Plan con las divisiones menores El San Antonio Unido apuesta por sus cadetes
Desde que San Antonio Unido retornó a la Tercera División en 1992, los jugadores que se iniciaron en el elenco lila y que lograron llegar al fútbol profesional no superan la docena. En ese pequeño grupo están el arquero Claudio Berríos, Georgelino Osorio, Guillermo Pérez, Cristián Abrigo, Rubén Armijo, Jaime García, Eduardo Arriola, Julio Leiva, Cristián Fuentes y Paulo Pizarro. Desde ese año los planteles del primer equipo han estado conformado casi exclusivamente por jugadores foráneos.
La actual dirigencia del SAU quiere revertir lo antes posible esa realidad. Y para eso están apostando fuertemente por sus series menores. "Nuestra meta en el mediano plazo es que nuestro primer equipo esté integrado en un 70% por jugadores formados en casa", revela Miguel Díaz, presidente de la institución lila.
Desde este año el SAU está participando con cuatro series (sub 15, sub 16, sub 17 y sub 19) en el Fútbol Joven de la Anfp, y aunque los resultados no han sido los mejores, Díaz confía en que el proyecto de fortalecimiento de los cadetes rendirá sus frutos.
Con ese propósito, el gerente deportivo Marcelo Palma y el DT Guillermo Pérez (ex jefe de las divisiones menores de Magallanes) están trabajando fuerte tanto en el aspecto futbolístico como en la formación integral de sus jugadores.
financiamiento
Guillermo Pérez, DT de la sub 19, comenta que uno de los grandes problemas que tienen los jugadores de San Antonio que llegan al fútbol profesional es la falta de formación.
"En el fútbol actual la formación física, táctica y futbolística es primordial. Por eso son cada vez menos los jugadores del fútbol amateur que llegan al profesionalismo. Los clubesgrandes empiezan a formar a sus jugadores a los 8 ó 9 años. Y hacia allá queremos apuntar nosotros. La idea es que cuando nuestros jugadores lleguen al primer equipo no tengan ripios y estén aptos para rendir en todo sentido", enfatiza Pérez.
Según el ex jugador del SAU y Deportes Linares, a partir de 2015 "nuestros cadetes van a estar en un proceso de formación de un mínimo de cuatro años para poder pasar al primer equipo. Y para eso necesitamos el apoyo de las autoridades, de la comunidad de la provincia y del fútbol amateur".
-Porque las divisiones menores del fútbol amateur son y seguirán siendo la fuente principal de generación de jugadores. Nuestra idea es trabajar en conjunto con el fútbol amateur. Queremos que los clubes vean al SAU no como un enemigo, sino como un aliado.
identidad
El presidente Miguel Díaz se declara orgulloso del trabajo y el comportamiento de sus cadetes. "Hoy tenemos a dos chicos (Ricardo Gantz y Villavicencio) que están entrenando con el primer equipo. Eso significa que tenemos materia prima para conseguir los objetivos que nos hemos trazado", señala Díaz, quien espera que sus jugadores puedan complementar el fútbol con una carrera profesional.
Marcelo Palma agrega que "queremos ir creciendo de poco, porque sabemos que tenemos falencias de infraestructura e implementación, pero nuestra intención y la del directorio es acercarnos al trabajo que están haciendo las instituciones de mayor nivel del fútbol profesional". J
