Secciones

Informan sobre beca universitaria

E-mail Compartir

l Más de 150 alumnos de colegio podrán conocer las alternativas de financiamiento con las que pueden contar para estudiar el próximo año en la educación superior.

La charla, organizada por la Universidad del Pacífico, contará con la presentación de las becas y créditos que ofrece el Ministerio de Educación (Mineduc), a cargo de Paula Celis, encargada de esa cartera, y de la alternativa del Crédito con Aval del Estado 2015 (CAE), a cargo de Claudia Martínez, de la Comisión Ingresa.

'Sabemos que no siempre es fácil conocer y entender las alternativas de financiamiento que existen para cursar estudios superiores. Por eso invitamos a todos los alumnos de los distintos colegios y liceos de Melipilla a informarse de primera fuente, asistiendo a esta charla, donde también habrá rondas de preguntas para que puedan aclarar todas sus dudas', señaló Jacqueline Oyanedel, jefa del Departamento de Financiamiento Estudiantil de la Universidad del Pacífico.

La actividad se desarrollará en el auditórium de la Corporación para la Educación y Salud de Melipilla, este viernes 29 de agosto a las 10:45 horas. J

Registra visita

Invitan a participar de plan de desarrollo comunal

patricia iturbe b.

E-mail Compartir

En el marco del proceso de actualización del Plan de Desarrollo Comunal de San Antonio para el periodo 2015-2018, mañana jueves 28 de agosto se validará el diagnóstico cualitativo de la comuna en una asamblea ciudadana donde todos pueden participar.

Así lo informó ayer, la directora de Gestión Física de la Municipalidad de San Antonio, Verónica Palomino, junto al alcalde (s) Manuel Abarca.

El Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) consta de tres etapas: diagnóstico, estrategia y plan de acción. La etapa del diagnóstico ha sido desarrollada con información obtenida a través de encuestas a la comunidad, entrevistas a autoridades, empresarios, dirigentes sociales, entre otros. Además de la realización de talleres territoriales en cada unidad vecinal y localidad rural.

'El diagnóstico es fundamental para generar una estrategia a futuro. Necesitamos saber cómo estamos hoy, cuál es nuestra realidad y que deseamos a futuro. Por eso la importancia que este diagnóstico refleje lo que los vecinos opinen, piensen y quieran de San Antonio', señaló Verónica Palomino.

Por lo mismo, la directora de Gestión Física del municipio agregó que 'es de suma importancia presentar el diagnóstico cualitativo -de percepción de la comunidad y actores claves- en una asamblea ciudadana para validarlo y poder continuar con la etapa siguiente que define los objetivos estratégicos para alcanzar el estado deseado a futuro de la comuna de San Antonio.

La ley orgánica constitucional de municipalidades 18.695 en su artículo 7 establece que el Pladeco es el instrumento de planificación rector del desarrollo de la comuna, debe contemplar las acciones necesarias para satisfacer las necesidades de la comunidad local y promover su avance social, económico y cultural.

El Plan de Desarrollo Comunal es la carta de navegación del accionar municipal y representa la visión de futuro comunal que surge de un proceso ampliamente participativo.

'Es una tarea de todos. En términos simples, el Pladeco nos permite dar respuesta a tres preguntas: ¿dónde estamos hoy?, ¿dónde queremos ir? y ¿cómo podemos llegar a donde queremos ir?, finalizó la directora de Gestión Física, Verónica Palomino. J

Registra visita

Lanzan campaña pro trabajo para distintos tipos de discapacitados

patricia iturbe b.

E-mail Compartir

a Municipalidad de San Antonio nuevamente es pionera en políticas de abordaje social, creando el primer Plan Municipal de Intermediación Laboral para Personas con Discapacidad. Si bien ha sido una línea de trabajo del Servicio Nacional de la Discapacidad desde el año 2002, no existe a nivel de municipios, permitiendo entregar soluciones definitivas, de fondo y de una manera más cercana, que no sólo favorecen la inserción laboral y la mejora de la condición de la persona solicitante, sino que benefician a una familia y una comunidad que comienza a considerar a las personas con discapacidad como reales sujetos de derecho.

José Lizama, trabajador sordo de supermercados Tottus San Antonio, es el protagonista de la propaganda audiovisual con que la Oficina Comunal de Discapacidad usó para lanzar la campaña 'Discapacidad y Trabajo', cuyo slogan dice 'La discapacidad no es incapacidad' y busca que las empresas den la oportunidad a las personas con distintos tipos de discapacidad para demostrar que son capaces de cumplir con responsabilidades, darles dignidad e igualdad de oportunidades.

'José no sólo nos aporta laboralmente sino que también genera conexión con sus compañeros y la necesidad de aportar a la sociedad', señaló Fernando Bravo, gerente Tottus San Antonio.

La coordinadora del Plan de Intermediación Laboral para personas con discapacidad de la Municipalidad de San Antonio, Elizabeth Abarca, señaló que 'esta campaña pretende crear conciencia en el empresariado local para estimular la contratación de personas con discapacidad. También instalar el concepto de diversidad funcional respetando a cada persona como tal'.

Agregó que se debe tomar el concepto de Responsabilidad Social Inclusiva como un medio de mejora, tanto del ambiente laboral, como de ayuda al desarrollo económico social de la comuna. Esto basado en el amplio concepto de Responsabilidad Social Empresarial. J

Registra visita