Monopulsivo y su éxito de la mano del funky
Mitad de la década de los 90. En una sala de clases del Liceo Nacional de Llolleo los amigos Cristián Lobos Toro y Alexis Castañeda Jorquera escuchan en sus personal stereo los acordes del, a esta altura, histórico grupo norteamericano trash metal, Slayer.
En la pizarra el profesor de turno entrega sus materias a los alumnos, pero esta dupla de amigos concentran sus fuerzas y energías en la música vocalizada por Tom Araya, vocalista viñamarino de uno de los grupos claves en la escena del rock de aquella época como lo fue Slayer.
Motivados por esta pasión por la música, Lobos y Castañeda comenzaron a pensar en la idea de formar un grupo de música con el que pudieran desarrollar esa pasión que ambos sentían les hacía un llamado.
Con sus uniformes escolares aún como vestuario habitual del diario vivir sanantonino, le dieron vida al grupo 'Agua de Perro' con el que comenzaron a hacerse un nombre dentro de la escena musical gracias a sus composiciones llenas de buen funky y letras con contenido social.
'La primera vez que nos invitaron a tocar lo recordamos muy bien, ya que fue para una fiesta del adulto mayor que se hizo en la población San Pedro. Nos invitó un amigo que tocaba en un grupo de cumbia, y claramente el público no era el más indicado', rememora Cristián Lobos, que entre risas recuerda muy bien que los presentes de avanzada e importante edad comenzaron a taparse los oídos apenas empezaron a hacer sonar sus instrumentos.
Pero mucha música ha pasado bajo el puente, y el presente tiene a estos dos amigos en un gran momento: junto al baterista Raúl Vega Solís le dieron vida al grupo 'Monopulsivo', con el que en estos momentos están participando del concurso de bandas que organiza la Escuela de Música de la Universidad Academia de Humanismo Cristiana, en donde ya están entre los cinco clasificados dentro de un universo de más de 100 bandas participantes que mandaron sus demos para entrar al concurso.
Los primeros años de personal stereo y de rebobinaciones de casetes con lápices bic en las salas de clases del Liceo Nacional comenzaron a forjar las actitudes musicales en la guitarra de Cristián Lobos y en el bajo de Alexis Castañeda.
'Teníamos muchas influencias rockeras, y lo más común que escuchábamos cuando estábamos en clases era Slayer, Pantera, Animal, Sepultura y grupos de ese estilo. Sin embargo, luego seguimos escuchando mucha música, Red Hot Chili Pepper, Jimi Hendrix y empezamos a interesarnos en el funky y fue así como empezamos a darle vida a 'Agua de Perro', que fue nuestro grupo de inicio', explica Cristián Lobos.
Con 'Agua de Perro' lograron destacar en un concurso de banda realizado en el extinto Pub Iguana en el año 2001, donde recibieron el primer lugar como mejor grupo, además de obtener un reconocimiento por la interpretación.
Fue aquel logro el que impulsó las proyecciones de la joven banda sanantonina, sin embargo al salir de cuarto medio los jóvenes habían priorizado los estudios, y fue así como Cristián estudió asistencia social en Santiago y Alexis se tituló en Pedagogía Básica, profesiones que desarrollan hasta el día de hoy.
'Igual siempre ensayábamos con 'Agua de Perro' y manteníamos contactos entre los integrantes porque la música nos ha gustado desde que somos chicos, y no imaginábamos que antes cuando aprendimos y tocamos con guitarras de palo llegaríamos a tener guitarra y bajo eléctrico. Por eso que todos los años tocando nos han dado una cantidad de experiencias y momentos que recordamos siempre', afirma Cristián.
Con 'Agua de Perro' volvieron a ganar un concurso de bandas esta vez en el local Mr. Lucas en el año 2002, y en el 2004 tuvieron la oportunidad de ser teloneros en la Expo San Antonio de los consagrados grupos Los Búnkers y Sinergia.
Ese mismo año grabaron el primer cd que se tituló 'Agua de Perro', y luego el 2009 y gracias a una autogestión, grabaron el segundo, que fue bautizado 'Pan Duro'.
Pero luego de esa exitosa y enriquecedora etapa como 'Agua de Perro', los músicos quisieron hacer un brusco cambio y quemar aquella etapa como una de forma de seguir evolucionando en su postura de encarar la música.
Fue así como renacieron bajo el nombre de 'Monopulsivo', el grupo que ahora les entrega las herramientas para desarrollarse en el funky dentro de la escena nacional.
Ya tienen a su haber un CD con ocho temas grabados y acorde a la con tingencia musical, estos temas pueden ser des cargados de forma on line en la página www.soundcloud.com/monopulsivo.
Además, en la red social Facebook cuentan con un sitio que se busca como Monopulsivo Banda, en donde sus cientos de fans les dejan saludos y buenas intenciones para su carrera musical.
Por eso es que agradecen todas las muestras de apoyo que han recibido durante estas semanas en que supieron que habían sido seleccionados entre los cinco finalistas del concurso de bandas organizado por la Escuela de Música de la Universidad Academia de Humanismo Cristiana que tiene su sede en Santiago en la Plaza Brasil.
'Este concurso ha sido un gran aliciente para nosotros como grupo, ya que nos da más ganas de seguir desarrollando el funky. Lo principal que tiene como premio este concurso de bandas es que el ganador tendrá la posibilidad de tocar en vivo en el pub 'El Merkén', además de difusión en radios capitalinas, por lo que estamos muy motivados con todo lo que estamos viviendo', dice el guitarrista de Monopulsivo.
Y cuándo se le pregunta a Cristián Lobos por la fuente de inspiración en las letras de Monopulsivo, asegura que 'es una letra llena de contenido social, de darnos cuenta de las cosas injustas que pasan en la calle, y que son verdaderos problemas para la comunidad sanantonina. Por ello nuestro gran objetivo, aparte de lo musical, es dejar algo con las letras que cantamos, ya que es la única forma de ir ayudando a crear consciencia'.
Al igual que en la década de los 90, cuando Cristián Lobos prefería escuchar música de Slayer con su amigo Alexis Castañeda en las salas del Liceo Nacional, en pleno 2014 la música sigue corriendo fuerte por las venas de estos sanantoninos.
Ahora con el nombre de Monopulsivo, ambos seguirán llevando a cabo sus letras sociales para que San Antonio despierte. J
l Los respectivos trabajos profesionales de los integrantes de 'Monopulsivo' ha complicado un poco el tema de la coordinación de los ensayos del grupo, por lo que llegaron a un acuerdo de juntarse a ensayar los miércoles.
