Secciones

Alarma por muerte de 36 pelícanos en dos semanas

museo san antonio

E-mail Compartir

l En las últimas semanas se ha vuelto bastante común ver pelícanos sin vida en el borde costero de San Antonio.

'Los pelícanos se acostumbraron a alimentarse de los desechos que les daban los dueños de pescaderías, pero por la disminución histórica de la pesca, la veda, más los efectos de un Niño leve, en las últimas dos semanas han muerto 36 pelícanos, principalmente por falta de alimentación', explicó el conservador del Museo de Ciencias Naturales de San Antonio, José Luis Brito.

El conservador pidió a los sanantoninos evitar atropellar a las aves cuando se las encuentren en la ciudad, ya que comenzaron a salir en busca de comida.

Señaló también que 'en caso de ver que estas aves no sean capaces de volar, hay que llamar al SAG o al Centro de Rescate'.

El experto también realizó el llamado a las personas que elevan volantines en las playas y en el campo, 'porque hay muchas aves que mueren asfixiadas, laceradas o atrapadas por el hilo de volantín, que no necesariamente es curado', dijo Brito.

Esta es una campaña a nivel nacional, 'que ha tenido muy buena acogida por distintas organizaciones que protegen a las aves en el país. Es importante recordar que cuando se deja hilo de volantines cortados se pone en peligro la fauna silvestre, pero también a las personas', enfatizó el experto.

Por lo mismo, realizó el llamado a 'disfrutar de estas Fiestas Patrias, pero respetando nuestro país', dijo Brito. J

Registra visita

Las fiestas imperdibles de este fin de semana largo

sócrates orellana

E-mail Compartir

Ya van dos días de fiesta y se puede realizar una lista de aquello que es obligación visitar en la provincia durante estas Fiestas Patrias.

Las ramadas ubicadas en el estadio municipal de San Antonio siempre son una atracción, pero lo que no se puede perder es el show que realizan los chinchineros varias veces durante la noche.

Otra novedad imperdible son los terremotos en vasos con luces LED de la Fonda 'La Cara e' Cuica' en este mismo recinto. El costo de este tradicional trago es de 2800 pesos y se rellena (durante todo el fin de semana) por solo mil.

La comuna balneario se luce esta semana, porque además del tradicional rodeo, que estará hasta el sábado, las ramadas ubicadas en la medialuna presentan opciones para todos los gustos, además son seguras y ofrecen precios muy accesibles.

Hoy, a las 11 de la mañana, se inaugurará la feria 'Rescatando las Tradiciones en Fiestas Patrias', que pretende realizar una muestra de artesanías, diseños y manualidades típicas de la comuna.

En la celebración se presentarán importantes grupos folclóricos, como los Chacareros de Paine y Las Colchagüinas. El horario de cierre de la feria es a las 21 horas.

Como ya es tradicional, El Quisco centra sus celebraciones en la Fiesta de la Chilenidad de El Totoral, donde sus visitantes pueden disfrutar de unos ricos terremotos y un buen asado de costillar por precios muy convenientes.

El lugar de reunión es en la explanada frente a la Iglesia de El Totoral y la entrada a la Fiesta es gratuita.

En el sector Albatros de Algarrobo se hacen diversas actividades que incluyen ramadas, galas folclóricas y juegos tradicionales para niños. Las acciones festivas se realizarán hasta el sábado 20 de septiembre.

La comuna de Cartagena tendrá el tradicional rodeo, las ramadas y su típica gastronomía en el pueblito de Lo Abarca ofreciendo todo el ambiente campestre. J

Registra visita