Secciones

El Gobierno les exigió nuevos informes de seguridad a las empresas portuarias

lsa

lsa

E-mail Compartir

En la calle Los Veleros, de la población Alto Mirador, donde tenía su casa el fallecido trabajador portuario Raúl Uribe Díaz (52), los vecinos caminaban ayer con la pena que los sobrecoge. El estrecho pasaje está bloqueado por un lienzo en el cual se ve al 'Huaso' abrazando feliz a su hijo Alvaro y a su esposa Estrella. La familia optó por el silencio ante la prensa. Nada más respetable que la tristeza. Nada más sincero que el dolor.

Conmovidos aún por la tragedia, ayer los dirigentes de las distintas federaciones participaron en distintas reuniones con los ejecutivos de las empresas portuarias.

Por la mañana, los sindicalistas de la empresa San Antonio Terminal Internacional sostuvieron un encuentro con el gerente general interino de la compañía, Yurik Díaz, quien asumió en reemplazo del renunciado ejecutivo Alberto Bórquez.

Durante gran parte del día y en dependencias de la Empresa Portuaria San Antonio, los dirigentes de la Federación de Trabajadores Marítimos Portuarios Eventuales y Contratados (Fetrampec) mantuvieron un diálogo con los máximos ejecutivos de Puerto Central en el marco del protocolo de acuerdo al que ambas partes esperan llegar.

Todo esto ocurrió con el puerto paralizado en señal de duelo por la muerte del 'Huaso Uribe.

Y como el gran tema del puerto de San Antonio por estos días es la seguridad, ayer, la seremi del Trabajo, Karen Medina, anunció una serie de medidas que permitirían avanzar en políticas eficientes de control de riesgos.

'La Ley Corta de Puertos crea una unidad de fiscalización, dependiente de la Dirección del Trabajo, que crea la unidad marítimo portuaria para fiscalizar y garantizar la seguridad del trabajador del puerto', explicó Medina.

Agregó que 'solicité a todas las empresas concesionarias, que informen, al día de hoy, un estado de avance respecto de los nuevos esfuerzos que en materia de seguridad laboral han realizado'.

Medina declaró que a las empresas portuarias se les exigirá que, además de la ambulancia las 24 horas en el puerto, dispongan de una mayor cantidad de prevencionistas de riesgos y que modernicen sus implementos de seguridad y que aumenten las horas de capacitación de sus empleados.

'Hemos solicitado que al 2 de septiembre se constituyan los comités paritarios, porque ese día vamos a convocar a una reunión con todos ellos', admitió la seremi del Trabajo.

En este contexto, la Seremi del Trabajo se reunirá con los dirigentes para recorrer las instalaciones del puerto y detectar los puntos en que los riesgos de accidentes son más altos. La idea, dijo Medina, es que se pueda fomentar la seguridad tanto con un actitud de autocuidado del trabajador y como de prevención por parte de las empresas. J

l A las 11.00 horas de hoy, en la Parroquia Santa Luisa de Marillac, se efectuará la misa para despedir al trabajador Raúl Uribe Díaz.

l El vocero del Frente de Trabajadores Portuarios de San Antonio, Sergio Vargas, valoró que el gerente general de San Antonio Terminal Internacional, Alberto Bórquez, pero aclaró que la misma decisión debieran tomar 'las autoridades y mandos medios' que, a su juicio, tendrían responsabilidad en la tarea de velar por la seguridad de los trabajadores.

Registra visita