Secciones

Destacan labor de presidente de sindicato de pescadores

E-mail Compartir

Más de 30 años, generaciones de pescadores y autoridades han pasado ante los ojos del dirigente Carlos Echeverría, presidente del Sindicato de Pescadores de la Caleta San Pedro de Cartagena.

Echeverría fue uno de los dirigentes sociales de la región que recibieron un reconocimiento en el Congreso Nacional a raíz de la amplia labor social desarrollada.

El presidente del sindicato de la caleta San Pedro no es un hombre nuevo en estas lides. Durante largos años ha asumido la labor de representar a sus compañeros de trabajo en un lugar donde él se siente en su casa, ya que es nacido y criado en dicho sector.

Por su gestión ha pasado la habilitación de la caleta como un lugar turístico, el mejoramiento de las cuevas del lugar para resguardar a las futuras generaciones el legado de ese lugar, el primer puerto que tuvo la zona, pero por sobre todo alcanzó relevancia en la lucha por los derechos de los pescadores y la necesidad de lograr mejoras para su gestión.

Por eso Echeverría se mostró emocionado con el reconocimiento. "Me entregaron este reconocimiento en Valparaíso, al igual que otros 5 dirigentes de Cartagena que también han cumplido una labor destacada. Esto es sólo el fruto de un largo trabajo desde que asumí la presidencia del sindicato", sostuvo el dirigente.

Del mismo modo, apuntó que se han logrado cosas para el sector, gracias al empuje de los dirigentes y al estar constantemente insistiendo en los temas. "Hay que estar encima de las peticiones para que lleguen a buen término. Esa es la única forma y gracias a Dios hemos logrado mejoras como la habilitación de la caleta como un espacio turístico, lo que nos permite tener un ingreso adicional para la agrupación", destacó.

Echeverría valoró el apoyo de Sercotec para la concreción de importantes avances. "También la Municipalidad de Cartagena nos ha apoyado y eso es muy valorable. Para mí este trabajo social es muy importante porque junto con aportar con mis compañeros, demuestro que he sido consecuente con lo que siempre he propuesto y dicho. Lo más gratificante es trabajar por el sector donde uno nació y se crió", dijo. J

l Decididamente los integrantes del Sindicato de Pescadores Artesanales de la Caleta San Pedro de Cartagena han trabajo fuerte por el turismo.

Y es por eso que gracias a un proyecto donde fueron apoyados por el municipio y Sercotec, concretarán la adquisición de una lancha adecuada para realizar paseos por la bahía.

"Estamos afinando los últimos detalles de eso. Este proyecto implica también la construcción de un muelle flotante para el acceso seguro de los visitantes a la embarcación. Ya hemos tenido algunos aportes en dinero, de modo que este asunto va sí o sí", recalcó Carlos Echeverría.

Registra visita

Rosita Zambrano se impuso en festival de la voz

E-mail Compartir

l En El Quisco se quedó el trofeo máximo del Primer Festival de La Voz del Adulto Mayor Litoral de Los Poetas, certamen musical organizado por el club quisqueño Esperanza.

La cantante local Rosita Zambrano Soto se adjudicó la competencia gracias a su voz e interpretación. Le acompañaron en el podio de ganadores Elba Gálvez, representante de la comuna de El Tabo, y Miguel Torreblanca, de Algarrobo. Mientras que la ganadora se llevó también el premio al artista más popular y Torreblanca repitió laureles como mejor intérprete.

El presidente del club Esperanza de El Quisco, Sergio García, agradeció a los artistas que participaron en la iniciativa que surgió de una idea del desaparecido gestor cultural sanantonino, Manuel "Manelo" Álvarez.

Agradeció a los cantantes, jurados y al Ballet Folclórico de San Antonio que animaron el evento.

"Como club Esperanza queremos dar las gracias a todas las personas que participaron y apoyaron nuestro festival que significó un esfuerzo y trabajo de más de diez meses y que involucró a todos los integrantes de la institución. A la diputada María José Hoffmann, quien fue la primera en entregarnos su apoyo, estuvo preocupada todos estos meses de la organización de la competencia y colaboró con premios". J

Registra visita

Vecinos se lucieron creando su propio mosaico en Llolleo alto

E-mail Compartir

l Con emoción los vecinos y vecinas de Llolleo Alto I, II y Cerro La Viuda inauguraron en la plaza de calles Ginebra y Olegario Henríquez un histórico mosaico.

La obra artesanal construida paso a paso por los mismos vecinos, gracias al taller de identidad del Programa Quiero Mi Barrio, cuenta, en una extensión de diez metros la historia, del sector desde sus inicios a la actualidad.

"Esto genera identidad e historia porque en ese mosaico está plasmada la tradición de este barrio", indicó el edil sanantonino Omar Vera.

"Lo que se logró gracias a la colaboración del Programa Quiero Mi Barrio fue captar la esencia, esa historia para así dejarlo plasmado en un mosaico. Un trabajo de casi dos meses, un trabajo de grandes vecinas, con gran esfuerzo y con sus lindas manos pudieron dejar este lindo recuerdo que nos identifica en el barrio", expresó Hans Sepúlveda, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo de Llolleo Alto I, II y Cerro La Viuda. J

Registra visita