Secciones

Consejos para devolverse tranquilo en la carretera

archivo

E-mail Compartir

Según estimaciones, cerca de 29 mil vehículos ingresaron a la provincia durante este fin de semana largo y la gran mayoría regresa hoy a sus ciudades de origen. Por eso, el comisario de San Antonio, mayor Patricio Tirado entregó algunas recomendaciones para quienes viajen hoy.

'Lo más aconsejable es viajar temprano en la mañana o después de las doce de la noche. Además, es importante descansar bien e ir sin apuro, ya que si el viaje usualmente dura una hora y media, ahora es probable que pueda durar el doble o más', dijo el mayor Tirado.

Explicó también que la Autopista del Sol tendrá el sistema de vías reversibles, tanto 4 por 0 como 3 por 1, a partir del peaje de Melipilla y dependiendo del flujo vehicular.

'Después de las 16 horas, en el puente de Lo Gallardo es probable que se produzcan cortes para dar preferencia a los vehículos que van a Santiago', explicó el comisario de San Antonio. Estos cortes no serán totales, sino que se dará el turno de tres semáforos a los vehículos en dirección a la capital y uno a quienes van en dirección al sur, explicó el mayor. Recalcó también que esto va a depender del flujo vehicular, ya que tal vez no sea necesario porque muchos automovilistas prefirieron regresar ayer.

A las 9 de la mañana comenzarán las fiscalizaciones que incluyen controles de velocidad y la realización de alcotest a los conductores.

Los buses interubanos también serán controlados. 'Es importante que los pasajeros cuiden sus pertenencias, que verifiquen el estado de los buses y del conductor y que no tomen buses piratas. También es una obligación ponerse el cinturón de seguridad, ya que la infracción va para el pasajero, no para el conductor', explicó el mayor Tirado.

En caso de ver algún elemento de riesgo en el bus, el mayor Tirado hizo el llamado a los pasajeros para denunciar a través del número gratuito 133. J

Registra visita

Fonderos cerrarán este '18' con buenas ofertas

Juan Godoy

E-mail Compartir

l Felices estaban ayer los fonderos del estadio municipal de San Antonio. Y no es para menos, porque a pesar de que faltaba un día para el término de la celebración, ya sacaban cuentas alegres. Además, anunciaron que hoy estarán rematando, por lo que tendrán grandes ofertones, para que los sanantoninos vayan a compartir en familia la última patita de estas Fiestas Patrias.

'Este año ha estado mucho mejor que los otros, gracias a Dios y a la gente que sigue a las ramadas. Se han vendido como 120 kilos de carne, sin contar el pollo y los anticuchos. Además, van más de 500 empanadas', contó José, el Tata, Quiroz, dueño de la Chichería El Tata.

'Nos ha ido muy bien todos los días. Hemos vendido como 200 kilos de carne y nos queda poco de lo que compramos. Además, vamos cerca de las mil empanadas. Ha estado mucho mejor que el año pasado', dijo María Díaz, dueña de la Chichería Entre Carmelas.

Esta opinión de los dueños de locales también es compartida por los trabajadores de las fondas y chicherías, 'desde el día 17 ha estado lleno, otros años no, se nos arreglaba el 18 o el 19, pero ahora gracias a Dios, los tres días estuvieron llenos. Hoy (ayer) ha venido harta gente, ha estado lleno y a todos nos ha ido bien', contó Cristian Ortega, encargado de la parrilla de la Chichería El Tata.

'Invitamos a toda la gente a almorzar, vamos a tener bajos precios porque vamos a rematar', dijo el Tata Quiroz.

Misma invitación que realizó María Díaz, 'están todos invitados, porque rematamos y vamos a tener buenas ofertas', dijo.

Los locatarios estarán hasta las 20 horas aproximadamente en el estadio y luego comenzarán a desarmar sus locales y a dar el cierre definitivo al '18' de este año. J

Registra visita

La primavera viene retrasada en casi 24 horas: comienza mañana a las 23.29

archivo

E-mail Compartir

l Hoy es el día en que, oficialmente, el invierno abandona Chile para dar paso a una nueva primavera. Sin embargo, en términos estrictos, el equinoccio de septiembre se va a producir, este año, el 22 de septiembre a las 23.29 horas en el territorio chileno.

El equinoccio es el fenómeno donde la luz del día dura exactamente las misma cantidad de horas que la noche.

Durante este fenómeno la luz del sol se desplaza exactamente por la línea del Ecuador, por lo que los dos hemisferios terrestres son iluminados del mismo modo.

Los expertos explican que el 'retraso' de la llegada de la primavera se debe principalmente a temas derivados de los cambios en el calendario, como la existencia de años bisiestos por ejemplo. J

Registra visita