Secciones

Con diálogo mejoran la participación ciudadana

E-mail Compartir

En la comuna de El Tabo cerca de cien dirigentes sociales de la provincia, participaron de una jornada de diálogo ciudadano y talleres de liderazgo, con el objetivo de fortalecer sus acciones de participación y representación de la comunidad.

Durante el encuentro Rodolfo Baier, subsecretario de Gobierno, enfatizó el rol de dirigente en el desarrollo de la sociedad destacando el directo contacto con la comunidad y las autoridades. Una de las materias tratadas durante el encuentro fue la Ley 20.500 - que establece el derecho de las personas a participar en los distintos espacios de la gestión pública, acercando a los gobiernos locales y la administración central a la ciudadanía- que según la opinión de los dirigentes actualmente permite participar de una forma consultiva pero no decisiva.

'Hay un mandato de la Presidenta de mejorar la Ley 20.500 y este tipo de diálogo y recorridos por el país, nos permiten de una u otra manera ir recogiendo impresiones sobre como mejoramos esta ley de participación ciudadana. Además la Presidenta ha entregado un nuevo instructivo presidencial lo que nos significa fortalecer la sociedad civil por parte del Gobierno en general', declaró Baier.

La seremi de Gobierno, Katherine Araya Matus, destacó que esta actividad corresponde a la segunda jornada de diálogo que se realiza en la región. La primera fue en la provincia de Marga Marga. 'Los talleres están dedicados para fortalecer la organización social y específicamente los talleres a tratar son liderazgo social y comunicación efectiva, lo que va a permitir a los dirigentes sociales tener mayores capacidades instaladas, un diálogo constante con las autoridades', enfatizó la seremi. J

Registra visita

Según Unicef los niños de origen indígena se están quedando atrás

E-mail Compartir

l Los niños indígenas siguen sin disfrutar sus derechos y todos los días hacen frente a la discriminación, dijo Unicef con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo de 2014.

La organización afirmó que a pesar de los avances significativos en favor de los niños que se han logrado desde la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el mundo no ha cumplido sus compromisos con los niños indígenas. Independientemente de si viven en países de bajos, medianos o altos ingresos, los niños indígenas siguen haciendo frente a disparidades evidentes en todos los indicadores del desarrollo humano.

'Es inaceptable que un cuarto de siglo después de afirmar los derechos de todos los niños en todas partes, las naciones del mundo continúen dejando detrás a un número significativo de sus poblaciones', dijo Susana Sottoli, Directora Asociada de Programas de UNICEF, que tiene a su cargo los derechos de la infancia. 'Ya es hora de cerrar la brecha para todos los niños indígenas, para que la Convención sea una realidad también para ellos'. J

Registra visita