Secciones

Seremi de Salud tomó las muestras de sangre a niños de Agua Buena

Sócrates Orellana

Sócrates Orellana

E-mail Compartir

Hasta la escuela básica de Agua Buena llegaron ayer los funcionarios de la Seremi de Salud para tomar las muestras de sangre a los niños de dicha localidad en el marco del proceso de investigación que permitirá aclarar si existen niveles excesivos de plomo en la población que vive a un costado de la planta de reciclaje de baterías Tecnorec.

En esta primera jornada 60 niños fueron sometidos a los exámenes. Así lo señalaron la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, y la gobernadora provincial de San Antonio, Graciela Salazar, quienes llegaron al establecimiento educacional para supervisar el desarrollo de este operativo.

'El director del colegio nos recibió y ha puesto toda su voluntad y la escuela a disposición para que esta jornada se desarrolle en forma normal', declaró Salazar, quien destacó que la toma de muestras continuará hoy y mañana.

La seremi de Salud explicó que además de la toma de muestras de sangre, a cada niño se le aplicó un cuestionario, que permitirá conocer la información sobre el perfil de todos ellos.

'Esta primera etapa va a ser para los niños de hasta 14 años y embarazadas si las hubiese', declaró Astudillo, quien agradeció a los encargados de la escuela por facilitar el recinto para que se ejecute este procedimiento.

'No ha habido mayores problemas; obviamente hay algunos niños que le tienen terror a la toma de muestras, pero esos son casos muy aislados, en general ha sido un proceso muy tranquilo', apuntó la seremi.

Astudillo dijo que se espera que los resultados de los exámenes, que efectuará el Instituto de Salud Pública, estén listos en un plazo de diez días hábiles, para luego entregarlos a las familias de cada uno de los niños.

Consultada por la posibilidad de que sean otras empresas y no Tecnorec las responsables de la supuesta intoxicación con plomo que pueda afectar a los vecinos de Agua Buena, la seremi Astudillo admitió que las diligencias que forman parte del análisis de riesgo de la población de esta localidad incluyen a otras plantas industriales ubicadas en el sector.

'Estamos revisando a todas aquellas empresas que puedan producir emanaciones y contaminantes, producto de sus propias faenas', enfatizó María Graciela Astudillo.

En entrevista con Diario El Líder, Tania Bertoglio, seremi de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, aseguró ayer que la empresa Tecnorec tiene dos procesos pendientes: uno de ellos es la investigación de la Superintendencia de Medio Ambiente por las denuncias de los vecinos de Agua Buena y la supuesta contaminación con plomo; y el otro es la resolución que deberá tomar el Sistema de Evaluación Ambiental sobre la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que la misma compañía presentó.

'Entiendo que todos los organismos competentes hicimos observaciones al respecto, y creo que debiese estar luego ad portas de pronunciarnos todos en una comisión de evaluación y votar si efectivamente si la DIA cumple con la normativa', explicó Bertoglio.

Así también la seremi de Medio Ambiente dijo que existe la posibilidad de que la misma Superintendencia de Medio Ambiente pida una ampliación del plazo de cierre temporal de la planta de Tecnorec, lo que ya fue anunciado por la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, quien dijo que pedirá 30 días de vigencia para dicha medida precautoria. J

l La presidenta del Comité de Medio Ambiente de Agua Buena, Josselyne Vargas, dijo ayer que la toma de muestras de sangre 'es un paso más en la lucha del cierre de Tecnorec, que es lo que queremos'.

Registra visita