Historias del Parroquial: Desde La Negra Ester a héroes de la Guerra del Pacífico
La Negra Ester
La musa que inspiró al menor de los Parra descansa de manera casi anónima en el cementerio local.
La mujer, que conoció al tío Roberto en el cabaret Luces del Puerto, en los años 50, falleció en mayo de 1996, cuando tenía 79 años. Sabiendo el revuelo que podría causar, su familia pidió expresamente al camposanto que no se diera a conocer su nombre, ya que quieren mantener su privacidad y su paz.
Vampiros
Según la historia, el 31 de octubre de 1946 tres niños murieron ahogados en el estero San Pedro, lo que conmovió a toda la comuna. Hasta ahí todo normal, pero en noviembre del mismo año, agricultores de Llolleo encontraron algunos de sus animales muertos, solo con dos pequeñas heridas en el cuello, entre el sector del estero y la playa de Llolleo.
Debido a esto, los vecinos elucubraron que los pequeños Jalil, Alí y Abdelfacta eran vampiros que se alimentaban de los animales del sector.
Para parar esta situación, la familia aceptó exhumar los cuerpos, pero esto resultó peor, ya que después de los tradicionales procedimientos, muchas personas dijeron que los niños tenían los dientes más afilados, los zapatos gastados y, por supuesto, el pelo y las uñas más largas, lo que constituía una prueba concreta de que eran seres sobrenaturales.
La Novia
Según el mito, la mujer-fantasma toma colectivo en Lauro Barros, cerca del mercado, y se baja en la plaza Marcos Hinojosa, a pocos metros del cementerio donde su ropa se convierte en traje de novia para luego desaparecer. J
l José Sórbenes es considerado el primer buzo táctico de la Marina de Chile. Es oriundo de San Antonio y está sepultado acá, sin embargo, la tumba de este héroe nacional está casi en el olvido. "No tenía idea que acá había héroes de la Guerra del Pacífico, pero es interesante y bonito. Ojalá pudiéramos conocer más de estas cosas", contó Ariel Ulloa, uno de los visitantes del cementerio local.
