Ingeniero asegura que tiene la clave para enfrentar el cáncer
lsa
Jens Bucher conoció de cerca la realidad y el sufrimiento de las personas que sufren cáncer.
Fue testigo del deterioro físico y emocional que esta enfermedad conlleva no sólo para quienes la sufren, sino también para sus familias.
Entonces, conoció la experiencia del norteamericano Greg Anderson, un paciente al que esta enfermedad le había arrebatado un pulmón y gran parte del otro. Cuando el médico le informó que la metástasis se había propagado sólo le quedaba un mes de vida, decidió enfrentar el mundo con otra visión.
Anderson tomo aquella sentencia como un reto. Recopiló y aplicó todos los recursos médicos y complementarios aportados por la literatura científica para hacer frente a su enfermedad, que progresivamente fue logrando. En 1985 creó el Grupo de Recuperación del Cáncer y se propuso entrevistar a más de 15 mil personas que hubiesen vivido a pesar de un pronóstico de muerte.
Los resultados sistematizados de la información obtenida, se reportó en un libro donde relata esa experiencia.
Greg Anderson señala enfáticamente que el tratamiento médico tradicional por sí solo no maximiza la propia posibilidad de supervivencia del cáncer. Por lo tanto, es necesario considerar una atención oncológica integrada, sin reemplazar el tratamiento médico convencional.
Esa experiencia fue motivadora para Jens Bucher, quien ha escrito libros respecto a ese enfoque diferente hacia la enfermedad.
'Los estilos de vida naturales llevan a sanar; en cambio los estilos de vida cuestionables a enfermar. Dicho de otro modo: con un estilo de vida adecuado podemos crear condiciones para ser más sanos que disfuncionales y enfermos. Si no nos cuidamos, nutrimos y promovemos eso que constituye la base de nuestra vida ¿cómo podemos aspirar a una existencia en salud y autorrealización? Nada impide hacernos cargo de esta preciosa responsabilidad: la de cuidar esto que somos. De hecho podemos hacer mucho, individualmente y en los ámbitos que nos son propios: en familia, entre amistades, en el trabajo', señala.
Jens comenta que sabe muy bien que no hay garantía alguna para no enfermar de algo. Pero sabe igualmente que mientras más medidas tomamos para alejar la enfermedad de nosotros, mientras más difícil se lo hacemos, enfermaremos en forma menos frecuente. 'Mientras más vigorosa mantenemos nuestra vitalidad más resistentes seremos contra la debilidad y disfunción - y más entusiasta, comprometida y llena de sentido podrá ser nuestra vida', dijo.
Según indica Bucher, el cáncer es una enfermedad compleja no circunscrita al tumor, y que incluye factores del estilo de vida (deporte, estrés, alimentación, entre otros). Esta enfermedad está afectada por
