Aumentan los recursos fiscales para reactivar la economía chilena
presidencia
CRISTIAN CARVALLO
La Presidenta Michelle Bachelet presentó ayer un reforzamiento a su plan de reactivación de la economía, que se encuentra en pleno proceso de desaceleración impactada por el complejo escenario externo y la falta de inversiones.
En lo medular, la Mandataria anunció una inyección de US$500 millones adicionales que se destinarán a financiar programas que ya están aprobados, pero cuya ejecución estaba paralizada por la falta de recursos. Entre ellos, se cuentan planes de mantención y construcción de caminos secundarios y rurales, de riego y de agua potable rural.
El Gobierno ordenó que las obras partan en octubre y se espera que con esa construcción se generen unos 11.500 puestos de empleo.
El dinero para financiar esto provendrá en US$250 millones de reasignaciones del tesoro público y en US$250 millones de la reforma tributaria, que se espera se apruebe este mes.
Esto se añadirá a los US$4.200 millones del presupuesto de la nación que resta por invertir en proyectos productivos para lo que queda del año.
A lo anterior, el Ejecutivo sumó anuncios y recursos para agilizar la reconstrucción en el norte (por el terremoto) y en Valparaíso (por el incendio); la asignación de nuevos subsidios habitacionales, con la idea de que se construyan 16.000 casas viviendas; proyectos hídricos en las zonas más afectadas por la sequía; prometió $1.350 millones para financiar a través de Sercotec a unas 350 iniciativas adicionales de emprendimiento; y $2.0000 millones para planes de fomento al turismo de la tercera edad y giras de estudio.
Adicionalmente, sumó los proyectos de ley para capitalizar Codelco y el BancoEstado.
El primero apalancaría inversiones mineras por US$20.000 millones en los próximos años y el segundo US$350 millones en créditos para pymes y US$1.000 millones para hipotecarios.
De la cartera de inversiones propuesta para concesionar a privados en los próximos siete años, Bachelet afirmó que este año se agilizarán US$1.000 millones y el próximo otros US$1.500 millones.
La Presidenta afirmó que el presupuesto de 2014 heredado no fue elaborado con una lógica reactivadora, algo que esperan subsanar con el conjunto de propuestas anunciadas ayer.
'Los gobiernos no están para lamentarse, sino para buscar soluciones rápidas', planteó. J
