Secciones

Profesores de San Antonio revisarán la agenda corta

juan godoy

E-mail Compartir

l Luego de que a fines agosto los profesores rechazaran la propuesta de agenda corta presentada por el Gobierno, el gremio se volverá a reunir para debatir sobre este tema. 'El 83,4 por ciento de los profesores de la provincia rechazó la propuesta del Gobierno. Nuestra postura es muy clara y el Gobierno tiene que hacer una nueva propuesta a partir de solucionar la dificultad que hay de la deuda histórica', señaló el presidente provincial del gremio, Oscar Abarca.

El dirigente invitó a todos los docentes de la provincia, 'porque el 23 de septiembre vamos a hacer una asamblea provincial en el Colegio de Profesores ubicado en 21 de Mayo, para levantar las apreciaciones de los profesores de la provincia para llevarlas a la Asamblea Nacional del 26 de septiembre', dijo el presidente gremial. J

Registra visita

San Antonio reflexionó sobre la reforma educacional que viene

juan godoy

E-mail Compartir

'Qué educación queremos', fue el nombre de la conferencia que ayer reunió en San Antonio al prosecretario nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar y al rector de la Universidad Alberto Hurtado, padre Fernando Montes.

Ambos exponentes coincidieron en que es necesario un cambio profundo en educación, sin embargo, difieren en la forma de ver el actual proyecto impulsado por el Gobierno.

'La reforma que se está impulsando en Chile no tiene la profundidad que ha demandado el movimiento social y, lamentablemente, los objetivos que se declaran como el cambio de paradigmas, el convertir la educación en un derecho social y el poner fin al negocio educativo, no se ven tan claramente en esta reforma. Esto está todavía en pleno debate, pero la asamblea nacional del Colegio de Profesores ya rechazó esto en primera instancia', explicó Aguilar.

En tanto, el sacerdote jesuita y profesor de Estado de la Universidad Católica de Valparaíso, reconocido a nivel nacional por su aporte a la educación, recalcó que 'el nivel de progreso, el nivel de inserción en el mundo y la calidad de nuestros habitantes exigen una mejoría en educación, por lo que me parece que la reforma se impone. En líneas generales mi visión primaria es positiva, pero obviamente una reforma educacional suele ser una de las reformas más largas y difíciles por lo que requiere un acuerdo social más amplio', dijo Montes.

El rector de la Universidad Alberto Hurtado también reconoció que 'hay cosas de fondo que no están del todo afirmadas en esta reforma educacional, como por ejemplo qué sociedad queremos construir, lo que, sin duda, debe ser un pilar de la reforma'.

La conferencia, que fue organizada por el Colegio de Profesores de la provincia y Pensar Chile, contó con la asistencia de casi 60 personas entre profesores, representantes de los estudiantes, el alcalde protocolar de la comuna puerto, Jorge Jorquera y el director Provincial de Educación, Mariano Palacios Toro. J

Registra visita