Secciones

Muere cura español contagiado de ébola

E-mail Compartir

l Luego de haber sido transportado desde Liberia a su país, ayer murió el sacerdote español Miguel Pajares contagiado de ébola. Según informó el recinto hospitalario en el que se encontraba recibiendo tratamiento, el cura de 75 años se infectó mientras atendía personas con el virus en el Hospital San José de Monrovia. El ministerio de Sanidad de España había informado el lunes que el religioso había recibido el fin de semana el medicamento experimental estadounidense ZMapp; sin embargo, el hospital no confirmó si se le administró. El misionero español era una de los tres enfermos de ébola que se cree han recibido el medicamento experimental. Los otros son dos estadounidenses que fueron transportados a Atlanta y que están en buenas condiciones. J

l En conferencia de prensa, el jefe de gabinete argentino, Jorge Capitanich, informó ayer que se han detectado cuatro posibles casos del virus chikungunya en personas que habían viajado recientemente a República Dominicana. La autoridad hizo hincapié en este punto, puesto que no es brote que se haya presentado en el país, sin embargo informó que actualmente se encuentran 'en buen estado de salud y recuperándose en sus hogares'. Capitanich destacó que los casos 'se detectaron a tiempo' y que fueron 'bloqueados los focos en las zonas de residencia' de los pacientes.

El virus chikungunya es transmitido por los mosquitos aedes aegypti y aedes albopictus, los mismos vectores del dengue, y desde el año pasado está en América. J

Registra visita

Bajo uso del Auge ayudó en alza de las isapres

josé miguel perez

E-mail Compartir

l Sólo una de cada cuatro personas que está dentro del sistema privado hace uso de las Garantías Explícitas de Salud (GES/AUGE). Así lo informó ayer el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, quien agregó que ésta sería una de las razones de la histórica alza que tuvieron las ganancias de las Isapres, que llegaron a $49.804 millones durante el primer semestre de 2014, la mayor utilidad en los últimos 9 años y un 45,7% más que en el mismo período del año anterior. 'Estamos mirando qué facilidades reales hay para que las personas lo usen (el AUGE); hay problemas de información y tenemos la impresión que las redes de prestadores ofrecidas por parte de las Isapres no son lo suficientemente atractivas y en algunos casos existen dificultades concretas de acceso',dijo Pavlovic. J

Registra visita

Con arma de guerra roban $4 mil millones en aeropuerto

FRANCISCO CASTILLO D./AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Fueron, aparentemente, ocho sujetos. Ingresaron a la losa del Aeropuerto de Santiago en dos vehículos, por un acceso poco controlado de la zona norte del lugar. Y una vez ahí, provistos incluso con un fusil de guerra, redujeron a los funcionarios del camión Brinks, que llevaban dos remesas con seis mil millones de pesos cada una.

El atraco sucedió pasadas las 6 de la mañana de ayer, en el instante en que los guardias privados cargaban el dinero en un avión Lan, que lo trasladaría, según se informó extraoficialmente, a bancos y empresas mineras del norte.

Tras perpetrar el robo, los antisociales huyeron con una suma aún indeterminada. Desde la fiscalía, eso sí, estiman que se trataría de, al menos, cuatro mil millones de pesos. El monto sitúa al robo en el número uno de los asaltos más grandes de la historia del país.

El atraco despertó dudas respecto a la seguridad del lugar. Desde Carabineros explicaron que el resguardo de la zona corresponde a la Dirección General de Aeronáutica Civil. Por ello es que el Gobierno solicitó realizar un sumario a la DGAC, con el objetivo de determinar si se cumplió el protocolo de seguridad.

Esto último, aseguraron desde el aeropuerto, no se habría cumplido. La razón que arguyen es que aún no se determina cómo los antisociales pudieron ingresar a una zona restringida. Además, agregó el fiscal a cargo, Luis Pablo Cortés, lo hicieron armados, algo que está estrictamente prohibido. De hecho ni siquiera los funcionarios del camión pueden portar armas a la hora de trasladar el dinero en esa zona.

Aunque se especula que los asaltantes habrían cometido el robo vestidos como funcionarios del terminal, e incluso portando credenciales falsas, esto no ha sido confirmado. 'Es materia de la investigación', se limitó a decir Cortés.

Asimismo, aunque la seguridad corresponde a la empresa privada y a la DGAC, desde Carabineros reconocieron un grado de responsabilidad. La institución, además, hizo énfasis en la vulnerabilidad de los camiones que transportan dinero: sólo en el último mes Brinks ya ha sufrido cuatro situaciones similares. 'Nosotros tenemos contacto permanente con las empresas de seguridad. Estamos constantemente fiscalizando sus protocolos, así que tenemos un grado de responsabilidad', dijo el director de Carabineros Gustavo González. J

Registra visita

Sagrados Corazones envía a España a cura por adopciones ilegales

E-mail Compartir

l El sacerdote Gerardo Joannon (77) participó activamente en la entrega en adopción irregular de al menos dos niños en las décadas de los '70 y '80, además de sostener una relación 'impropia' con la madre de uno de ellos, según estableció una investigación interna realizada por la congregación del cura, los Sagrados Corazones. La institución aseguró que por la época en que ocurrieron los hechos estaban prescritos desde el punto de vista canónico, por lo que su superior provincial, Alex Vigueras, le pidió a Joannon que realice un 'gesto de reparación', asuma su participación y ofrezca perdón. Además, en octubre partirá a Madrid para someterse a un 'proceso de acompañamiento sicológico y espiritual'. Vigueras cree en la conversión y espera que la distancia provoque un 'corte radical' en la relación con la madre de uno de los niños. J

Registra visita