Secciones

En más de mil millones de pesos rematarán terreno de la ex Esso

E-mail Compartir

El gigantesco terreno enclavado entre las calles 21 de Mayo, Luis Reuss, Lautaro y Lucía Subercaseaux, en el sector de Hospital, ha sido un verdadero misterio para muchos sanantoninos, quienes poco y nada saben del predio.

El lugar, que se encuentra acordonado por un alto muro blanco, pertenece actualmente a la empresa Petrobras y estaba siendo utilizado, hace algunos meses, para guardar estanques con combustibles. Pero ahora tendrá un inesperado giro, luego que la multinacional decidiera rematar el terreno de 14.647 metros cuadrados.

Así lo confirmó Patricio Detmer, de la empresa Remates Macal, que está a cargo de llevar a cabo este proceso.

"La empresa que está rematando estos terrenos expresó que quieren enajenarse de algunos activos y uno de ellos es este de la comuna de San Antonio", dijo desde Santiago.

Con respecto a la utilización de este recinto, comentó que es "un terreno muy cotizado e ideal tanto para edificación inmobiliaria como para un centro comercial", explicó. Esto sería "porque es el último lugar céntrico de la comuna y tiene una vista al mar privilegiada".

HISTORIA

El abuelo de Silva nació en el sector de Lagunillas, y tras el terremoto de 1906, don Ramón Suazo emigró a la comuna de Melipilla para continuar trabajando como matarife. Tras unos meses de seguir ejerciendo su oficio, tomó rumbo a San Antonio para enseñar a sus colegas de la comuna la técnica de la punta.

"Mi abuelo llega acá, porque no había muchas personas que mataran chanchos con la técnica de la punta. Al llegar acá se enamoró de San Antonio y finalmente se quedó trabajando. Aquí encontró pega en la West Indian Oil Company. Ejerció como obrero", recuerda Silva Suazo.

La empresa trabajaba con combustible y parafina refinada y los almacenaba en el sitio que será rematado.

La historia es ratificada por Eduardo Rodríguez, periodista de la municipalidad que trabajó junto a su padre en la empresa que luego paso a manos de la Esso.

Mártires

"El terreno que ahora se va a rematar era donde se albergaban los barriles con combustible y con unos viaductos estaba conectado con el lugar donde se comercializaba el combustible, que era ese donde ahora están las fotografías gigantes de los personajes de San Antonio (en avenida Barros Luco)", cuenta el ex concejal.

"Un día, según me contó mi abuelo, hubo un incendio en la planta de Barros Luco. Fue un siniestro súper grande y que tuvo preocupado a toda la población de San Antonio. Como ambas plantas estaban unidas por ductos, si el fuego hubiese llegado a Luis Reuss a lo mejor se hubiese quemado todo San Antonio", reflexiona el ex concejal, quien agrega que "para impedir que sucediera una catástrofe de proporciones, cinco hombres ingresaron a la empresa a cortar las cañerías y lamentablemente murieron".

VECINOS

"Me gustaría que llegase un centro comercial o una tienda grande. Los rumores dicen que se instalaría Falabella, lo cual sería bueno para que haya mucho movimiento de gente", opina.

Una versión diferente tiene Héctor Céspedes, quien augura que "un condominio se construirá en el lugar, porque todos sabemos que faltan casas en la comuna y con la vista que tiene al mar se venderían como pan caliente".

Roxana Gonzalez, por su parte, reza para que un centro comercial llegue al sector "para que genere empleos a gran escala y bajen los índices de cesantía". Mientras que Eliana Silva cree que "una empresa relacionada con el hospital ayudaría mucho o también una tienda grande porque está en pleno lugar residencial". J

Registra visita