Secciones

La ministra le dijo sí al hospital de 57.000 m2

E-mail Compartir

l La ministra de Salud, Helia Molina, descartó ayer una eventual reducción en el metraje del nuevo hospital para la provincia de San Antonio que pretende construir el actual Gobierno antes del término del mandato de la Presidenta Michelle Bachelet.

La secretaria de Estado formuló estas declaraciones tras recibir en su despacho a representantes de los gremios de la salud y de la comunidad de San Antonio, además de los parlamentarios de la zona.

Los senadores Ricardo Lagos y Francisco Chahuán, los diputados María José Hoffmann y Víctor Torres y los cores Mauricio Araneda y Roy Crichton, además de 15 dirigentes, funcionarios y directivos del hospital calificaron como positivo el encuentro con la ministra, rescatando principalmente su compromiso por conservar el proyecto original de 57.117 metros cuadrados destinados a la edificación del nuevo centro asistencial de la provincia.

"Nunca hemos pensado como Ministerio no cumplir con eso, solamente habíamos puesto una idea técnica de reducir los metros cuadrados de estacionamientos, sin cambiar ni el número de camas, ni nada de eso. Entiendo que tanto los trabajadores como la comunidad de San Antonio han sufrido largos años de postergación y de falsas expectativas. Me hago cargo de eso y en ese contexto, asumo absolutamente el compromiso adquirido por la Presidenta. Vamos a hacer el hospital con los metros cuadrados que estaban comprometidos: 57.117,11 metros", explicó la secretaria de Estado. J

Registra visita

Los pescadores protestaron en el mar contra el dragado

E-mail Compartir

Faltaban pocos minutos para las 13 horas de ayer cuando el presidente de la Coordinadora de Defensa de la Pesca Artesanal de San Antonio, Cristián Miranda, caminaba bajo los vítores de decenas de pescadores. Minutos antes, este hombre había liderado la protesta en el mar que realizaron para protestar por los efectos negativos que, según ellos, ha dejado el dragado en la bahía local.

La manifestación comenzó a las 12 horas. Cerca de 40 lanchas salieron raudas desde la caleta Puertecito para acercarse hasta el lugar donde el personal de la constructora Belfi, mandatada por la concesionaria Puerto Central, realiza los trabajos de dragado.

Las lanchas llevaban banderas negras y en los hombres de mar se escuchaban proclamas contra Puerto Central.

A poco andar, los manifestantes recibieron la compañía de un grupo de marinos que los vigilaba a bordo de una lancha de la Armada. "No al desastre ecológico, están matando los peces", gritó un pescador mientras destapaban extintores y encendían bengalas. También prendieron un par de neumáticos sobre las "dragas" o lanchas en que se encontraba el sedimento extraído en los últimos días.

"Esta es una forma para que la autoridad nacional se dé cuenta de que estamos cabriados del daño que nos provoca el dragado que está realizando Puerto Central; esta es la primera señal que estamos dando que nos encontramos en estado de alerta", explicó Miranda, quien aseguró que esto ha perjudicado "los caladeros históricos" de los pescadores y por lo mismo exigen una mitigación. J

Registra visita