Secciones

Diputados piden que se elimine pesca de arrastre

lsa

E-mail Compartir

l Con 55 votos a favor, 6 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución N°100, que pide al Ejecutivo enviar una iniciativa legal que modifique el artículo 49 de la ley N°18.892, de manera de prohibir la pesca de arrastre.

La propuesta plantea prohibir el empleo de redes y sistemas de arrastre de fondo dentro de la zona económica exclusiva y mar territorial, salvo la pesquería de recursos hidrobiológicos que sólo pueden ser capturados con dichas redes y sistemas, previo informe técnico que asegure la preservación del medio marino.

La iniciativa fue presentada por Daniel Núñez (PC), Víctor Torres (DC), Luis Rocafull (PS), Hugo Gutiérrez (PC), Juan Morano (DC), Yasna Provoste (DC) y Juan Flores (DC).

Torres dijo que este proyecto busca 'sumar a Chile a los países que ya la (pesca de arrastre) han desechado por el grave daño que genera al ecosistema marino. Al no ser selectiva atenta contra la biomasa, ya vimos lo que pasó con la merluza'. J

Registra visita

Los senadores aprobaron la Ley Corta de Puertos

lsa

E-mail Compartir

Con aplausos en las graderías terminó ayer la votación de la Ley Corta de Puertos en el Senado, donde por 28 votos a favor y cero en contra, los parlamentarios aprobaron este proyecto que ha sido impulsado por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En la sala de la Cámara Alta estuvieron presentes los dirigentes de la Unión Portuaria de Chile, que en la última semana firmaron un acuerdo que permitió modificar la propuesta original sobre la fórmula de alternancia que se aplicará para la toma de la media hora de colación.

En la votación, senadores de distintos partidos políticos expresaron su satisfacción por haber logrado despachar esta iniciativa legal, aunque también llamaron a avanzar en la llamada Ley Larga de Puertos.

El proyecto incluye medidas como la instauración del Día del Trabajador Portuario (el 22 de septiembre), el pago retroactivo y la legalidad irrenunciable de la media hora de colación, además de la creación del Fondo de Modernización Portuaria, el mejoramiento de las condiciones de seguridad e higiene que rigen en los terminales chilenos y el pago de un gravamen sobre la carga por cuenta de las empresas.

El senador Ricardo Lagos Weber enfatizó que la actual realidad de los trabajadores portuarios chilenos 'no se condice' con la categoría de país con un alto ingreso per capita. El parlamentario llamó a 'no hacer competir' a los puertos chilenos, pues, a su juicio, el gran desafío es 'defender el no terminar haciendo cabotaje del puerto del Callao'.

El senador Francisco Chahuán aseguró que la Ley Corta es 'una justa' reparación para los trabajadores que entre 2005 y 2012 dejaron de recibir el descanso de media hora de colación.

'Este tema surge en un conflicto que tuvo muchos costos para el país', aseguró la senadora Carolina Goic, quien valoró la disposición que tuvo la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, para dialogar con todas las partes involucradas y así llegar a un acuerdo sobre la alternancia en la media hora de colación en la Comisión de Trabajo.

'Es hora que el Estado, que es dueño de la mayor parte de los puertos de Chile y que ha entregado en concesión buena parte de ellos, se haga cargo de negociar como corresponde los derechos de los trabajadores y de las ciudades puerto', añadió el senador Alejandro Guillier.

El proyecto ingresará el próximo martes a la sala de la Cámara de Diputados para cumplir con su tercer trámite legislativo. J

Registra visita