El hospital Claudio Vicuña enfrenta una demanda por la Ley Zamudio
lsa
socrates orellana
El pasado 13 de junio la sanantonina Rosa Donoso González murió a los 85 años de edad. Con su vida también se acabó para ella y su familia una dura etapa marcada por una enfermedad que la mantuvo en muy mal estado durante los últimos meses de su existencia. Dolor y desazón se mezclaron para darle un tinte de tragedia a las postrimerías de su pasar en este mundo.
El 1 de agosto pasado, la abogada Rubi Cabrera Aguilera, nieta de la extinta Rosa Donoso, presentó, en el Segundo Juzgado de Letras de San Antonio, una demanda en contra del hospital Claudio Vicuña en el marco de una supuesta infracción a la Ley 20.609, o Ley Zamudio, que personal habría cometido en contra de su abuela.
Según Cabrera, Rosa Donoso sufrió una fractura de cadera y además padecía de alzheimer, por lo que ingresó en distintas ocasiones al hospital Claudio Vicuña, donde entre abril y junio de este año estuvo internada.
La abogada, que patrocina la acción judicial que interpuso a nombre de su madre, Isabel Aguilera Donoso, alega que el trato que le dieron a su abuela no fue el mejor y que esto estaría relacionado con que era una persona de la tercera edad.
'En general el trato va más por los auxiliares, que por los médicos. Me decían constantemente que por qué no la llevaba a la casa para que se muriera allá, que era lo mejor, que viéramos cómo estaba', aseguró Rubi Cabrera.
Añadió que uno de los problemas que tuvo con el cuidado que su abuela recibió en el hospital tiene que ver con la negativa de entregarle un medicamento que, por reglamento, se les da sólo a embarazadas y personas jóvenes. 'Ese medicamento cuesta $45.000 la dosis diaria, y no hay en la zona. Entonces, tuve que darles a entender que si no aparecía el medicamento, iba a interponer un recurso de protección. Así el enfermero logró que le dieran el medicamento, pero sólo para unos días', declaró.
'En general como que nadie hace nada, y además con mi familia nos tocó ver malos tratos a otras personas', sostuvo Cabrera, quien explicó que esto se nota en la forma en que se les entrega el alimento y la tardanza en mudar a los adultos mayores.
Todo esto, de acuerdo a Rubi Cabrera, configura una transgresión a la Ley 20.609 o Ley Zamudio, que en este caso estaría dada por 'una discriminación en razón de la edad'.
'Decidimos interponer esta demanda porque en general este trato es súper común en los hospitales públicos hacia los adultos mayores, que llegan a Urgencia y los devuelven a las casas. Acá no se busca una compensación económica, porque no hay negligencia médica en esta demanda; lo que pretendemos es que el hospital genere un protocolo de atención que obligue a los funcionarios a atender debidamente a los adultos mayores, y que no hagan estos comentarios frente a ellos o delante de la familia; porque si bien ella tenía alzheimer y no se daba cuenta, sí para la familia es complicado que estén repitiendo ciertas frases', explicó la abogada.
La demanda de la familia de Rosa Donoso es una acción de no discriminación y va en contra del director del hospital Claudio Vicuña de San Antonio, doctor Carlos Vega, quien es el representante de dicho centro asistencial.
Debido a que el director del hospital de San Antonio se encontraba en una reunión en Valparaíso, ayer fue imposible que Diario El Líder tomara contacto con él para conocer su visión respecto a los temas planteados por la abogada Rubi Cabrera.
La Unidad de Comunicaciones del hospital informó que en la Unidad de Atención a Personas (UAP) no existen registros de reclamos relacionados con casos de discriminación y que sólo hay una nota de felicitaciones del enfermero que ayudó a la familia de Rosa Donoso. Agregaron que 'el uso del medicamento en cuestión está efectivamente normado, pero para embarazadas y politraumatizados, según consta en acta del Comité de Farmacia de mayo de 2014'. J
l La demanda de la familia de Rosa Donoso pide que se apliquen las siguientes medidas al hospital Claudio Vicuña:
