Secciones

Más de $3.300 millones para reconstruir el puente Llollito

socrates orellana

socrates orellana

E-mail Compartir

Hace nueve años Estrellita Arellano (53) dejó la comuna de Quilicura, en Santiago, y se vino a vivir junto a su marido y sus tres hijos a la avenida Bernardo O'Higgins, a pasos del puente Llollito, en el sector de la población Juan Aspeé.

'Estos nueve años han sido un calvario, principalmente por la tierra que se levanta aquí. En Quilicura yo podía tener mi casa impeque, en cambio aquí, hago el aseo en la mañana y al mediodía ya está lleno de polvo otra vez', se queja Estrellita, cuyo esposo administra un centro de veraneo de la Casa de Moneda que está en este sector.

'Convivir con el polvo es horrible. Más encima mis tres hijos sufren de alergia. Y para qué hablar de la ropa y los zapatos. Aquí es casi imposible andar limpio', agrega la mujer.

Los lamentos de esta dueña de casa tienen los días contados. En septiembre u octubre próximos debería iniciarse una de las obras más importantes del último tiempo en la comuna de San Antonio, que beneficiará directamente a Estrellita Arellano, su familia y gran parte de los vecinos de la población Juan Aspeé.

Con una inversión de 3.348 millones de pesos, aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), se reconstruirá el añoso puente de Llollito, actualmente inutilizable y clausurado para el tránsito vehicular debido a los graves daños estructurales que presenta.

La megaobra incluye también la pavimentación de las calles O'Higgins, entre Pablo Neruda y el estero El Sauce; y Diego Portales, desde el estero hasta la calle Echaurren, a pocos metros de la plaza Estrella.

En una visita al sector, el delegado regional de la Subdere, Eduardo Pastén, informó que recientemente el municipio de San Antonio cerró el proceso de licitación y en los próximos 60 días debería adjudicar la obra a una de las dos empresas que presentaron sus propuestas.

'La expansión del puerto significó un perjuicio para la ciudad y esta obra es una compensación', aseguró Eduardo Pastén, quien precisó que la ejecución de los trabajos se extenderá durante un año.

'Esperamos que en las próximas semanas el municipio entregue el terreno a la empresa constructora para dar inicio a esta tremenda obra que significa un adelanto para el puerto y un desarrollo para esta ciudad', estimó el delegado regional de la Subdere.

El alcalde Omar Vera recordó que este proyecto fue elaborado por el propio municipio 'porque representa uno de los anhelos más importantes para este sector de la comunidad de San Antonio. Aparte de la pavimentación de las calles, tendremos un nuevo y moderno puente de Llollito con dos pistas de hormigón'.

El jefe comunal valoró la obra señalando que, una vez que esté lista, el nuevo puente Llollito se transforma en una nueva vía de conectividad entre San Antonio y Llolleo, que se suma a las otras dos ya existentes: el puente de Llolleo y el bypass que comunica la avenida Chile con calle Curicó, en Barrancas.

'Debemos recordar que después del terremoto de 1985, el puente Llollito fue la vía de salvación para conectar Llolleo con San Antonio. Por eso es tan importante recuperar este acceso para la comunidad', resaltó Vera, quien dijo que esta es una de las obras más grandes del último tiempo.

Armando Sabaj, jefe de la Dirección de Obras del municipio local, especificó que la pavimentación de las calles se extenderá por 1.100 metros lineales y comprenderá una carpeta de 31 centímetros de concreto para resguardarlas del incesante tránsito de camiones.

'El puente, que se lleva gran parte del total del financiamiento, tendrá 42 metros de largo', explicó Sabaj.

'Va a ser maravilloso para nosotros, los turistas y la gente de aquí del barrio, porque por fin nos vamos a olvidar del polvo', dice Estrellita Arellano tras enterarse de los trabajos que pronto comenzarán a pocos metros de su hogar. J

Registra visita