Seguimos en la B: los profesores marcharon por eternas demandas
Un sol implacable acosaba ayer a los 300 profesores que al mediodía iniciaron una marcha por las calles de San Antonio. Los docentes, al igual que los cores, realizaron un paro de advertencia al Gobierno. Ellos, eso sí, han sido rezagados por décadas y por todos los gobiernos. "El profe está en la calle pidiendo dignidad", cantaban los maestros mientras entre perros, bocinazos y el enojo de algunos choferes se abrían paso en el centro de la ciudad.
Oscar Abarca, presidente del Colegio de Profesores Provincial San Antonio, enfatizó que esta es la primera de las manifestaciones que hará el gremio si es que no son escuchados por el Gobierno.
"Este es un paro de advertencia, luego, el 5 y 6 de noviembre, habrá dos días de paro, y si al 10 de noviembre no hay soluciones, vamos iniciar una paralización indefinida en todo el país", insistió.
El dirigente declaró que uno de los temas que moviliza a los profesores es que, según él, el Estado permite, a través del Decreto Ley 238, "que cualquier profesional con una formación académica de 8 semestres pueda hacer clases".
Demás está decir que aún los docentes reclaman por la tan vieja y olvidada deuda histórica y por la predominancia del sistema a contrata en los municipios. "Necesitamos que el Estado reconozca la necesidad de contratar efectivamente a los profesores; hay algunos que están hace 18 años renovando año a año sus contratos", detalló Abarca al señalar que esto permite la persistencia del llamado profesor-taxi, que deambula por distintos colegios para conseguir una remuneración digna.
Además, los maestros piden que los contratos correspondan en partes iguales al trabajo en el aula y a la planificación.
Abarca admitió que el sueldo de los profesores, cuyo promedio no es mayor a $400.000, está congelado desde el año 2000. El costo de la vida sube y ellos ven cómo se achican los presupuestos.
"Lo ideal es que el sueldo alcance un mínimo de $800.000", aseveró el dirigente.
"Los diferentes gobiernos nos han ido negando la posibilidad de resarcir esas aspiraciones", se lamentó el timonel de los profesores de la zona que acusó a los alcaldes de actuar "cómodamente" al no respetar el porcentaje mínimo permitido de docentes a contrata. "Así van manteniendo a los trabajadores sumisos", argumentó al reconocer que San Antonio no está libre de esta realidad.
dignidad
Ella, joven profesional titulada hace dos años, trabaja bajo el sistema a contrata y acusó que los docentes "viven agobiados" por la falta de tiempo para planificar las clases, lo que provoca que usen sus horas libres para realizar dicha tarea.
"Los profesores se llevan el trabajo para su casa, revisando pruebas. Los profesores necesitamos un trato digno y que las horas sean destinadas para cada función, que no se abuse por la necesidad de trabajar", explicó Daniela Leyton.
"Es lamentable que, una vez más, los profesores tengamos que salir a la calle a manifestar nuestro descontento con ciertos compromisos que asumen los gobiernos con el Magisterio", aseguró el docente y concejal de San Antonio, Maximiliano Miranda, quien se sumó a la marcha de sus colegas.
La manifestación se desarrolló en forma pacífica y tras partir en la Plaza de Armas de San Antonio, concluyó frente al edificio de la Gobernación Provincial, donde los dirigentes gremiales entregaron una carta enviada a la gobernadora Graciela Salazar. J
