Con 25 palmeras quieren renovar la Playa Grande de Cartagena
Un proyecto financiado por el municipio local ha permitido renovar la imagen del borde costero en la Playa Grande de Cartagena, donde ya se han instalado 10 de las 25 palmeras que fueron donadas por un empresario.
Se trata de un plan de remodelación enfocado en que los residentes y turistas no pierdan la vista al mar, tras lo que implicó la reubicación de los módulos de comerciantes que hasta hace poco tiempo estaban instalados en la costanera.
Además de la plantación de palmeras, el proyecto contempla la instalación de bancas, basureros y luminarias, zonas de áreas verdes y mejoras en el pavimento.
El alcalde de Cartagena, Rodrigo García, no esconde su orgullo al hablar de esta iniciativa, ya que, según él, "ha dejado muy contenta a la gente de la comuna porque se sube un poco más el nivel".
García agregó que "Cartagena se merece avanzar, mejorar y tener este espacio físico que va a generar un desarollo favorable para todos, para el entorno, los comerciantes, la playa, porque las personas van a buscar este sector que va a quedar muy bonito".
"Al primero de enero el proyecto debería estar terminado", afirmó el edil que agradeció el respaldo de la mayoría de los concejales para aprobar los recursos que se necesitaban para echar a andar esta inversión, que alcanza un total de $200 millones.
Las palmeras, dijo el alcalde, fueron donadas por un empresario que estaba interesado en hacer este aporte y un regalo para todos los cartageninos.
¿Y los locales?
Respecto a los locales de Playa Grande, Rodrigo García explicó que serán reconstruidos y ubicados en lo que pretende ser un "Pueblito Artesanal".
"Les estamos construyendo 40 módulos en el sector del exestacionamiento que tenía Playa Grande, son módulos que ya fueron aprobados por el Consejo de Monumentos Nacionales", añadió García, quien admitió que espera que esta nueva imagen de la costanera le de un aire familiar a Playa Grande y aleje a los delincuentes y traficantes.
El jefe comunal agregó que entre los proyectos futuros está la recuperación del excine Viana y la casa de veraneo que el ex Presidente Pedro Aguirre Cerda tuvo en Cartagena. "Somos el balneario más popular de Chile, pero queremos que Cartagena mejore, que cambie su infraestructura. El Estado tiene una deuda con Cartagena, porque por este balneario han pasado millones de personas y la municipalidad no tiene una gran cantidad recursos para invertir. No queremos que nos hagan los proyectos, sino que nos aprueben los proyectos", sostuvo.
cámara de comercio
La presidenta de la Cámara de Comercio de Cartagena, Gina Vega, afirmó que "las palmeras se ven bonitas; lo único que afea el lugar son los kioscos verdes y cuando los saquen se verá más bonito y ordenado, siempre y cuando la gente colabore a no ensuciar".
Vega recalcó que espera que se cumpla "lo que viene anunciando el alcalde con relación a implementar luminarias y basureros y reparación de pavimentos".
"Creo que le dará un plus a todo el sector de Playa Grande, y se beneficiarán los comerciantes. Lo que en su momento causó molestias, al final será un beneficio, no sólo para el sector, sino para todas la comuna. Hay que practicar más el nosotros e ir dejando de lado el yo, para bien de toda la comunidad", concluyó la representante del comercio. J
l Para enfrentar la alta demanda del servicio de aseo que genera el aumento de la población flotante, la Municipalidad de Cartagena dispondrá de dos camiones extras para la recolección de basura, que serán entregados la próxima semana tras una inversión del Gobierno Regional.
"Tendremos una dotación de cuatro camiones nuevos, y con eso ya podríamos hacer unos ocho turnos, aunque si es necesario más, tendremos más", explicó el alcalde Rodrigo García, quien espera que el Gobierno Regional pronto pueda votar el proyecto para contar con una barredora de playa.
