Secciones

Lanzan campaña de prevención del robo de ganado

pia bobadilla

E-mail Compartir

l Encabezada por el alcalde de Santo Domingo, Fernando Rodríguez, concejales, Carabineros, Policía de Investigaciones y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), se realizó en el cruce del sector El Convento el lanzamiento de la campaña del departamento de Seguridad Ciudadana denominada 'La Coordinación es la clave. El Abigeato es delito...¡Denuncia!', cuyo objetivo es disminuir el robo de ganado en los sectores rurales, haciendo entrega de diversas recomendaciones tanto a los residentes como visitantes.

Las autoridades y policías entregaron folletería a los conductores y sus acompañantes. En los volantes se da a conocer la importancia que tiene la denuncia frente al delito, la prevención y ciertos resguardos que se deben tener con el cuidado de los animales.

El alcalde Rodríguez señaló que 'tenemos más de 400 pequeños campesinos y de ellos un 80 por ciento se dedica al ganado, es por ello la importancia de esta campaña'. J

Registra visita

Puerto Central reinició faenas tras 18 días de paralización

socrates orellana

E-mail Compartir

Tras permanecer 18 días sin faenas, ayer se reiniciaron las operaciones en el sitio Costanera Espigón, concesionado por la empresa Puerto Central en San Antonio.

El buque Río Malleco comenzó a descargar 2 mil automóviles a partir del segundo turno de esta jornada.

Las labores quedaron en manos de cerca de 50 trabajadores de las federaciones Fetrampec y Fetraportces, cuyos socios, en las últimas semanas, manifestaron diferencias que mantenían paralizadas las faenas en el Espigón, pero que finalmente zanjaron aceptando la oferta de contratación realizada por la empresa.

El lunes, tras haberse resistido al llamado a contratarse hecho por la concesionaria Puerto Central, el presidente de Fetrampec, Sergio Vargas, anunció que los socios de esta federación sí participarían del proceso, anulando con ello los efectos que podía tener La Nombrada.

Así también Puerto Central informó que Consuelo Cánaves fue designada como gerenta general de la empresa filial Muellaje Central, cuya misión será dedicarse a la administración de las operaciones y trabajadores del sitio Costanera Espigón.

Fuentes de Diario El Líder señalaron que en el regreso a las faenas, los trabajadores de ambas federaciones se mostraron conformes y de buen ánimo, lo que abre la esperanza para que se termine totalmente con las disputas entre ellos.

Hasta el lunes, Puerto Central ya había contratado a unos 100 trabajadores, todos los que serían parte de un plan destinado a terminar en gran medida con la eventualidad en el principal puerto del país.

El presidente de Fetraportces, Diego Silva, expresó su conformidad con el acuerdo que permitió destrabar el conflicto y adelantó que no habrá represalias en contra de los trabajadores de Fetrampec.

'La gente se dio cuenta de que lo que hicimos como Fetraportces no era algo mal enfocado. Nuestra federación lideró una negociación que es 100% mejor que la que había logrado Sergio Vargas. La gente de Vargas vio lo que les ofrecía la empresa y se contrató con Puerto Central. Fue una negociación digna para los trabajadores e incluso se subieron las tarifas', aseguró el líder de Fetraportces.

'Hoy (ayer) estamos trabajando, hay que dar vuelta la página y el mensaje que envío es de unidad. Somos únicos a nivel nacional porque se terminó con una dictadura de 10 años y en que se hacían paros por tincadas de los dirigentes, y eso le hizo mucho daño al país y a todos los puertos. Hemos recibido llamadas de dirigentes de todos los puertos del país, que valoran lo que hemos logrado', añadió Silva.

'Las paralizaciones no tienen que terminarse, porque son la bandera de lucha de los trabajadores portuarios, pero deben primero llegar al máximo de diálogo, y así no provocar daños a los puertos del país y podamos ser una de las primeras potencias comerciales en Sudamérica como puerto de San Antonio', detalló el presidente de Fetraportces.

Silva admitió que 'jamás voy a desconocer lo que hizo Sergio Vargas en su caminar, pero el gran problema de él es haber estirado su periodo, creo que él debió haberse retirado del sistema y haberles dado espacio a los dirigentes jóvenes'. J

Registra visita

Tribunal Ambiental de Santiago autoriza cierre de planta de Tecnorec

E-mail Compartir

l Por tercera vez consecutiva, el Tribunal Ambiental de Santiago autorizó a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aplicar la medida provisional de paralización de las instalaciones de la planta de reciclaje de baterías de la empresa Tecnorec, ubicada en Agua Buena.

Esta vez la solicitud fue formulada considerando la resolución de la Comisión de Evaluación de la Región de Valparaíso, que el 28 de agosto pasado, calificó desfavorablemente el proyecto 'Adecuación Planta Recicladora de Baterías', presentado por la empresa como una forma de 'regularizar las obras ejecutadas en sus instalaciones sin contar con autorización ambiental y en contradicción con su RCA vigente', dice la solicitud de la SMA.

La primera medida de detención de funcionamiento de las obras y actividades de Tecnorec fue realizada por la SMA 31 de julio recién pasado, siendo aprobada ese mismo día por el Tribunal Ambiental de Santiago, por un lapso de 15 días hábiles a contar del momento de la notificación (1 de agosto de 2014). El 22 de agosto, se autorizó la extensión de la medida por un período de 20 días corridos. La actual medida -solicitada el 12 de septiembre- se extiende por un plazo de 30 días corridos. J

Registra visita