Secciones

Coordinador de Aapa conoció el proyecto de megapuerto de San Antonio

E-mail Compartir

l El coordinador para Latinoamérica de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (Aapa), Rafael Díaz-Balart, recorrió ayer el terminal portuario de San Antonio.

En su visita, el ejecutivo conoció el plan para el desarrollo del megapuerto que ha diseñado la Empresa Portuaria San Antonio (Epsa). "Es un proyecto de ampliación muy interesante", expresó Díaz-Balart.

El ejecutivo se reunió con el jefe de Asuntos Públicos de Epsa, Carlos Mondaca, quien le contó detalles del plan de expansión portuaria y de la apuesta por generar un programa de renovación urbana para la zona norte del Paseo Bellamar.

congreso en arica

El representante de Aapa inició esta semana una visita a Chile para coordinar el congreso de la entidad que el próximo año se efectuará en Arica.

"Mi labor es crear sinergia, de asegurar que los programas de capacitación sean aprovechados al máximo por los miembros latinoamericanos", indicó .

"Lo importante es que la planificación del congreso de Aaapa en Arica ha empezado un año antes. Hay gran interés del sector portuario y de las autoridades regionales y nacionales", enfatizó Díaz -Balart. J

Registra visita

Coordinador de Aapa conoció el proyecto de megapuerto de San Antonio

E-mail Compartir

l El coordinador para Latinoamérica de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (Aapa), Rafael Díaz-Balart, recorrió ayer el terminal portuario de San Antonio.

En su visita, el ejecutivo conoció el plan para el desarrollo del megapuerto que ha diseñado la Empresa Portuaria San Antonio (Epsa). "Es un proyecto de ampliación muy interesante", expresó Díaz-Balart.

El ejecutivo se reunió con el jefe de Asuntos Públicos de Epsa, Carlos Mondaca, quien le contó detalles del plan de expansión portuaria y de la apuesta por generar un programa de renovación urbana para la zona norte del Paseo Bellamar.

congreso en arica

El representante de Aapa inició esta semana una visita a Chile para coordinar el congreso de la entidad que el próximo año se efectuará en Arica.

"Mi labor es crear sinergia, de asegurar que los programas de capacitación sean aprovechados al máximo por los miembros latinoamericanos", indicó .

"Lo importante es que la planificación del congreso de Aaapa en Arica ha empezado un año antes. Hay gran interés del sector portuario y de las autoridades regionales y nacionales", enfatizó Díaz -Balart. J

Registra visita

Luz, la mujer cumplió 4 años con una terrible herida en el pecho

E-mail Compartir

Luz Valenzuela Peñailillo es una humilde sanantonina de 67 años de edad. Vive en la casa que compartió con su difunto esposo Manuel Torres, quien murió hace una década. Su vida, desde hace cuatro años, es un tormento.

"Lucy", como le llaman sus vecinos de la calle Ejército en Barrancas, es una experta costurera, aunque desde hace 12 meses que no puede cumplir con los encargos que le hacían sus clientes. Todo por la culpa de la enfermedad que la abruma.

El tormento de Luz Valenzuela se debe a que en su seno izquierdo tiene una herida de 10 centímetros de largo, que además, periódicamente sangra.

"Al principio me dijeron que tenía cáncer, ahora lo diagnosticaron como úlcera de mama. Es una herida grande que está abierta, que no avanza, pero a veces se infecta", contó ella mientras se repone en su cama de la caída al suelo que sufrió el martes en una de las habitaciones de la casa que comparte con su único hijo: Manuel.

"Yo boto mi sangre desde hace cuatro años, y no sé qué más puedo hacer", afirmó al señalar que debido a esto debe asistir constantemente a los consultorios para someterse a curaciones.

Este drama ha alertado especialmente a una vecina de Luz Valenzuela, que espera que algún médico pueda examinarla para entregar un nuevo diagnóstico sobre el origen de tan porfiada herida.

"Tiene que haber un médico especialista en este tipo de problemas. Ella necesita de ayuda porque vive mal así", expresó la amiga y vecina de la señora Luz.

"Yo al menos espero que puedan mejorar el sistema de curación, porque siento que no hacen bien esto", dijo Luz Valenzuela, quien es atendida en el Consultorio de Especialidades del hospital Claudio Vicuña de San Antonio. J

l Ayer, mientras contaba su drama, Luz Valenzuela estaba acostada. Vestía una blusa blanca que dejaba ver los rastros de la sangre que sale de su herida en el pecho.

"Tengo ganas de vivir por mi hijo, que tiene recién 21 años", expresó esta mujer.

Las personas o profesionales médicos que quieran conocer o ayudar a Lucy pueden llamar a los teléfonos 84122932 o al 89118883.

Registra visita