Secciones

Cesfam de Bellavista ha realizado 2 mil cirugías menores de baja complejidad

E-mail Compartir

l El Departamento de Salud del Municipio de San Antonio, en un hecho pionero, está desarrollando hace cuatro años en el Centro de Salud Familiar Diputado Manuel Bustos de Bellavista, cirugías menores de baja complejidad, las cuales son derivadas de los distintos servicios asistenciales de la comuna puerto, incluyendo el área rural.

Estas cirugías son tratadas por el médico cirujano Milton Egaña, y no tienen costo alguno para los pacientes, los que se muestran agradecidos de este servicio, que a nivel provincial sólo lo entregaba el hospital Claudio Vicuña. Las atenciones que presta el doctor Egaña corresponden a cirugías menores como la intervención de lunares, papilomas, lipomas. De igual forma se han realizado cirugías de mayor complejidad con la aplicación de anestesia local, como intervenciones oftalmológicas, como los chalazión, que son abultamientos en el párpado o a lo largo del borde de éste; caída del párpado superior, así también cáncer de piel, con la reconstrucción de forma inmediata después de la extirpación del cáncer.

Este servicio brindado por la red de Salud Municipal cumple con todas las medidas sanitarias que exige el servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, y hasta la fecha ya se han realizado un poco más de 2 mil procedimientos quirúrgicos.

En cuanto a la percepción de los usuarios, esta ha sido positiva y satisfactoria. "Lo encuentro fabuloso, no puede haber algo mejor", señaló Jorge Santis, uno de los usuarios de este servicio. J

Registra visita

Experta explica cómo enfrentar alergias con productos naturales

E-mail Compartir

Una alergia es una reacción del organismo a un alimento que se ingiere o alguna sustancia que se encuentra en el ambiente. Con la llegada de la primavera surge una gran cantidad de alérgenos producto de la reproducción de las plantas, pues el polen esparcido en el viento contiene muchos péptidos irritantes para las mucosas.

Las alergias más conocidas son la rinitis, urticaria y el shock anafiláctico. Los síntomas pueden ser variados, desde asma, migraña, alteraciones del estado del ánimo; llegando incluso, a daños severos en el organismo como problemas cardíacos y coma.

Debido a lo anterior, no todas las alergias pueden ser tratadas con remedios naturales, ya que si una persona sufre una alergia por medicamentos o shock anafiláctico debe acudir a un médico para ser tratado con antihistamínicos y antiinflamatorios de tipo corticoides.

Según explica Maite Rodríguez, académica de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, "un antihistamínico es un fármaco que contrarresta las acciones de la histamina, un compuesto endógeno de nuestro organismo que al activarse genera los síntomas que comúnmente conocemos como alergia", dice.

La químico farmacéutico advierte que algunos compuestos naturales pueden ser efectivos en el tratamiento de la alergia actuando en el bloqueo la acción de la histamina o en el fortalecimiento del sistema inmunológico.

"Lo primero que puede ayudar a nuestro organismo a eliminar el alérgeno es la ingesta de abundante agua. Además el vinagre de manzana también es un antihistamínico natural. Se toma preferentemente mezclando dos cucharadas en un vaso de agua, reduciendo los síntomas de la alergia", comenta.

Algunas especies de plantas como la ortiga, el ajo y la manzanilla son recomendables si la alergia trae consigo alteraciones del estado de ánimo. "La equinácea es una especie que ha sido formulada en preparaciones farmacéuticas como cápsulas y jarabes, fortalece el sistema inmunológico y ayuda a que el organismo active sus propios mecanismos de defensa. Estos productos naturales contienen polifenoles y flavonoides que son antihistamínicos. Por ejemplo, la quercetina y las antocianinas que, además, dan color al jugo de uva y de berries, han sido ampliamente estudiadas por su efecto inmunoestimulante", agrega. J

l La profesional Maite Rodríguez también subraya que algunos alimentos como el yogurt, si bien no son antihistamínicos potenciales, pueden ayudar a fortalecer nuestras defensas para que el organismo se prepare y actúe por sí mismo eliminado cualquier causante de alergias. "Mientras que la vitamina C es otra de las sustancias que ha sido ampliamente usada desde tiempos ancestrales para el tratamiento de alergias y enfermedades respiratorias. Esto está dado por su inactivación de la histamina", concluye la experta.

Registra visita