Secciones

Camioneros no aflojaron el paro y generaron impacto en el puerto

E-mail Compartir

En 48 horas de paro, los camioneros de San Antonio dejaron clarísimo que tienen el poder de inmovilizar en gran medida las operaciones del terminal portuario local.

Ayer y el jueves, el puerto sólo pudo sacar contenedores a través de la línea férrea hacia Santiago.

Ramón Ros, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones de San Antonio, aseguró que en ambos días el paro convocó a 500 choferes.

Pese a que admitió que los dirigentes regionales de los camioneros sostuvieron algunas conversaciones con el Gobierno, Ros dijo que hasta anoche no había respuestas a las demandas.

Anoche, la gobernadora provincial de San Antonio, Graciela Salazar, recibió a Ros y a otros dirigentes del gremio local para conocer en detalle su problemática.

"El lunes esperamos sentarnos a conversar", agregó Ros, quien recalcó que el paro en la zona tuvo un carácter pacífico.

avances

Signorelli recalcó que en 2012 se puso en marcha el Nodo Logístico que, según Epsa, les dio mejores condiciones de habitabilidad y seguridad a los choferes, además de reducir, en 2013, los tiempos de espera promedio de 4,9 horas a sólo 2,7 en comparación con la temporada punta de 2012. Este es un espacio con calles pavimentadas y que cuenta con baños y duchas para los conductores y oficinas para los agentes de aduanas.

"Se trata de un proyecto cuya inversión superó los US$4.7 millones y que va en directo beneficio de la comunidad de San Antonio, que notará como el flujo de camiones no tendrá un impacto negativo en sus actividades diarias", destacó el ejecutivo. J

Registra visita

Salud: no habrá recortes en proyecto del nuevo hospital

E-mail Compartir

El jefe del Subdepartamento de Ingeniería y Proyectos del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (Ssvsa), Max Zimmermann, descartó ayer que exista una intención del Gobierno de disminuir los metros cuadrados del nuevo hospital Claudio Vicuña.

Zimmermann y el director del hospital, Carlos Vega, se reunieron ayer con los dirigentes de la Fenats y Fenpruss para aclarar las dudas que surgieron tras la divulgación de un supuesto recorte que afectaría al plan original. "Lamento que se hayan filtrado informaciones que no son ciertas. Efectivamente el hospital no se disminuye en 17.000 metros cuadrados", declaró .

Zimmermann añadió que "el hospital, como está proyecto queda tal cual, el área clínica, el área administrativa, siguen sus tres pisos, no hay reducción". Esto corresponde, según él, a 47.000 metros cuadrados, con una capacidad de 207 camas. A esto se sumarían 5.000 metros cuadrados del actual edificio actual.

Pese a esto, admitió que se está evaluando técnicamente si el nuevo recinto tendrá o no el piso subterráneo -3 destinado a estacionamientos.

La diputada María José Hoffmann, tras reunirse con dirigentes de los gremios de la salud y el core Mauricio Araneda, afirmó que "el 8 de enero se licitó por 724 millones de pesos el diseño por 57.000 metros cuadrados y ese compromiso se debe mantener. Si el Gobierno cree que puede ahorrar con San Antonio, se equivoca".

"Este es mi Gobierno y lo defenderé, pero con más fuerza voy a defender que se cumpla la palabra empeñada por la Presidenta en el último discurso del 21 de mayo, en que prometió que se va a inaugurar el hospital Claudio Vicuña nuevo, antes de que termine su mandato", sostuvo el senador Ricardo Lagos Weber.

Para el lunes habrá una manifestación ciudadana para exigir que se cumpla con el proyecto original. J

Registra visita