ignorante para decir esas cosas'.

'No somos la única empresa que trabaja con plomo en la zona, por eso, lo importante es que la autoridad esclarezca cuanto antes cuál es la fuente de esa contaminación', explicó la representante de la empresa.

Al ser requerida sobre la contaminación del suelo y del agua, que acusan los pobladores de Agua Buena, Militza García dijo que 'no sabemos cuál es la metodología que se utilizó en el estudio que apareció en la televisión, pero el último estudio de suelo realizado por una entidad independiente, descarta que haya contaminación en el suelo, lo mismo con el agua'.

Respecto a la multa que el 2012 cursó la autoridad medio ambiental, según García la causa es 'un sumario sanitario relacionado con la adecuación e implementación de lugares de trabajo. No tiene ninguna relación con temas asociados a contaminación'.

En la entrevista y consultada sobre el actual proceso que lleva la Superintendencia, García explicó que se trata 'de una actualización de la resolución de calificación ambiental porque hemos hechos cambios y mejoras en el proceso'.

'Somos una empresa seria y contamos con medidas de seguridad de última tecnología para proteger no sólo a la comunidad y al medio ambiente, sino también el desempeño de nuestros trabajadores. La actividad está tan normada que incluso está regulado el transporte', dijo García al ser consultada sobre la acusación de poco cuidado en el transporte de los baterías que recicla la empresa. J

Registra visita

Vecinos de Agua Buena están extrañados por los resultados dados por ISP

lsa

E-mail Compartir

l Luego de saber el resultado de los exámenes hechos por el Instituto de Salud pública (ISP) a sus hijos, los vecinos de Agua Buena se mostraron extrañados por el descenso en los índices mostrados por los menores. 'Me extraña un poco el resultado, porque de una semana a otra bajaron los porcentajes y no sé qué pasó, pero siguen siendo muy altos para niños de su edad', dijo Brenda Fuentes, abuela de los dos menores con mayores niveles de plomo en la sangre.

Ante el cierre temporal de la planta, Elizabeth Soto, otra de las vecinas cuyos hijos tienen altos índices de plomo señaló que 'nosotros sabemos que estos 15 días son un protocolo para realizar la investigación, pero vamos a seguir luchando para que se cierre definitivamente la empresa'.

Las vecinas contaron, también, que el Centro de Padres de la Escuela pidió a la seremi de salud que, como parte de la investigación, se aplicara la muestra a todos los menores que forman parte del establecimiento. 'Llevamos también la carta al alcalde, porque ayer teníamos audiencia, pero no nos pudo atender. Hasta ahora, nos sentimos bien desamparados por la municipalidad', dijo Jocelyn Vargas, vecina del sector.

Ahora, los vecinos están estudiando la interposición de un recurso de protección a favor de los niños, que se sumaría a la querella que interpusieron el 2011. J

Registra visita