Muertes en la Ruta de la Fruta:el diálogo debiera rendir frutos
socrates orellana
lsa
Un diálogo directo entre todas las partes involucradas. Eso fue lo que hubo ayer en la reunión de autoridades, vecinos y transportistas para abordar los problemas ciudadanos que ha generado el masivo paso de camiones por la Ruta de la Fruta en los territorios de la comuna de Santo Domingo. Los esfuerzos están puestos en terminar con las muertes en la carretera y de paso aminorar la congestión vehicular.
La cita se llevó a cabo en las oficinas de la Gobernación Provincial y contó la participación de la gobernadora Graciela Salazar, el diputado Víctor Torres, el senador Francisco Chahuán, el alcalde Fernando Rodríguez, el gerente general de la Empresa Portuaria de San Antonio, Aldo Signorelli, además de consejeros regionales, concejales y representantes de las seremías de Transportes y Obras Públicas.
En el encuentro, el seremi de Obras Públicas de la Quinta Región, Miguel Saavedra, presentó las alternativas que existen en el ministerio para abordar esta temática, lo que incluye planes a largo y a corto plazo.
En lo inmediato se estudia la posibilidad de ejecutar obras de mitigación, entre las que están la ampliación de las pistas en la zona de curvas, la instalación de barreras New Yersey en el centro de la calzada y también de lomos de toro. Además, se busca mejorar la iluminación de la ruta y construir una ciclovía. 'Se ha planteado una mesa de trabajo bastante interesante, se va a desarrollar este proyecto y en octubre esperamos tener algo mucho más acabado para presentar a la comunidad', declaró Saavedra.
De más largo aliento es la carrera para lograr que el proyecto de ampliación de la carretera pueda ver la luz. 'Estamos trabajando en el proyecto y en la relicitación de la Ruta de la Fruta', declaró Saavedra.
Así, en un plazo de 60 días, el MOP establecerá el mecanismo de licitación y el trazado de dicha carretera, lo que será definido a través de un proceso de participación ciudadana que permita escuchar a los vecinos que conviven con el tráfico de camiones en las regiones Quinta y Sexta.
Sobre la alternativa impulsada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Santo Domingo, de prohibir el paso de camiones por esta comuna y obligar a que sean desviados por el Cruce Las Arañas hacia Melipilla y luego a la Autopista del Sol, el seremi Saavedra aclaró que lo importante es preocuparse de los efectos que genera el tránsito de cualquier tipo de vehículos y enfocarse en las medidas que les den seguridad a los peatones. 'Esa es una materia que se tiene que abordar en conjunto con los camioneros y la Seremi de Transportes', apuntó.
En relación a la propuesta de levantar un segundo puente Lo Gallardo, Miguel Saavedra informó que el MOP usará fondos sectoriales para iniciar los estudios de ingeniería que permitan avanzar en la concreción de estas soluciones que, a su juicio, están relacionadas más con la congestión en la ruta que con la seguridad vial.
Descartada está la opción de ejecutar durante este año algún tipo de obra mayor en los accesos al puente, ya que dichas faenas coincidirían con el aumento de la población flotante que implica la llegada de la época estival.
La gobernadora provincial Graciela Salazar valoró el desarrollo de esta instancia de diálogo, pues, según ella, se trató de un encuentro en que logró se consenso y en el que los vecinos, autoridades y transportistas pudieron expresar sus opiniones.
'Hemos planificado, a corto plazo, una reunión. Y se ha acordado con el alcalde (Rodríguez) realizar los trabajos, los proyectos y los levantamientos correspondientes para las medidas de mitigación en el sector', apuntó la autoridad provincial. J
l La gobernadora provincial de San Antonio, Graciela Salazar, declinó referirse a las críticas que se han expresado en en su contra tras la última reunión por el tema de la Ruta de la Fruta que se realizó la semana pasada en la Municipalidad de Santo Domingo y tras lo que el Canal Girovisual tildó de 'pataleta' su reacción del aquel 20 de agosto.
