Secciones

Preparados para ayudar en cualquier emergencia

E-mail Compartir

"Llamando a CQ, llamando a CQ" . Así comenzaron ayer los radio aficionados de San Antonio su boletín, donde se contactaron con todo el país y parte importante del mundo.

"Estamos en el boletín que nos toca como calendario, donde cada cierto tiempo entregamos información de nuestro club, cultural o técnica y la información de hoy tuvo que ver con la recalada del barco más grande que ha llegado a San Antonio y qué significa eso para nuestro puerto", contó Eleazar Soto, presidente del Radio Club Hugo Roa Santander de San Antonio.

El grupo está conformado por más de 20 sanantoninos, quienes desde el 2007 apoyan, de modo anónimo generalmente, a toda la comunidad.

"Por ejemplo, para el 27 de febrero nosotros, al momento del terremoto, ya estábamos transmitiendo y preguntando la situación en la que estábamos. Comenzamos a saber la situación de emergencia y a coordinarnos con las autoridades para empezar a trabajar", dijo Soto.

Para los radioaficionados, ser parte de este grupo es algo mágico. "Una de las cosas más lindas es poder hablar años con una persona y conocerla solo por la voz. Es como si hubiese una amistad de mucho tiempo. Además, es muy lindo poder ayudar en silencio y sin mirar a quien", contó con una sonrisa Soto.

Día especial

"Estamos muy contentos porque recibieron una donación muy significativa, que consiste en unos equipos modernos que todos quisiéramos tener", contó Ángel Toranzo, secretario de la Federación de radioaficionados de Chile, quien fue invitado especialmente para este día.

"Estamos muy contentos porque son un grupo de personas que cuando hay una emergencia y todos buscan volver a su casa, ellos salen a ayudar a los demás. Es un voluntariado anónimo que se debe destacar", dijo Carlos Mondaca, jefe de Asuntos Públicos de Epsa.

Luego de la transmisión, radio clubes de Vallenar, de La Calera y de Pedro Aguirre Cerda felicitaron al grupo sanantonino, por la calidad técnica y cultural de su boletín. La emisión finalizó con el clásico QAP QRD (muchas gracias y estoy atento a tus comunicados). J

Registra visita

Valentina lleva 75 días desaparecida y no hay pistas sobre su paradero

E-mail Compartir

l La desesperación y la angustia no abandonan a Yanina Jeria. Hoy se cumplen 75 días desde que su hija Valentina Osorio, de 15 años, desapareció de su casa, en Santo Domingo.

"Todavía no hay ninguna novedad, ninguna pista concreta, ninguna señal y yo ya no sé qué hacer", cuenta la desesperada madre, que no se explica porqué su hija salió a comprar materiales para el colegio, pero nunca volvió.

Aunque Yanina explica que hay una nueva arista en la investigación, todavía no existen resultados concretos. "La PDI todavía no ha encontrado nada, no sabemos con quien está ni por qué", dijo Jeria.

Yanina pidió que a cualquier persona que tenga algún antecedente se comunique a su celular, aunque sea de modo anónimo, al número 50157868.

Además de la intensa campaña de búsqueda realizada en medios locales, la familia de Valentina recurrió a canales de televisión de alcance nacional y a las redes sociales, "salió en Chilevisión, y tenemos más de tres mil compartidos en Facebook, pero seguimos igual, nadie la ha visto ni sabe nada", contó la mujer.

"Yo ya no sé qué pensar, la hemos buscado en muchas partes y nada. Lo único que espero es saber cómo está, que se comunique para saber, por lo menos, que está", fue la súplica de esta joven madre. J

Registra visita

Preparados para ayudar en cualquier emergencia

sergio riveros

E-mail Compartir

'Llamando a CQ, llamando a CQ' . Así comenzaron ayer los radio aficionados de San Antonio su boletín, donde se contactaron con todo el país y parte importante del mundo.

'Estamos en el boletín que nos toca como calendario, donde cada cierto tiempo entregamos información de nuestro club, cultural o técnica y la información de hoy tuvo que ver con la recalada del barco más grande que ha llegado a San Antonio y qué significa eso para nuestro puerto', contó Eleazar Soto, presidente del Radio Club Hugo Roa Santander de San Antonio.

El grupo está conformado por más de 20 sanantoninos, quienes desde el 2007 apoyan, de modo anónimo generalmente, a toda la comunidad.

'Por ejemplo, para el 27 de febrero nosotros, al momento del terremoto, ya estábamos transmitiendo y preguntando la situación en la que estábamos. Comenzamos a saber la situación de emergencia y a coordinarnos con las autoridades para empezar a trabajar', dijo Soto.

Para los radioaficionados, ser parte de este grupo es algo mágico. 'Una de las cosas más lindas es poder hablar años con una persona y conocerla solo por la voz. Es como si hubiese una amistad de mucho tiempo. Además, es muy lindo poder ayudar en silencio y sin mirar a quien', contó con una sonrisa Soto.

El grupo ya realizó diversas actividades para promover la comuna. El 2013 fueron los encargados de transmitir o activar, por primera vez en el mundo, desde un puerto comercial y recibieron respuesta desde Rusia a Japón.

Ayer, además de tener su turno para transmitir el boletín, era un día especial para la agrupación porque Epsa les hizo una importante donación de equipos.

'Estamos muy contentos porque recibieron una donación muy significativa, que consiste en unos equipos modernos que todos quisiéramos tener', contó Ángel Toranzo, secretario de la Federación de radioaficionados de Chile, quien fue invitado especialmente para este día.

'Estamos muy contentos porque son un grupo de personas que cuando hay una emergencia y todos buscan volver a su casa, ellos salen a ayudar a los demás. Es un voluntariado anónimo que se debe destacar', dijo Carlos Mondaca, jefe de Asuntos Públicos de Epsa.

Luego de la transmisión, radio clubes de Vallenar, de La Calera y de Pedro Aguirre Cerda felicitaron al grupo sanantonino, por la calidad técnica y cultural de su boletín. La emisión finalizó con el clásico QAP QRD (muchas gracias y estoy atento a tus comunicados). J

Registra visita

Valentina lleva 75 días desaparecida y no hay pistas sobre su paradero

archivo

E-mail Compartir

l La desesperación y la angustia no abandonan a Yanina Jeria. Hoy se cumplen 75 días desde que su hija Valentina Osorio, de 15 años, desapareció de su casa, en Santo Domingo.

'Todavía no hay ninguna novedad, ninguna pista concreta, ninguna señal y yo ya no sé qué hacer', cuenta la desesperada madre, que no se explica porqué su hija salió a comprar materiales para el colegio, pero nunca volvió.

Aunque Yanina explica que hay una nueva arista en la investigación, todavía no existen resultados concretos. 'La PDI todavía no ha encontrado nada, no sabemos con quien está ni por qué', dijo Jeria.

Yanina pidió que a cualquier persona que tenga algún antecedente se comunique a su celular, aunque sea de modo anónimo, al número 50157868.

Además de la intensa campaña de búsqueda realizada en medios locales, la familia de Valentina recurrió a canales de televisión de alcance nacional y a las redes sociales, 'salió en Chilevisión, y tenemos más de tres mil compartidos en Facebook, pero seguimos igual, nadie la ha visto ni sabe nada', contó la mujer.

'Yo ya no sé qué pensar, la hemos buscado en muchas partes y nada. Lo único que espero es saber cómo está, que se comunique para saber, por lo menos, que está', fue la súplica de esta joven madre. J

Registra visita