Armada rastrea a una ballena atrapada en redes pesqueras
l Personal de la Gobernación Marítima de San Antonio y del Sernapesca iniciaron en la mañana de ayer una labor de búsqueda para ubicar a una ballena que está atrapada con redes de pesca frente a las costas de Pichilemu.
El oficial de servicio de la Gobernación Marítima de San Antonio, Alfredo Acevedo, dijo que el Sernapesca pidió la colaboración de la Armada para iniciar el operativo destinado a dar con el paradero del cetáceo, que tiene en su cuerpo adosada una cuerda que es usada por embarcaciones pesqueras.
Acevedo sostuvo que tras zarpar de San Antonio, la Lancha de Servicios Generales (LSG) San Antonio navegó durante gran parte del día frente a las costas de Pichilemu, donde, el 17 de octubre, el surfista Ramón Navarro avistó la ballena e intentó, sin éxito, liberarla de las redes que la rodean.
"El Sernapesca nos pidió apoyo para buscar esta ballena que, en teoría, está enmallada", detalló el gobernador marítimo de San Antonio, capitán de fragata César Cruzat.
Además, el comandante Cruzat explicó que por vía radial se les pidió a las tripulaciones de los buques pesqueros y de los barcos mercantes que informen si logran avistar a algún cetáceo; lo mismo se les transmitió a los pescadores a través de las alcaldías de mar.
En la búsqueda están participando el encargado nacional de rescate animal de Sernapesca, Mauricio Ulloa, y personal especializado del Centro de Conservación Cetácea.
Hasta la tarde de ayer, el operativo no había tenido resultados positivos, pues se trata de "una labor muy complicada ubicar una ballena en medio del océano", tal como lo reconoció el teniente Alfredo Acevedo.
El director del Museo de San Antonio, José Luis Brito, aseveró en las redes sociales ayer que la ballena avistada en Pichilemu es de la misma especie de la ballena franca austral que en el año 2013 llegó con su cría para alimentarse frente a Pelancura, provocando la expectación de cientos de turistas y habitantes de San Antonio. J
