Secciones

Autoridades y vecinos se reúnen con titular del MOP

E-mail Compartir

l Autoridades y vecinos de la comuna de Santo Domingo se reunieron con el ministro de Obras Pública, Alberto Undurraga, para dar a conocer la necesidad de contar con la Ruta de la Fruta, principalmente para abordar el tema de los camiones y descongestionar la ciudad.

'Le hemos planteado al ministro los problemas que se generaban en el sector de La Princesa porque la carretera pasaba prácticamente expropiando terrenos de parcelaciones del lugar', contó el alcalde de Santo Domingo, Fernando Rodríguez.

Los vecinos le explicaron a Undurraga que se puede realizar el trazado la carretera unos 400 metros más al sur de donde está proyectada hoy, y que vuelva a su trazado original.

Por su parte, el diputado Víctor Torres, explicó que 'el ministro nos indicó que antes de fines de octubre va a tener claridad sobre la forma de licitación y obviamente considerar los puntos críticos que tuvo el proyecto anterior y tratar de resolverlos'. J

Registra visita

Diego Silva: 'el paro termina si Vargas firma'

sócrates orellana

lsa

E-mail Compartir

l Hoy se cumplen siete días de paralización de faenas en Puerto Central (PCE), luego que los socios de la Federación de Trabajadores Marítimos Portuarios de Costanera Espigón (Fetraportces) mantuvieran el bloqueo del acceso al terminal.

Diego Silva, presidente de Fetraportces, explicó que el paro seguirá adelante de forma indefinida.

'El paro terminará el día que la federación (Fetrampec) que dirige Sergio Vargas firme el documento para que libere a nuestra gente y así nosotros poder terminar la negociación que tenemos con Puerto Central', explicó el dirigente.

'La verdad es que no sé mucho en que está la federación de Sergio', agregó Silva.

Asimismo, indicó que ellos tienen listo el acuerdo con la empresa, pero si Sergio Vargas no firma primero, el paro sigue adelante. J

Registra visita

La ministra de Salud se refirió a caso Tecnorec

lsa

E-mail Compartir

Luego de la entrega de los resultados de una parte de los exámenes realizados a 170 niños de la localidad de Agua Buena en San Antonio que confirmaban la presencia de plomo en seis menores, la ministra de Salud, Helia Molina, indicó que se están haciendo los estudios correspondientes.

'Se están haciendo todos los estudios, todos los análisis y toda la investigación correspondiente a cualquier evento de esta naturaleza que se pueda significar algún grado de daño a la salud por el consumo de algún producto masivo que pueda dañar a tantos niños, así es que en cuanto tengamos la información la daremos a conocer', señaló la ministra.

La seremi de Salud de Valparaíso, María Graciela Astudillo, dijo que en la primera entrega de exámenes tres menores habían presentado entre 10 y 13 microgramos de plomo por decilitro de sangre, rango que la Organización Mundial de la Salud apunta como riesgoso.

En tanto, la seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, explicó que 'nosotros estamos a la espera de tener toda la información que evidencie que efectivamente hay contaminación en el ambiente por plomo y también recopilar información que nos permita identificar quienes son las fuentes contaminantes'.

'Lo que se ha hecho, desde el ministerio de Medio Ambiente, es que se ha continuado con el cierre de procesos de la planta Tecnorec, ya que por el trabajo que está realizando la seremi de Salud, se le ha solicitado a la Superintendencia de Medio Ambiente, que mantenga y prorrogue el cierre de las faenas de la empresa, mientras no se resuelva la investigación', agregó la seremi.

Asimismo aclaró que 'la seremi de Medio Ambiente no tiene la competencia para cerrar ningún tipo de empresa. En este caso, el servicio competente, siempre y cuando la empresa tenga resolución de calificación ambiental, es la Superintendecia de Medio Ambiente'.

'En su oportunidad, yo indiqué que si a un niño se le detectaban índices elevados de concentración en la sangre, se iba a solicitar el cierre de la empresa, cosa que se hizo durante los primeros análisis', recalcó la seremi. J

Registra visita

Manipuladoras de Alimentos forman sindicato

E-mail Compartir

l Las manipuladoras de alimentos, que trabajan en los distintos establecimientos educacionales y jardines infantiles de la provincia, decidieron formar un sindicato, el cual tiene 201 socias.

'Este era un deseo de muchos años y aunque había un poco de temor, finalmente decidimos agruparnos', contó la presidenta del sindicato, Carolina Alcántara.

'Ahora hay que luchar por nuestros salarios, por nuestros derechos y por muchas cosas que no se respetan', agregó.

Las trabajadoras pertenecen a una empresa que le presta servicios a la Junaeb.

'Ahora se está trabajando en terminar con las diferencias de sueldos que existen entre nosotras. También queremos poner en tabla el trabajo que hacen las manipuladoras de alimentos', contó Luz Gática, secretaria del sindicato. J

Registra visita