Secciones

Hoffmann: 'La Nombrada debe ser justa'

E-mail Compartir

l La diputada UDI, María José Hoffmann, se refirió ayer al conflicto que se vive entre los trabajadores de Costanera Espigón en San Antonio.

'Ya van demasiados días de paralización y esto afecta gravemente la imagen de nuestro puerto', dijo la parlamentaria.

Hoffmann pidió a la empresa Puerto Central 'buscar el diálogo entre trabajadores y que sin importar el gremio al que adscriban, tengan un justo y oportuno turno laboral'.

'La Nombrada debe ser dialogada, justa, equitativa y eficaz. Es imperativo que se dialogue con todas las partes y que estas se sienten a conversar', agregó.

María José Hoffmann sostuvo además que 'hoy el sector portuario tiene que estar unido para avanzar en materias tan importantes como seguridad y para eso debiéramos poner todo nuestro esfuerzo y no perder el tiempo'. J

Registra visita

Portuarios conformaron 15 comités paritarios

E-mail Compartir

Quince comités paritarios crearon los trabajadores portuarios de San Antonio en el marco de la incorporación de las medidas que permitirían mejorar la seguridad laboral en el terminal.

La seremi del Trabajo, Karen Medina, destacó que estos comités estén conformados por trabajadores contratados y también por eventuales.

El martes, en dependencias de la Empresa Portuaria San Antonio, se llevó a cabo el segundo seminario de capacitación sobre el funcionamiento de los comités paritarios, instancia en que participaron trabajadores, representantes de las empresas, de la Seremi del Trabajo y del Instituto de Seguridad Laboral.

'La idea es reiterar la importancia que tiene el autocuidado', declaró Medina, quien añadió que 'hoy es prioritario que todas las empresas tengan resuelto este tema de la conformación de los comités paritarios'.

Aldo Signorelli, gerente general de la Empresa Portuaria San Antonio, valoró la capacitación que ofreció el Gobierno sobre el funcionamiento de los comités paritarios, pues 'se les entrega herramientas' a quienes tienen la misión de velar por la seguridad de los trabajadores.

'Una de las obligaciones de los comités paritarios es levantar los riesgos, apoyar y exigirles a las empresas, y en conjunto con los trabajadores, disminuir los aspectos que puedan ser críticos', declaró Signorelli.

'Somos todos responsables de cuidarnos y de buscar caminos para que no tengamos dificultades en el ámbito de la seguridad', apuntó Signorelli.

La seremi Medina participará hoy de una nueva sesión de la Mesa de Trabajo de la Seguridad Portuaria que se creó en San Antonio. J

' A través de los comités paritarios, los trabajadores pueden ejercer derechos en materia de seguridad y salud en el trabajo', dijo la directora regional del Servicio de Seguridad Laboral, Catherine Urzúa, quien hizo hincapié en que la prevención de accidentes depende tanto de las medidas que tomen las empresas como de la actitud de autocuidado que asuman los empleados.

Registra visita

Una semana sin solución cumplió el paro portuario

rogalde

E-mail Compartir

l Buques derivados a los puertos de Coquimbo y Valparaíso, además de cientos de turnos perdidos. Ese es parte del balance que se podía hacer ayer tras una semana de paralización de las faenas en el sitio Costanera Espigón, situación que se inició en medio de un conflicto entre dos federaciones de trabajadores.

Los siete días de suspensión de las faenas en el terminal concesionado por la empresa Puerto Central se han transformado en un tema que preocupa a todos quienes dependen de esta actividad.

En los últimos días, los ejecutivos de la Empresa Portuaria San Antonio han tratado de que haya una salida para que termine el enfrentamiento entre la Federación de Trabajadores Marítimos Portuarios Eventuales y Contratados (Fetrampec) y la Federación de Trabajadores Marítimos Portuarios de Costanera Espigón (Fetraportces).

Ayer, el timonel de Fetraportces, Diego Silva, aclaró que la paralización ya no depende de lo que pueda firmar o no el presidente de Fetrampec con Puerto Central.

Silva explicó que lo que busca su federación es llegar a un acuerdo para el petitorio que se le hizo a Puerto Central, en el que se solicita cerca de 115 cupos de trabajo para Fetraportces.

'Ya no nos importa que Sergio Vargas firme, nosotros estamos en un canal (comunicativo) con la empresa, independientemente. Si llegamos acuerdo mañana (hoy), levantaremos la movilización y entraríamos a trabajar con la dotación de gente que tenemos', detalló Silva.

Eduardo Muga, vicepresidente de Fetraportces, negó que la intención de esta federación sea entregarle La Nombrada a Puerto Central, tal como se ha planteado en Fetrampec. 'Nosotros vamos a tener nuestra propia Nombrada similar a la de ellos, autónoma y con un nombrador independiente al de ellos', agregó. J

Registra visita