Secciones

Exigen más resguardo para santuario de aves

E-mail Compartir

Los encargados del Museo liberaron a tres aves en el humedal estuario y desembocadura del Río Maipo. Todo iba bien hasta que se dieron cuenta que al lugar, protegido hasta ahora sólo por ordenanza de la municipalidad de Santo Domingo, llegó un grupo de personas a practicar kitesurf y que las grandes alas usadas para este deporte espantaron a las aves de este sector.

Además, se enteraron que en muchas ocasiones varias personas van a pasear con sus motos de agua al lugar, lo que también provoca el temor y la huida de estos pájaros.

"Constatamos que llegaron varias especies que están en su proceso de migración, pero deben salir huyendo por el actuar de estas personas, el problema es que ¿a dónde van estas aves? No tienen otro lugar seguro", dijo José Luis Brito, conservador del museo.

"Las aves pueden sobrevivir con algunas actividades humanas, pero hay otras con las que no. El kitesurf, por ejemplo, no", dijo Juan Carlos Torres Mura, biólogo y uno de los ornitólogos más importantes del país.

"Este es un lugar único en Chile y es necesario cuidarlo. La idea es que la gente vaya a disfrutar de la naturaleza, pero con respeto", explicó Torres.

Ordenanzas

Uno de los problemas manifestados por José Luis Brito es que "falta coordinación para proteger el lugar, hasta ahora sólo Santo Domingo tiene una ordenanza municipal para proteger el sector, pero ¿cuándo San Antonio?", dijo el conservador del museo.

Al ser consultado, el alcalde Omar Vera explicó que "San Antonio ya tiene redactada su ordenanza, ahora está en etapa de revisión jurídica y esperamos que pronto sea votada por el concejo municipal y, así, ejecutada lo antes posible", dijo el edil.

Mientras tanto, queda realizar el llamado a estos deportistas, para respetar el espacio de estas aves que no tienen otro lugar donde quedarse. J

Registra visita

Jóvenes inauguraron su centro con gran concierto

E-mail Compartir

l Ayer se inauguró el Centro Integral de Desarrollo Juvenil de San Antonio. Esta celebración estuvo dividida en dos partes, la primera fue el evento protocolar y, a las 16 horas, comenzó un concierto donde participaron once bandas locales.

El centro, ubicado en La Marina 1755, prestará apoyo psicosocial a los jóvenes de la comuna puerto y a sus familias. Además, se realizarán capacitaciones de inglés, informática y talleres laborales, dictados por la Universidad Ucinf y el Instituto Profesional Los Lagos.

"Este centro nace desde las necesidades de los jóvenes, a través de los presupuestos participativos. Por eso, quienes quieran participar con nosotros pueden acercarse a nuestras oficinas en el centro, a partir del lunes, o a la oficina número 8 de la Dideco, ubicada en el edificio Consistorial", contó Alexis Escalante, encargado programa de desarrollo juvenil de la municipalidad sanantonina.

"La idea del Centro es ser una segunda casa para los jóvenes, por eso, estamos felices por la materialización de esta iniciativa", dijo el alcalde Omar Vera.

A la inauguración asistió el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo Pérez y la directora regional del Injuv, Cristina Pavez.

El costo de la inversión bordea los 80 millones de pesos, donde se incluyen box de atención médicos y sala de capacitación y laboratorio de computación. J

Registra visita