Secciones

Funcionarios exigen que se cumpla proyecto original de nuevo hospital

E-mail Compartir

Preocupación ha causado en la comunidad y en los trabajadores del hospital Claudio Vicuña la supuesta reducción en metraje que sufriría el nuevo recinto a raíz de una modificación presupuestaria.

Ayer, los cinco gremios pertenecientes al hospital y representantes de la comunidad participaron en una manifestación realizada en el frontis del recinto para demostrar su descontento con la supuesta reducción de metros en el nuevo recinto.

"El viernes pasado tuvimos una reunión con personal del Departamento de Arquitectura del Minsal donde nos informaron que el proyecto había sufrido una merma en cuanto a los metros cuadrados", explicó Rubén Meza, presidente del Consejo Consultivo de Desarrollo del hospital Claudio Vicuña de San Antonio.

"Nosotros estamos pidiendo que se respete el proyecto original que contempla los 57 mil metros cuadrados", agregó Meza.

En tanto, Sara Lizama, presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, (Fenats), indicó que los funcionarios están dispuestos a seguir adelante con estas manifestaciones porque "están conscientes de lo que significa una reducción de la construcción de este nuevo hospital, en un 30 por ciento aproximadamente".

"La comunidad tiene que saber que el porcentaje de disminución de la nueva construcción es mucho más grande que el hospital actual. Por eso no vamos a permitir que el proyecto cambie, sobre todo porque hay un documento que está firmado por la subsecretaria de Salud donde indica que el nuevo hospital tendrá 57 mil 117 metros cuadrados", explicó la dirigenta de la Fenats.

Por su parte, Eduardo Castro, dirigente de los trabajadores, explicó que las autoridades de salud han minimizado el tema de la reducción de 13 mil metros cuadrados asegurando que sólo se trata de "estacionamientos".

"Esto nos preocupa porque si hoy se reducen los metros de la construcción, mañana nos van a decir que no serán 350 funcionarios más para el hospital, sino que serán 200 funcionarios, o a lo mejor tampoco vamos a contar con la tecnología de punta que necesitamos. Por eso queremos que se respete lo que ya está comprometido", recalcó Castro.

Según el dirigente hoy en día el hospital está colapsado, por eso la falta de estacionamientos sería muy perjudicial tanto para usuarios como para los funcionarios.

"Los hospitales que se construyen en este país son a 40 o 50 años, entonces hay que tener en cuenta la cantidad de pacientes y funcionarios que tendrá el nuevo hospital en 40 años, sobre todo pensando en como ha crecido la población", añadió Castro.

María Cristina Bravo, jefa del Servicio de Maternidad del hospital Claudio Vicuña, señaló que esta reducción es un tema muy delicado.

reunión

Según Zimmermann, "el hospital, como está proyectado queda tal cual, el área clínica, el área administrativa, siguen sus tres pisos, no hay reducción".

Asimismo admitió que se está evaluando técnicamente si el nuevo recinto tendrá o no el piso subterráneo, destinado a estacionamientos. J

l El consejero regional, Mauricio Araneda, quien también estuvo presente en la manifestación, dio a conocer su preocupación por la reducción de metros.

"Nos preocupa que se haya materializado un proyecto de 57 mil metros cuadrados, y hoy en la etapa final de diseño para su posterior ejecución, se empiece, aduciendo motivos presupuestarios, a disminuir el metraje", señaló.

"A través del Gobierno Regional vamos a solicitar al director del Servicio de Salud que haga entrega de la información pertinente ya que hasta ahora todo ha sido extraoficial", recalcó Araneda.

"No vamos a

permitir que

el proyecto

cambie"

Sara Lizama,

Registra visita