Cruel enfermedad atormenta a la familia de un colectivero
Hasta hace dos años la vida del chofer de colectivos Sergio Peña Farías (51) era la de un hombre normal. Aunque llegó a pesar 130 kilos, su cuerpo no evidenciaba problemas de ningún tipo. Pero algo inesperado ocurrió para desgracia de este vecino de Algarrobo.
Una brusca caída en el peso, la incapacidad de mantener erguida la cabeza, constantes problemas para respirar y un cansancio inexplicable comenzaron a provocar graves efectos en su organismo. Los exámenes médicos se repetían y no se pudo establecer rápidamente el diagnóstico.
"Le hicieron un examen electrofísico y eso permitió determinar, aunque no con 100% de certeza, que tenía ELA o esclerosis lateral amiotrófica, que es la pérdida de los músculos. Bajó 65 kilos y tuvo paros cardiacos", contó la esposa de Peña, Gladys Venegas (44).
"Esta enfermedad ataca altiro o se va de a poco; la suerte que tuve es que me dio de a poquito. Perdí la fuerza hasta en las manos", detalló el mismo Sergio, sentado en un sillón del living de su casa de la población Bosques del Mar, en Algarrobo.
En febrero del presente año, fue internado de urgencia en el hospital Carlos van Buren de Valparaíso. De esa forma, su familia, compuesta por su mujer y sus hijos Sergio (11) y Fernando (6), sintió un doloroso impacto. "Él era el sustento del hogar", confirmó Gladys. Seis meses después volvió a su hogar, justo para el Día del Niño. Sus hijos recibieron el mejor regalo.
"MI hermana"
"Cuando supe de mi enfermedad me dio pena para explicarle a mi esposa lo que íbamos a vivir; después yo asumí esto. Ahora la ELA es como mi prima, mi hermana, mi vieja; es una enfermedad desgraciada pero hay que asumirla, porque además a todos nos puede pasar cualquier cosa en cualquier momento. Quiero aprovechar esta vida", confesó Sergio mientras a su lado Gladys, emocionada, llora abrumada por la tristeza.
El único sustento de esta familia son los $78.000 mensuales que recibe por concepto de pensión de invalidez. "Nosotros pagamos $100.000 de dividendo. Hemos vivido de la caridad y gracias a la señorita Karen Pichunante (exgobernadora provincial de San Antonio) tendremos un gran bingo que nos permita solventar los gastos de alimentación especial de mi marido. Ella ha hecho todo para que esto resulte", expresó Gladys Venegas.
Esta mujer se atormenta todavía más, pues su marido no está sometido a un tratamiento regular para su enfermedad. Necesita realizar ejercicios para fortalecer sus débiles músculos. "Requiere de una bicicleta estática, pero no la tenemos. También necesita una silla neurológica, ya que no puede sostener su cabeza", explicó la mujer de Sergio.
El evento solidario se llevará a cabo el próximo 2 de noviembre, a las 19.30 horas en el colegio Teresa de Los Andes de Algarrobo.
Quienes quieran ayudar directamente a Sergio y Gladys pueden llamar al teléfono celular 96860662. J
l "Karen (Pichunante) se afectó mucho cuando supo lo que le pasó a mi marido. Nos ha ayudado mucho y no tengo palabras para agradecer lo que está haciendo por nosotros", aseguró Gladys Venegas sobre la solidaridad expresada por la ex gobernadora.
"Estoy esperando la respuesta de las empresas que se comprometieron con los premios para el bingo. Es necesario ayudar a Sergio, pues la enfermedad ELA no está cubierta por el Auge. Invito a todos a asistir y cooperar con el bingo; hay que ser bondadosos con nuestro vecino", dijo la algarrobina Karen Pichunante.
l La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las células nerviosas del cerebro y de la médula espinal.
Provoca la degeneración progresiva y muerte de las neuronas motoras , con lo que el cerebro pierde la capacidad de iniciar y controlar el movimiento de los músculos.
Debido al efecto progresivo sobre la acción de los músculos, los pacientes en las etapas finales de la enfermedad pueden quedar totalmente paralizados y sólo pueden mover sus ojos.
Esta enfermedad está en el rango de las consideradas graves y en Chile no tiene cobertura Auge.
